1. Walpurgisnacht (02:21)
2. Where Have You Gone? (03:32)
3. Heavy Demons (04:07)
4. Family Vault (05:24)
5. Lilith (04:26)
6. Peace of Mind (03:39)
7. Way to Power (05:09)
8. Baphomet (04:48)
9. Inquisitor (04:48)
10. Templar´s Revenge (04:49)
11. All Souls' Day (04:53)
12. Sorcerous Valley (Back to the Real) 04:02
Este puede ser un buen ejemplo del típico disco que seguramente habéis oído hablar, pero del que, por unas razones u otras, nunca os habéis atrevido a profundizar. Hoy puede ser una buena oportunidad para hacerlo. Al ser italianos cuesta hincarles el diente, lo sé. Le suelen llamar a eso xenofobia o neofobia, dependiendo de cada caso. O simplemente es que os importan un pimiento estos tipos. Siempre con ese estigma de ser una escena menor, menospreciada y olvidada, un poco como le pasaba a la española. Considerada de peor calidad. Pasarse por ahí daba mucha pereza y era hasta casi un ejercicio de desprestigio personal. A los italianos los podemos criticar de todo, pero a veces tienen cosas muy selectas sobretodo dentro del underground metalero extremo, sólo aptas para los paladares más exclusivos y enfermizos. Una de ellas, pudiera ser este exquisito plato gourmet en el nombre de los Death SS, llamado "Heavy Demons", engendrado en una noche de luna llena, mientras se celebraba algún aquelarre oculto dentro de la floresta italiana por una de las mentes más enfermas de todo el panorama italiano allá en un lejano 1991. Comandados por uno de los jefes vampíricos de la escena azzurra, el controvertido Stefano Silvestri -Steve Sylvester- (el SS), un fulano con una pinta a lo que podría ser un Alice Cooper cruzado con un Gene Simmons en plan gótico. Fundaría estos Death SS en la ciudad de Pésaro, a orillas del mar adriático, en un 1977, junto con otro capo de la escena transalpina como el Paul Chain (de este ya os hablé hace un tiempo en un especial de los olvidados del Acero Italiano). Parece que las cosas entre los dos no fueron bien (ya sabéis eso de dos gallos en el mismo gallinero) y ambos separaron sus caminos, quedando el propio Sylvester (desconozco si el personaje de Rambo tuvo algo que ver) con el nombre y como jefe supremo de estos Death SS desde 1987.
Estamos ante una de las bandas más veteranas e idolatradas de toda la escena italiana que más prestigio alcanzó fuera de sus fronteras para los amantes del rollo oculto y esotérico. Algo así como una especie de Mercyful Fate pero a su manera (a la manera de ellos me refiero). Para mi son un banda fetiche con cierto encanto, ser de Italia le da ese toque exótico de albergar al romano pontífice, por lo que siempre tienen ese punto exclusivo. Yo, ya hace unos cuantos años que descubrí este disco y todavía recurro a él de vez en cuando. Conseguí generar un vínculo especial con él, o él conmigo, quizás, tal vez, por esa combinación que hacen de las cosas que más me molan en el heavy: ese punto demoníaco, brujeril y oculto, con mujeres fatales, medias brujas, rameras hechiceras vestidas en lencería (las putas de Satán), que le dan ese morbo sado/erótico que me pone muy cachondo. Esa atracción por lo peligroso que siempre nos arrastra a la perdición sin que podamos remediarlo. Ayudado por una puesta en escena muy teatral y gótica, con velas, candelabros y cabezas de machos cabríos, lo convertirían todo en algo que darían en llamar como horror music u horror metal, como uds. prefieran.
Ellos dicen que todo lo sacaron de los Kiss y los Black Sabbath. Hombre, de los segundos, por supuesto, no hace falta que lo juren, todo viene de ahí, así que el Sr. Sylvester no nos cuenta nada nuevo (por lo menos lo reconoce). De los primeros, por el rollo de pintarse las caras y todo eso. Algo que también empezaron a hacer ellos y que parece ser que influenció mucho a los zumbados noruegos del Inner Circle, que acuñarían todo eso del trve black metal y las liarían pardas quemando iglesias y cargándose a peña a principios/mediados de los 90's por Noruega adelante...
