domingo, 15 de junio de 2025

Metal al día: Sanhedrin - Heat Lightning (2025 Metal Blade Records)

1. Blind Wolf (4:26)
2. Heat Lightning (5:56)
3. Above the Law (4:04)
4. The Fight of Your Life (4:24)
5. King of Tides (5:58)
6. Franklin County Line (3:18)
7. Let's Spill Some Blood (4:47)
8. Hight Threshold for Pain (3:54)
9. When the Will Becomes the Chain (7:07)

Soy consciente de que llego tarde a esta “novedad" que salió el pasado mes de marzo, pero no ha sido hasta ahora, con la llegada del solete, cuando me he visto con fuerzas para ponerme al día con historias, digamos, más luminosas. Supongo que me lo perdonaréis porque el evento merece bastante la pena. 

Allá por 2019 disfruté como un enano de su “The Poisoner”, sin embargo, no me ocurrió lo mismo con “Lights On" a su salida en 2022 y, por algún motivo que no tengo demasiado claro, pasé bastante de él. No sé, pero sigue siendo hoy el día en que, me lo pongo y no me mata o, al menos, no me motiva como sí hace “The Poisoner" y esto, sin implicar tampoco un cambio de sonido drástico para ellos, puesto que el molde parecía bastante similar. Afortunadamente, este más reciente “Heat Lightning" ha vuelto a accionar un resorte en mí, siendo una jugada, esta vez sí, bastante diferente a la de su álbum de ruptura hace ahora seis años.

Las cosas para Sanhedrin parecen no haber cambiado mucho en estos últimos tres años. De nuevo a través de Metal Blade y con el núcleo formado por Erica Stoltz, Jeremy Sosville y Nathan Honor intacto, siempre me ha llamado la atención que esta sea la primera aventura de cierta entidad de una panda aparentemente veterana como estos tres. No me atrevería a jugármela, pero, teniendo en cuenta sus pintas y que Erica colaboró con algunas voces en el debut de Witch Mountain hace la friolera de 25 años, me da la impresión de que unos adolecentes, precisamente, no son. Quizás Nathan sea un poco más joven, pero Erica y Jeremy, obviamente, los 40 ya no los cumplen, si no más, y, si no es así, lo llevan particularmente mal, jajaja. Consideraciones generacionales aparte, el otro factor que me lleva a suponerles cierta veteranía es su sonido. Sanhedrin no suenan exactamente a joven banda vigorosa con ganas de comerse el mundo. Suenan a veteranos con el culo pelado a base de escribir canciones, muchas probablemente fallidas, y machacarse los vinilos de sus artistas favoritos durante los últimos 30 o 40 años. Y Erica, con el mayor de mis respetos, suena ajada. Una de esas voces con poso, maceradas con el paso del tiempo. Con energía, con entusiasmo, pero también con cierta fatiga. Y dicho todo esto pensando que es una vocalista más que solvente, pero se le notan los años y, curiosamente, es algo que le queda guay a la música de Sanhedrin. Para evitar suspicacias, voy a utilizar una comparación masculina. ¿Verdad que, cuando escuchamos a Biff Byford, tenemos claro que es un señor mayor? Cantando de puta madre, pero mayor, al fin y al cabo. Pues una sensación similar tengo con Erica Stoltz y esto lo digo sin el menor sentido peyorativo ya que refuerza esa sensación de nostalgia que consigue transmitir la música de Sanhedrin.

