lunes, 10 de junio de 2024

End Amen - Your Last Orison (1992 Institute of Art Records)

 

1. World in Decay (05:44)
2. Prisons of Posterity (04:52)
3. End Amen (05:38)
4. Rebirth (05:57)
5. Mystic Mountains (01:29)
6. A New Day´s Absurdity (07:03)
7. Nocturnal March (04:54)
8. Your Last Orison (04:51)
9. Silence (03:00)

Normalmente nos cuesta mucho pensar, cuando se nos presenta algo más enrevesado y complicado de lo habitual, que no comprendemos rápidamente, tendemos a dejarlo a un lado y probar con algo más cómodo. Esto es lo que pasa con este poco conocido proyecto llamado End Amen, otra unión de buenos y competentes músicos en busca de algo más que sólo juntar acordes y ritmos entre patrones fijos y establecidos. Gente con habilidades superiores, discípulos aventajados del thrash más técnico y experimental que se juntan para llevar sus habilidades más allá de las fronteras conocidas. 

Otra vez tenemos que montarnos en la nave del tiempo y poner rumbo a 1992 para encontrarnos con este "Your Last Orison". Experimento musical formado por Uwe Osterlehner de los germanos Deathrow, que se va a encargar de la voz principalmente, junto con algunas guitarras y teclados. Siendo secundado por Dan Rock y Norm Leggio, ambos de los psicodélicos y experimentales yankees de Psychotic Waltz, llevando el primero la mayoría de hachas del disco y dejando para el segundo la misión de llevar el ritmo del álbum, sentándose detrás del kit de batería.

Unión de genios germano-americana para tratar de despegar de una vez por todas con su thrash más complejo y sólo apto para personas con una destreza a los instrumentos de nivel master. Mal sabían ellos que los nubarrones de una gran noche de piedra para el heavy se vislumbraban en el horizonte. Toda esta química musical parece ser que surgió de manera espontánea mientras las dos bandas giraban juntas presentando, por un lado, los alemanes el "Life Beyond" y, por el lado americano, "Into the Everflow", decidiendo montar esta historia a caballo entre los dos grupos llamada End Amen.

No corrían buenos tiempos para ninguno de ellos. Posiblemente estemos ante los últimos cartuchos de esa época dorada para el thrash técnico, tan influenciada por los guitarristas shredders, que tantas buenas bandas había dado a finales de los 80´s, siendo Alemania y los USA, dos de los países donde más surgieron (con permiso de Canadá). Ahí estaban los Mekong Delta, Despair o Sieges Even y, desde el otro lado del charco, también tenían un ramillete potente de bandas: Heathen, Watchtower, Toxic, o Realm pueden ser buenos ejemplos para ilustrar la gran cantidad de agrupaciones que habían cultivando la rama más técnica que no sólo brutal del thrash metal.

Los Deathrow habían llegado al final del camino sin llegar nunca a escapar del underground, mientras que Psychotic Waltz apuntaba a la misma suerte que ellos. El thrash técnico o progresivo ya de por sí te cierra mucho las puertas y para los Deathrow estaba a punto de cerrarse la suya. "Life Beyond" significaría su último lanzamiento discográfico ya que poco después se disolverían. Habían empezado siendo unos fieles alumnos de Kreator para ir convirtiendo su propuesta en algo más intrincado y complejo, sin que nunca de las dos opciones consiguiera nunca convencer. 

Para los tachados como de "Vals psicótico" todavía iban por su segundo lanzamiento. Digamos que estos eran así desde el principio, y los otros se fueron travistiendo por el camino. A veces cuando copulan dos seres monstruosos dan como resultado algo bello. Y aquí esa unión produjo algo intermedio, con una mezcla de ambas bandas bastante interesante. No sé si tiene más de papá o de mamá, osea de Deathrow o Psychotic Waltz, pero a mí desde luego este "Your Last Orison" me gusta casi más que sus respectivos discos. Será un álbum más melódico y accesible, rayando lo conceptual, que permite acercarte a ellos sin necesitar una predisposición especial, que te prepare para enfrentarte a estos sonidos tan caóticos y enrevesados.

Es como si la voz de un Kai Hansen más cabreado de unos Helloween del "Walls of Jericho", se pusiera a cantar sobre una música más abstracta y psicodélica, dura y experimental, encapsuladas en nueve dosis de thrash prog con la duración justa para no alargar en demasía las canciones, evitando caer en el error que sucede en estos discos de hacer temas demasiado extensos. 

Si no conocéis este proyecto y veis la portada del álbum en una tienda, a mi, por lo menos, me parece cualquier cosa menos un disco de thrash progresivo. Apostaría de primeras por un elepé de power metal. A uno de eses muy famoso pintado por Andreas Marschall. Todo son pistas que te conducen a ello: Esa cruz en el fondo, dentro de unas ruinas y, debajo, una especie de guerrero medieval como queriendo alzar el Santo Grial. Igual jugaron al despiste, pero ese fondo azul es casi siempre un acierto, te arrastra visualmente a escudriñar lo que hay detrás. Portada muy a lo Blind Guardian, diría yo... y tanto, ya que sería el mismísimo Marschall el creador de la misma (para más coincidencias,"Somewhere Far Beyond" de los guardianes ciegos también salió ese año).