Contado así parece que estos Death SS fueron todos unos visionarios. Tampoco iría tan lejos, pero sí de los pioneros en crear una mezcla un poco extraña entre los arcanos oscuros de unos primeros Black Sabbath y Mercyful Fate, con voces femeninas y teclados, que posiblemente sirvieron de influencia para muchas bandas dentro del doom/gothic que vinieron después. Ojo, que hablamos de unos espaguetis que ya se habían formado antes que por ejemplo las leyendas suecas de Candlemass, y andaban ahí a la par con ilustres del calibre de gente como Pentagram o Trouble, por citaros a algunas vacas sagradas de sonidos parecidos. Estos Death SS estaban ahí, pero con el hándicap de que no debutaron con un Lp hasta 1988 (tienen un Ep de 1983), de ahí que podríamos decir que son unos reyes sin trono. Su estética macabra, influenciada por los cómics y el cine de terror de serie B, vampiros y zombies, junto con una base punk/rock, serviría también de influencia para toda aquella hornada de bandas de avant-garde gothic metal que surgieron a mediados de los 90's, sobretodo en su propia Italia.
Su leyenda se forjaría entre 1977 y 1984, que es cuando graban sus composiciones más cafres y macabras (son maquetas recogidas en un recopilatorio llamado "The Story of Death SS 1977-1982"), para los entendidos, las únicas que tienen la etiqueta de culto, también como os podéis imaginar, suenan a rayos y aunque tienen su encanto y su parroquia de seguidores, yo no voy a ser tan friki, y creo que en sus dos primeros álbumes ("... In Death Of Steve Sylvester" y "Black Mass") es cuando empezaron a grabar algo ya de manera más profesional y en condiciones. Muchas de esas maquetas primigenias van en esos discos pero mejor grabadas y producidas, así que yo, ni con esos ni con los otros. Tiro por la calle de en medio y os lanzo directamente el tercero (siempre podéis volver para atrás) que fue el que más marcó de ellos. El más conseguido, mejor producido y el de las portada de las caras de mascotas que parecen salidas de la peli "La noche de los muertos vivientes" de George A. Romero. Os acordáis de "La Familia Monster", esa mítica serie que la echaban por "La Bola de Cristal" los sábados por la mañana. El abuelo que hacía de vampiro, su hijo Herman era el Frankestein, y su mujer, Lily Munster, la vampira, protagonizada por la siniestra y atractiva Yvonne de Carlo (Dep), la misma que tenía un morbazo y cara de felina de la hostia. Pues si a todo eso le sumáis un buen heavy metal ochentero lleno de maldad como hicieron en este "Heavy Demons", casi lo tenéis. Combinación bizarra y explosiva, a lo que no todo el mundo está dispuesto a probar. Un trabajo un poco friki, para tenedores selectivos, por el que ya han pasado nada menos que 34 inviernos y que me retrotrae a esa época cuando sólo había dos canales y para verlos había que encender aquellas teles enormes, que parecía baúles, en blanco y negro.
La nostalgia es un sentimiento poderoso, y este disco te lo recuerda constantemente. Un álbum con algo especial, por la forma en cómo empieza y cómo acaba, una sensación inquietante, como si estuviéramos andando por un cementerio abandonado, cubierto por una espesa niebla, y un lobo nos estuviera observando sigilosamente entre cruces y sepulturas profanadas...
En este "Heavy Demons", cambiaron un poco y se acercaron a posiciones más puramente heavy/speed, y no tan doom/occult rock de los anteriores, con un sonido más refinado, siempre con esa peculiar voz del Steve Sylvester que siempre genera polémicas o divide aguas, para muchos un cantante mediocre y una de las cosas que siempre utilizaron sus detractores para ponerlos a parir. Eso, y también lo del nombre de la banda, no por lo de Death, sino por eso de las dos SS que le seguían, que siempre les dijeron que venía de las SS nazis, ese escuadrón de élite al servicio de Hitler. El propio Sylvester siempre lo negó, según él eso de las SS eran las iniciales de su apodo artístico (Steve Sylvester) y que todo quería decir "In Death of Steve Sylvester..." . Ahí queda la explicación del asunto, si os convence o no, eso ya es cosa vuestra, a mí me importa entre poco o nada, o directamente me la suda, pero era algo necesario que tenía que contaros...
De todo el inicio del disco, que tiene su punto, no será hasta la cuarta "Family Vault", cuando realmente consigan engancharme a su mundo. Una composición bien hecha, variada, con ese tono épico inicial, formando un crescendo a medida que avanza, donde da gusto escuchar la calidad de los dos guitarristas que llevaban, ambos fichados para la ocasión, y que hacen un bonito duelo con sus hachas. Doble bombo en las partes rápidas, alternando acústicas y algún teclado sutil de fondo, para formar una bonita bomba de sentimiento y maldad. La verdad es que esas atmósferas llenas de brujería y soledad lo conseguían muy bien, sobretodo lo bordaron en la siguiente, que junto con esta hacen el bocatti di cardinale del disco. Es el momento de la diosa "Lilith", la mujer de la perdición de los hombres. Otra de las grandes mujeres fatales de la historia. Diosa asociada a la oscuridad y temida por los hombres. La primera mujer que se rebeló a Adán y que fue concebida como igual. También conocida como la diablesa, la demoníaca que aquí estos Death SS la invocan de manera hipnótica con ese bajo y los teclados como trompetas emisarias del apocalipsis. Yo siempre dije que el final de la humanidad no tiene figura de hombre, ni de demonio, ni de carnero, ni tan si quiera de monstruo, sino de la forma más tenebrosa: de mujer.