En lo que respecta al aspecto estrictamente musical, creo que estamos ante el álbum más heavy de la banda... Eso, sin contar al debut, “A Funeral for the World", que reconozco no haber escuchado demasiado. La primera mitad del álbum, hasta “The Fight of Your Life" es muy metálica, muy ochentera. Os prometo que me he encontrado pensando en álbumes como “Bark at the Moon" o “Under Lock and Key" mucho más de lo que cabría imaginar y mucho menos en Angel Witch o Black Sabbath que en ocasiones anteriores. En esta primera andanada de canciones, escucho más heavy y power metal de los 80 y menos doom y occult rock que otras veces. “Blind Wolf” es un trepidante número de heavy/power metal para abrir con cierta influencia americana y un riffeo, como digo, no muy lejos de lo que le podríamos escuchar a un Jake E. Lee o un George Lynch. “Heat Lightning" es un heavy metal melódico más intimista con guiños ocasionales a “Seventh Son of a Seventh Son" o “Rime of the Ancient Mariner" y un solo tremendo de Sosville, mientras “Above the Law" es un robusto pepinazo proto-thrash que tampoco nos va a dejar olvidarnos de los Black Sabbath más bestias de Ozzy (“Children of the Grave”, “Symptom of the Universe"), los Judas de “Rapid Fire”, o incluso de los Motörhead menos macarras. Queda para cerrar esta bofetada inicial una accesible “The Fight of Your Life" que tiene uno de los estribillos más pegadizos que les he escuchado hasta el momento... Y esto tampoco lo digo en un mal sentido. 

La influencia doom no aparecerá, en realidad, hasta una “King of Tides” que llega mediado este “Heat Lighting" para cambiar un poco el paso con algo entre Black Sabbath y los Iron Maiden de “The X Factor"... una influencia que, con el tiempo, ha ido cobrando cierto valor. “Franklin County Line”, en cambio, trata el encendido debate de la inmigración en EEUU (resulta refrescante ver que no todo el mundo ha caído presa del discurso fascistoide) a base de un proto-speed que puede recordar a Raven, Jaguar, Tank y demás pioneros de la NWOBHM. Curiosamente, la facilona “Let's Spill Some Blood” me gusta menos con su ritmo desganado y su estribillo “aorero". Entiendo que las bandas busquen singles algo más accesibles, pero no me suelen parecer ni por asomo los cortes más un interesantes... yo habría escogido antes “The Fight of Your Life", que me gusta bastante más. Para terminar, una de caña y otra de pausa. “High Threshold for Pain" parece una revisión del “Battle Angels" de Sanctuary, con un estribillo thrash, aunque sin la típica producción crujiente de finales de los 80 y la final “When the Will Becomes the Chain" cierra épica y doomera, como suele ser constante en sus trabajos, aunque quizás no consiga emocionar tanto como aquellas también largas “The Poisoner" e “In from the Outside" de hace seis años. Eso sí, Jeremy Sosville esta realmente sembrado en el trecho final...

Estamos hablando de un álbum muy variado en esta ocasión (no es que los anteriores no lo fueran) capaz de moverse con solvencia en terrenos que van desde el AOR hasta el thrash metal, pasando por el doom, el hard de los 70, el power metal y, por supuesto, el heavy metal clásico, sin caer en ningún momento en la incoherencia estilística. Capaz de sonar a muchas cosas al mismo tiempo y a ninguna en concreto y esto, explica, señores, por qué Sanhedrin son una de las bandas más interesantes del heavy metal en la actualidad y Brian Slagel, que de tonto no tiene un pelo, ha visto oportuno hacerse con sus servicios. Me parece complicado superar la sorpresa que supuso “The Poisoner” en su día, pero estoy bastante seguro de que “Heat Lightning" estará entre los pocos álbumes editados este 2025 que recordaré (ahí está también el de sus vecinos Tower que, esta vez, me ha gustado un poquito menos). Quizás la portada es lo que me dice menos en esta ocasión, aunque también entiendo que sirve para conectar con ese espíritu ochentero que parecen reivindicar en este “Heat Lightning"... de nuevo, otro solidísimo álbum para este trío de Brooklyn. No creo que vayan a salir muchos álbumes mejores durante este curso, yo os recomiendo este.

8/10

3 comentarios:

