jueves, 26 de septiembre de 2024

El thrash de los 90: tras los negros efluvios de Metallica

Los que me conocen o aquellos que al menos me han leído alguna vez, saben de sobra que no soy el mayor fan de Metallica. No me molesto lo más mínimo en ocultarlo. Sí, ya sé que para algunos son más grandes que la vida misma, pero a mí me aburren, chico, no lo puedo evitar. Obviamente, me gustan, y mucho, “Kill ‘Em All” y “Ride the Lighting", pero su discografía posterior se me hace, muy a título personal, relativamente prescindible. Es decir, podría vivir perfectamente sin todo lo grabado por Metallica del ’86 en adelante. Ahora bien, los años me han llevado a entender que esto es cosa mía y que Metallica, con cada paso que daban, marcaban tendencia. No me cabe la menor duda de que hay un antes y un después de cada nueva edición de los de San Francisco y que, cada vez que sacaban un nuevo LP, ponían la escena patas arriba. En agosto de 1991 lo volvieron a hacer. Salía a escena su “Metallica" y abrían, ya no sólo el thrash, sino el metal en general, al público masivo. De repente, teníamos a Metallica en todas las emisoras de radio y televisiones del mundo y aquel “álbum negro” llegó a vender la friolera de 30 millones de copias. Como es lógico, sus colegas vivieron todo aquello con envidia y, como dijo Scott Ian en su momento y hace poco nos recordó Lost, “todos buscaban su propio “black album"”. En su momento, repudié la mayoría de esos trabajos. Ahora, 30 años después, creo que ya estoy preparado para revisitarlos con otros oídos. Veamos qué ocurrió con el thrash metal tras aquella revolución provocada por los cuatro hombres de negro hace más de tres décadas…

martes, 17 de septiembre de 2024

Las 10 de Dave Murray

David Michael Murray, más conocido como Dave Murray debe de ser una de las estrellas del heavy metal más anónimas y discretas que se conocen. Un hombre reservado y tranquilo del que nunca se han conocido grandes escándalos, y siempre a la sombra, como buen y fiel escudero, de Steve Harris desde casi sus inicios, limitándose a tocar su Fender Stratocaster en cuerpo y alma para Iron Maiden. Con este humilde reportaje os propongo recorrer un poco su figura a través de sus contribuciones a La Doncella. Un secundario de lujo, un jugador de equipo, que maravilló a Steve Harris con su forma de tocar y del que nunca quiso desprenderse. Junto con Adrian Smith haría una de las duplas guitarrísticas más míticas y famosas de la historia del Heavy Metal: las famosas Twin Guitars... Puede que no sea el más talentoso y el mejor compositor de la banda, pero seguro que sin su maestría a las seis cuerdas, su dedicación y compromiso, Iron Maiden nunca hubiera sido lo mismo. Aquí va mi reconocimiento y homenaje a su figura con Las 10 de Dave Murray...

lunes, 9 de septiembre de 2024

Black Roses: cuando el cine se hizo música

El cine y el heavy metal encarnaron una curiosa simbiosis durante los años 80 y principios de los 90, una alianza destinada a funcionar. Las escenas de acción y las emociones fuertes pedían una música intensa para acompañarlas y el heavy metal fue la respuesta perfecta. Vamos a echar hoy la mirada atrás hacia uno de los ejemplos más pintorescos que esta colaboración dio a lugar...

jueves, 5 de septiembre de 2024

40° aniversario de "Sign of the Hammer". El disco que catapultó a Manowar

Ya era hora de que aparecieran los Manowar por aquí. Banda controvertida y polémica como pocas, abanderados de, según ellos, el auténtico Trve Heavy Metal y poseedores de no sé cuántos records: entre ellos el de haber sido la banda más ruidosa del mundo gracias al famoso "Wall of Voodoo" (una pila brutal de monitores a todo volumen), la de ser de los primeros en construir sus propias cajas acústicas o, la de contar con los mejores fanes del mundo: los Manowarriors. Verdad o mentira, ellos presumen de eso y, hay que reconocerlo, de poseer una primera discografía totalmente envidiable y arrasadora. De entre todos ellos, hoy os propongo revisitar uno de sus más emblemáticos: El del Signo del Martillo. Cuarto disco que marcó un antes y después en su trayectoria. Con todos Uds: Manowar y su "Sign of the Hammer".