El trabajo a partir de aquí se volverá casi medio conceptual, donde ponen música y letra al infortunado final de los templarios, esa orden caballeresca medieval, que sigue despertando tanta fascinación como misterio, y que parece que nunca termina de perder ese encanto entre lo sagrado, profano, oculto y lo pagano... "Peace of Mind", es otro buen corte para volver a apreciar la finura de las guitarras, seguida de una "Way to Power" donde continúan con esas cuñas o intros siniestras que tanto les gusta hacer. Una semibalada para anunciar el "Baphomet", el ídolo pagano por lo que fueron acusados los templarios de herejes. El disco también ofrece señales de cierto gusto por temas históricos y legendarios, siempre con ese componente de marcado corte anticristiano y anticlerical, sin perder nunca esa atmósfera oscura y ritual. Desde luego la historia de la orden del temple daría para hacer cantidad de discos sobre ellos. Esta sería la primera parte de una mini trilogía sobre el tema que metieron en la parte final del disco. La segunda sería "Inquisitor", donde relatan el proceso ante el supremo tribunal de Cristo, el cual los condenó a la hoguera. Para continuar el relato con la venganza de los templarios "Templar´s Revenge", donde el último gran maestre de la orden arde bajo las llamas y este, antes de morir, lanza una última maldición sobre el papa y toda la curia romana. Finalizan esta casi epopeya de injusticia y denuncia con "All Soul´s Day", donde el alma del templario resucitará para ir a la luz y cobrar su merecida venganza.
Como veis el disco es casi un viaje iniciático y esotérico, un ritual místico, pasando por varias fases o ambientes, hasta que al final vuestra alma llegará al sol y ahí como si fuerais el último templario alcanzareis la paz eterna. Todo conducido y supervisado por las buenas manos del productor alemán Sven Conquest, de reconocidas dotes por trabajar con gente del calibre de Coroner, los suizos de culto Messiah o Rage en su "Reflections of a Shadow".
Desconozco que recepción tuvo este disco. Podéis suponeros que no vendieron millones y que solo tuvieron reconocimiento dentro del underground más profundo y maldito. No olvidemos que hablamos de marginados, proscritos y olvidados, seres leprosos, criaturas nocturnas, que solo salen en noches de luna llena, condenadas a vagar para siempre entre cementerios olvidados más allá de los Alpes, en busca de algún incauto que se atreva a acercarse a sus dominios. Alguno de ellos podéis ser vosotros. Avisados quedáis... ¡Hasta la próxima, amigos!
7.3/10
Buen disco, Lost. Si hay algo que aprecio de la página es que te atrevas con discos así. Hoy en día es difícil encontrar que alguien dedique algo de su tiempo en reseñar semejante antigualla. ¿Quién puede preguntar por los Death SS? Si es que eres un nostálgico, granujilla... Eres el hijo del Herman y de la Lily esa de los Monster..JAJAJAJAJAJAJA
ResponderEliminarSabes lo que me pasó escuchando a estos italianos. Quieres ver que me recordaron a los Cradle of Filth de cuando comenzaron con el "The Principle of Evil Made Flesh" (pedazo disco, Lost). Hace años nunca te haría esta asociación, pero fue ponérmelo y me vino a la mente la banda de vampiros del Filth. Pero sólo te lo digo por el debut. Después, ya no. Uno del 91 y el otro del 94. Hice con los dos una pieza montada.
No lo comentas mucho, pero los guitarras me han perecido bastante buenos. Mucha escuela neoclásica y en los solos cierto tufillo al Ynqwie Malmsteen. Ejecución muy fina y a gran velocidad. Gran acierto contar con el Sven Conquest, pero sin una discográfica en condiciones y una, seguramente, distribución pésima, ni millones, ni nada de nada, colega. Me juego el cuello, a que este disco no se enteró ni el tío tato. Diciembre del 91, pues imagínate el cuadro. Y estos sonando como unos Mercyful góticos de hace unos cuantos años. Nah. Esto no podría triunfar ni aunque lo presentara el Joaquín Prat de El precio justo.
Bocadito muy selecto que me ha sabido algo rancio, pero como decía el propio Prat: A jugar!!!!!!!
Tenías que ser tú el que trajera esta reliquia. Un placer, amigo. Gracias por este elfo travieso, y que tengas unas buenas fiestas. ¡Salud!
