Vamos con otra banda bien gorda que esta "al caer", aunque para eso tendremos que esperar hasta el 19 de Septiembre a través de Nuclear Blast. En mis teens, Paradise Lost fueron una banda clave, pero sufrí un desengaño considerable cuando decidieron abandonar la senda y tardé algo más de una década en reencontrarme con ellos... o, más bien, ellos conmigo. Aquella trilogía compuesta por "In Requiem", "Faith Divides Us - Death Unites Us" y "Tragic Idol" me llevó a recuperar con entusiasmo una de las bandas fundamentales de mis años formativos y pronto volvieron a un lugar de privilegio en mis escuchas habituales, aprovechando que yo me apartaba progresivamente de aquellos sonidos malignos que me tuvieron absorbido durante los 10 años en los que los de Halifax coquetearon con la modernidad. Sin embargo, como toda relación, de nuevo se ha ido enfriando mi expectación hacia sus nuevos lanzamientos, paradójicamente, conforme ha ido reapareciendo el death metal en su música. No sé, pero por algún motivo, mi estándar estilístico relacionado con esta banda lo marcan "Icon" y "Draconian Times" y no acabo de conectar al 100% con su música cuanto más agresivos se vuelven. Sin ser una maravilla, este "Silence Like the Grave" parece querer recuperar ese espíritu de su etapa intermedia (quizás animados por la innecesaria revisión de su grandioso "Icon"), dejando de experimentar con sus sonidos más juveniles, lo que abre una puerta para esa esperanza de recuperar a los Paradise Lost más maduros y musicales. Cierto es que el riff principal resulta un poco sosete y el solo, aunque bueno, suena reciclado de cualquier álbum de mediados de los 90, pero me congratula escuchar al bueno de Nick Holmes recuperando su característico lamento "hetfieldiano". Quedo a la expectativa de comprobar qué podemos esperar de este nuevo trabajo, el decimoséptimo ya de su dilatada carrera...
Después de Draconian Times, en contadas ocasiones he ido rescatando algunos temas y no todos sus discos, ojo. Yo, la verdad, es que cuando volvieron con esa trilogía que comentas, tampoco es que me volviera loco, aunque claro, mucho mejor que esa etapa pseudo-electrónica. Pero el caso es que rara vez volvía a esos trabajos, es como que me dejaban frío y todo en parte por aquel tratamiento gutural que imprimía en las voces el señor Holmes.
ResponderEliminarEl tema este de adelanto me ha gustado bastante. No es una obra de arte, ni mucho menos, pero suena potente, melódico y las voces recuperan aquel tono de antaño que decías. Por ponerle un pero...que todo suena excesivamente bien, preciso, alto y claro. No, no me he vuelto loco, pero estas producciones modernas en que la mayoría suenan iguales, me dan una sensación un tanto extraña, como que el grupo pierde algo de su esencia. La prueba de esto es la regrabación de Icon con la tecnología actual, y yo me sigo preguntando ¿para qué?. En fin, que ni el mejor de los magos puede convertir el pan en pan...
Con todo y con eso, creo que por fin vamos a recuperar (en parte) a aquellos Paradise Lost que nos maravillaron en su día con discos como Icon o Draconian Times.
Ya veremos.
Aquí te tengo que llevar un poco la contraria, Odin, porque justamente esos tres discos de los que hablo (In Requiem, Faith Divides Us - Death Unites Us y Tragic Idol) son lo que más se acercan a la dupla Icon/Draconian Times de lo que han grabado en los últimos 28 años. Eso, si somos capaces de obviar los modernos valores de producción, claro, que, como bien dices, le aportan un aire estéril a la música. Por eso agradezco producciones como las de Tower, Satan, Sanhedrin y demás bandas de heavy metal que intentan replicar en la medida lo posible la forma de grabar de principios de los 80. Y otro detalle, en aquellos álbumes, Nick Holmes no cantaba con el registro gutural, lo recuperó para The Plague Within en 2015. En esta nueva canción, sólo lo suelta en el estribillo, veremos cómo consigue dosificarlo en el álbum completo. A mí me gusta como canta, pero no termino de verlo del todo en estos Paradise Lost. Me cuadra a la prefección en Gothic, pero ya no tanto en sus álbumes posteriores. A la espera de escuchar el álbum completo. A Obsidian, por ejemplo, no he vuelto desde que lo reseñé en el Portal hace 5 años...
EliminarPues tienes razón. El rollo gutural es más de sus discos con Vallenfyre.