  1. Pedazo de disco que merece un comentario. Si te va el hard heavy clásico ese de los primeros 80 y fronterizo con le efervescencia proto heavy de finales de los 70...esto es oro, lo tomes por donde lo tomes.
    Tiene las influencias heavy doom power de sus primeros discos, sobre todo The Prisoner, pero con otras influencias que van desde el punk al rock AOR o incluso al rock a secas. Desde Blue Oyster Cult pasando por referencias obligadas en el género como Judas Priest o Black Sabbath, llegando a unos Dokken aferrados a los estribillos melódicos, o unos Raven encrespados, así sin entrar a seguir una sola etiqueta y en esto tengo que pararme un poco. Porque en esto de sacar un disco en los últimos 30 años en nuestro mundillo obliga a seguir una senda que todos recorren casi obligadamente, que haces doom todo doom, que haces power todo power, que haces AOR todo AOR. Pero esto es un invento que no se por qué sigue así, los primeros discos de los 80 eran una amalgama de estados y estilos entorno al hard rock que eran una maravilla, vease los discos de Rainbow, Judas Priest o Saxon. Este trabajo del trío de Brooklyn rezuma todo ese cruce de caminos que entonces se estaban definiendo. Los cuatro primeros temas son una maravilla, suenan agresivos pero al mismo tiempo con ese poso que dan las mil y una noches de escenario, tienen un desgaste, una fatiga que le dan autenticidad. Esa batería sin estridencias, esa guitarras sin volúmenes imposibles, sin saturación y esa voz sin aditivos, heredera del poder de la tormenta, de la oscuridad más siniestra y de los tragos amargos enfundados en humo de tabaco.

    Son canciones trabajadas con letras que buscan no solo seguir los parámetros de un género, no son una excusa, son un medio de expresion de realidades que preocupan a los integrantes de Sanhedrin: la pérdida de libertades, la colonización, el medioambiente, reflexiones sociales, etc. Existe un compromiso con su tiempo que no es necesario pero que también hay que valorar.

    "Bling Wolf" y "Heat Lightning" son lo que yo vivo en este género, lo que disfrutaré de este género hasta la tumba.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te confieso que fue un poco decepcionante comprobar que Sanhedrin pasaban sin pena ni gloria por el blog. Son una de las mejores bandas de heavy metal de los últimos años y creo que tienen mucho potencial para gustar a nuestros asiduos, pero parece que no han calado por aquí como deberían.

      Es totalmente lo que dices, es heavy metal poco preocupado por ser más heavy o más metal, aunque nunca deja de serlo. Son nueve canciones hechas por amantes del estilo, que llevan mucho tiempo en esto, a los que se les notan los kilómetros. Que no temen mostrar lo que les gusta, independientemente de si suena más o menos auténtico. Sin embargo, lo acaba consiguiendo precisamente por ese mismo motivo, porque hacen heavy como hace 40+ años y no con el ánimo se sonar de tal o cual manera. Yo les he notado esa naturalidad y es lo que a mí me ha conquistado de ellos. El que no quiera probar, se lo está perdiendo.

      Eliminar
  2. Bueno, al final prometí darle una escuchada a este álbum y el veredicto a resultado ser más que positivo. El criterio que tengo a la hora de seleccionar discos y estilos no difiere mucho al vuestro, aunque lógicamente no siempre se ha de coincidir en todo, pero que vaya, a partir de ahora prometo hacer más caso y no dejarme llevar por percepciones personales.
    Digo esto porque, como ya te comenté, tan sólo escuché un disco de ellos (no recuerdo cual) que no me dijo gran cosa.

    Sinceramente, me esperaba encontrar otro grupo más de heavy metal descafeinado tipo High Spirits, formación con la que mucha gente flipa y yo no soporto, gracias a esas voces planas a las que se hacían referencia hace bien poco.
    Pues bien, con lo que me he encontrado con Sanhedrin ha resultado ser un buen disco bastante poderoso, contundente y con bastante poso ochentero como decís, aunque definitivamente lo que le da el toque especial por el cual destaca sobre la inmensa multitud de bandas "revival" son las voces de la señora Erica Stoltz, la cual dota de personalidad propia a esta banda.

    Bien, quizá ahora The Poisoner o Lights On los encuentre más parecidos a este, sin llegar a su altura, aunque tengo que darle más escuchas, quedando A Funeral for the World un punto por debajo más que nada por la producción.

    Creo que esta misma reseña es el sitio ideal para recomendar un disco que a mí me vuelve loco y es posible que muchos no conozcan, y aunque así sea pienso que una review quedaría de lujo en este blog. Fortress : "Don´t Spare The Wicked" (2021). Una mezcla entre Vicious Rumors, Helstar o Queensryche con pequeñas dosis de neoclásico y muy contundente.
    Un saludo.

    ResponderEliminar