Me adelanto a Lost y te contesto yo que no es nada descabellado asociar este Heavy Demons con The Principle of Evil Made Flesh. Me juego un huevo y parte del otro a que Death SS estaban en la órbita de Dani Filth a principios de los 90 y hasta me quiere sonar vérselo mencionar en las entrevistas de aquella época en la Grind Zone... revista italiana, por cierto.
EliminarBanda majeta que nunca me ha vuelto loco. El disco no está nada mal, sin duda tiene un puntito personal que le da bastante encanto, pero luego nunca es de esos discos que tengo la necesidad de ponerme. Lo cierto es que lo escucho con agrado, simplemente no me entusiasma ni me deja mucha huella cuando lo termino. No es de esos que disfruto gran cosa mientras me lo pincho, tampoco lo contrario. Tiene un toque apolillado a lo cine de serie B italiano que mola, atmósferas bastante lúgubres, producción muy correcta... Mira que es una banda que conozco desde los 90 y nunca me han llamado especialmente la atención. Un 7, ni más, ni menos, en mi opinión. Interesantes, sin pasarse.
Pues sí, no os lo puedo negar. De hecho mientras preparaba la reseña también me venía a la mente el debut de los Cradle. Las intros de ambos discos son muy sospechosas, pero claro, el de los Death SS sale antes, así que, se podría decir que hemos cogido al Sr Filth con el carro de los helados. A ver, tampoco es que se un plagio muy descarado, pero no cabe duda de que después de tantos años y habiendo mamado ambos discos, parece que hay conexiones. Bueno, más bien los Cradle creo que, por lo menos, conocían este "Heavy Demons", de ahí que, por eso, me parece que hay que darle más valor a este elepé de los italianos. Después, es cierto, que los ingleses tiran por otro rollo, los riffs son más thrashy/death, y los del Steve Sylvester son más heavy...
EliminarHombre, no sé si también es sugestión y haber estado hablando mucho de los Cradle of Filth nos está influyendo, pero si os fijáis las dos bandas son muy teatrales, y si veis videos en directo, la puesta en escena es muy parecida. Si hasta llevaban el rollo vampírico los dos. Bueno, ahí queda la cosa... Lo que pasa es que los italianos le dan ese puntillo más cafre y guarrillo. Igual más de pueblo. O de provincias, yo que sé. Los ingleses son más señoritos y presumidos. Más elegantes... También los Death SS eran ya una banda rodada, más profesional, que ya habían sacado varios discos, y los Gradle eran unos chavales comenzando.
Y lo de los guitarras (digo de los Death SS) sí que me han parecido muy buenos. No quise profundizar mucho en ello, pero algo lo comenté en la reseña. Rollo neoclásico Ynwie Malmsteen? Pues claro, era el año 91, y el sueco era toda una leyenda. Todavía tenía magia en los dedos y era un guitarrista referencia. Uno de los grandes guitar heroes de la historia.
A mí es este "Heavy Demons" tiene un puntillo como antiguo, desfasado, anticuado, pero que me mola mazo (antigualla???? no seas cabrón..jajajajajj)... Es como cuando tienes cosas del año de la pera metidas en un baúl y se te da por abrirlo, y tiene ese olor a humedad, a cosa vieja media apolillada... Un toque vintage, que está muy de moda...
A ver, está claro, que su escucha no te cambia la vida, pero fijaros con la tontería cómo hemos hecho conexiones que igual nunca haríamos..... Ehhhh, colegas?????
PD: Witch, vete pensando a ver cómo puedes hacerle una entrevista al Dani Filth, y que nos cuente esta asociación con los Death SS...jajajajajjaj
LostLife anuncia NUEVO BLOG!!!!
ResponderEliminarPues sí, amigos, hemos decidido abrir otro especio de enfermedad y misterio para dar rienda suelta a mis pensamientos más tórridos. Será un complemento de "El Dictador Digital", pero dando cabida a otras temáticas e historias. Por supuesto, este humilde LostLife seguirá por aquí, pero poniendo de vez en cuando cositas por el otro lado. Espero veros por ambos sitios como ha sido siempre. Lo dicho, gracias a todos y os deseo que estéis pasando unas buenas fiestas y tengáis una mejor entrada de año.. Nos vemos.
Mi nuevo Blog: El Rincón del Isolated.
https://elricondelisolated.blogspot.com/
Os espero...
Pues nada, me dejo el blog en favoritos y ya iremos chafardeando a ver qué se cuece. Mucha suerte y buena entrada de año. Un abrazo, dictadores!!
ResponderEliminarGracias, Odin. Sabía que no me fallabas. A ver si soy capaz de compaginar ambos sitios. Mi ocupación principal será El Dictador, pero dejando algunas de mis paranoias por el otro lado. Por lo pronto he dejado una reseña por allí...jajajajja
EliminarVenga, vamos a ver cómo lo llevamos (de momento, colgando...jajajajaj).