ResponderEliminarLo que te digo, que rescato algunos temas y raramente vuelvo a escuchar estos discos.
The Plague Within recuerdo que no me gustó, seguramente por ese tratamiento de las voces a la hacía mención y la producción de la que hablaba.
Y por cierto, todavía me gustaron menos Medusa y Obsidian. Lo mismo tengo que ponerme con toda esta parte de su discografía para ponerme un poco al día con ellos, pero ya digo que son álbumes a los que nunca volví por aquellas primeras impresiones. Quién sabe, puede que me reencuentre con alguna obra maestra...
ResponderEliminarAhí sí que coincidimos bastante. Me compré cuando salieron The Plague Within y Medusa, como te digo, bastante animado por el hype de la trilogía 2007-2012, pero fui perdiendo de nuevo el entusiasmo progresivamente y Obsidian ni siquiera me lo llegué a comprar. Esos dos, The Plague Within y Medusa, son lo que están plagados de voces guturales, en Faith Divides Us o Tragic Idol no pasa de un registro rasgado semigutural a lo Shades of God que me convence bastante más. Es curioso porque me gusta la voz bruta de Nick Holmes y en Bloodbath la veo idónea, pero con el sonido de Paradise Lost no me termina de empastar, más allá de alguna frase puntual por aquí y por allá..
EliminarVamos a ver, no seáis tan tiquismiquis jajajaja...
EliminarPara mí son una debilidad, y cualquier cosa que no sean los discos de electro-pop-rock-gotico que sacaron, me parece bien.
Luego, como vosotros, unos discos me gustan más que otros. Los dos últimos, los he oído, pero no he vuelto a escucharlos desde que salieron. Y es que hay mucha oferta, y si el disco no me llama la atención con tres-cuatro escuchas... malamente.
A este también le daré unas oportunidades, pero desde el In requiem, no he vuelto a comprar un disco de esta gente.
Sin duda, lo soy... Y a mucha honra, jajaja. A ver, lo que pasa que, cuando has escuchado una docena de discos de Paradise Lost y con los bandazos estilísticos que dieron en su día, como que ya tienes claro lo que esperas de ellos. The Plague Within, Medusa y Obsidian me parecieron álbumes totalmente dignos, muy escuchables, pero se diluyeron rápido en mí, su efecto perduró poquito. De hecho, creo que si no fuera porque estaba preparando la reseña de Obsidian, ni siquiera lo habría escuchado tantas veces en su momento porque no llegó a convencerme nunca al 100%. Y si no recuerdo mal, se ponía más interesante hacia el final, incluso en los bonus tracks, que durante su desarrollo, que es cursando debe engancharte un álbum.
EliminarYo soy exigente hoy día, es una realidad. Es normal después de tantos años. Por ejemplo, esta temporada estoy escuchando muchas bandas recientes de heavy metal y te diría que el 90% de ellas no pasan el corte, por mucho que las reseñas que leo sobre ellas son impresionantes. Escucho tres o cuatro temas y se van a la papelera. Incluso bandas que gozan de mucho hype como Lunar Shadow, Sonja, Haunt o Shadows me parece que estén sobrevaloradísimas.
Pues me parece un temazo, a los dos segundos sabes que son paradise lost, nadie suena como ellos. A mí los últimos tres discos que sacaron me gustan, sobre todo el medusa y no me los compré porque en esa época estaba muy metido en el mp3 y no compraba físico. El último que me compré fue Tragic Idol, discazo, este que va a salir seguramente me lo compre
ResponderEliminarOjalá pudiera hablar con tu mismo entusiasmo, pero no me alcanza para tanto. Me ha parecido un tema correcto y, sobre todo, muy reconocible. Es una obviedad que la personalidad de Paradise Lost es hoy día un sello intransferible, son una banda que tiene SU sonido y aquí está bien presente. Como digo, lo más esperanzador me parece el hecho de que se vuelva a apuntar en la dirección de Icon como referente y abre la expectativa de encontrarse un álbum con un sonido muy clásico de la banda. Veremos dónde se posiciona esta canción dentro del nuevo trabajo. Si es clase media o lo mejor que les puede llegar a salir, pero temazo tampoco lo siento...
EliminarSegún parece, han hackeado el canal de YouTube de Nuclear Blast y por esa razón ha desaparecido el videoclip de Paradise Lost... ¿Es que estos hackers no tienen nada mejor que hacer? El canal está dado de baja en estos momentos.
ResponderEliminarHa vuelto...
Eliminar