Le damos la vuelta al disco y en la contraportada, me sorprendió ver a mi querido Harris Johns al mando de todo el apartado técnico. La leyenda alemana de las producciones thrash de los 80's, también se apuntó al reto y no dejó ni una sola cosa que no pasara por sus manos: productor, ingeniero, grabación y mezcla. Y, otra cosa curiosa, es que la composición corrió a cargo del Uwe (algo lógico) pero sorprendentemente no aparecen ni Dan Rock ni Norm Leggio, que son los dos artífices junto con Uwe de todo este invento. De ahí que el disco tenga tanto protagonismo para los  teclados y sintetizadores a cargo del otro compositor, un tal Siggy Blasey, que era el fundador de la disquera Institute of Art Records, y que sería el mismo que editaría este "Your Last Orison"
 
Hay una clara vocación de hacer algo más accesible, menos disonante y más transversal para tratar de atraer a gente que no sea exclusivamente seguidora del thrash técnico. La portada podría servir de anzuelo y la entrada de la primera pista del disco "World in Decay" el caramelo perfecto para endulzar la boca de los incautos y así poder ampliar el grupo de seguidores que siempre suele ser escaso en este tipo de bandas.

Desde el minuto uno del disco vais a notar que todo se presentará más pulido, dejando atrás los excesos del thrash más violento y de esa psicodelia etérea, a veces muy extraña y experimental de algunas bandas prog yankess, para entregarnos algo más bello e intenso. Aquí hay mucha más profundidad musical, más emociones y sentimientos, en parte, gracias a esa cantidad de partes de teclados y cuñas de sintetizador, que llenaran de atmósferas oscuras y mucho sabor gótico los pasajes musicales de este obra.
 
Para ilustraros todo eso nada mejor que pincharos la autotitulada "End Amen" (Fin y Amen), juego de palabras extraño, que apunta a una cierta simbología religiosa y a un misticismo oculto que se dejará sentir a lo largo de estas nueve pistas. Una amalgama de sensaciones os van a a invadir tan pronto empiece a sonar. Será como una marcha arrastrada a través de varios mundos. Un speaker del maligno servirá de maestro de ceremonias para iros presentando varias imágenes como si fueran escenas de un peli de terror, sumergiéndoos en la inmensidad del océano y acabar dentro de un templo oculto de la época Sumeria. 

Todo el disco estará lleno de esas ambientaciones sinfónicas, intros industriales, siniestras y oscuras, sin prisas, más a medio tiempo, secundadas por buenos riffs, provocando unas buenas bombas de melodía negra por entregas. 

De las más exóticas y orientales será la de "A New Day's Absurdity", aquí parece que la diosa Ishtar va a aparecer para bailarnos la danza de los siete velos. Los ritmos tribales y de culturas orientales siempre están muy presentes en las bandas de prog, y en estos End Amen no iba a ser la excepción. Algo tienen eses sonidos que son una fuente inagotable de influencias para estos grupos...

"Your Last Orison" la homónima del disco, será la última de la destacadas. Buen ejercicio de simbiosis vanguardista, para juntar modernidad electrónica con clasicismo thrashy, lleno de voces en off y coros apocalípticos, donde hablarán de un supuesto guerrero que dejará un planeta azul (de ahí el color de la portada) a punto de ser destruido por la codicia de la raza humana, para emprender un viaje por el cosmos ofrecido por unos dioses del más allá..

Me hubiera gustado ver por dónde hubieran tirado estos End Amen en un segundo disco, pero parece ser que el trabajo no tuvo una gran aceptación, y Uwe Osterlehner tiró la toalla, cansado de nunca obtener mayor reconocimiento, dejaría tras este "Your Last Orison" el mundo de la música. Estos End Amen terminarían aquí, al parecer, harto de pelear con las discográficas, que no promocionaron bien este disco (y eso que el jefe era su colega) y que según él, no dieron la visibilidad que se merecía. Tanto Dan Rock como Norm Leggio, continuarían con sus Psychotic Waltz hasta nuestros días. De Siggi Blasey, os puedo decir que siguió unos años más con otro proyecto, más enfocado a la sinfonía electrónica, llamado Darkstar, y gestionando su discográfica Institute of Art Records hasta 1997, que fue cuando la terminó cerrando.

Algunos pensareis que pudieron haber seguido intentándolo un poco más. Yo os digo que el resultado iba a ser el mismo o peor. El guerrero de la portada se piró con los dioses del más allá, sabedor que el avance de los 90's era imparable, y supongo que este "Your Last Orison" (nunca mejor dicho) era lo más moderno que podían ser. Al final, tanto estos End Amen como el resto de bandas prog correrían todos la misma suerte. Acabarían desapareciendo o malviviendo, engullidas por la década negra del heavy metal.

Parece que estos End Amen no iban mal encaminados y puede que con este "Your Last Orison" dejaran algunas pistas que sirvieron para dar con la tecla tres años después a unos paisanos suyos llamados Rammstein con su "Herzeleid", consiguiendo lo que quizá estos End Amen y tantos otros, buscaron, pero que nunca encontraron. Ahí os lo dejo. Fin y Amén... ¡Hasta la próxima amiguitos!

7.5/10


6 comentarios:

  1. Ojo, cuidado con Deception Ignored y A Social Grace, que son ambos referencias ineludibles en lo suyo. El de Deathrow del thrash técnico y el de Psychotic Waltz del metal progresivo. Este Your Last Orizon está guay y, musicalmente, es cierto que suena a un cruce entre ambos, con un poquito de power alemán, pero no veo yo que supere en ningún momento a las obras culminantes de estos muchachos con sus respectivas bandas. Y eso que me parece muy bueno, ojo.

    Yo siempre he ido por rachas obsesivas y fue hace cosa de unos tres años cuando me dio una temporada compulsiva con las bandas de prog thrash alemanas de finales de los 80 y principios de los 90, que las hay muchas y muy buenas. A las que citas en la reseña, añado: a Secrecy, Depressive Age, Lost Century, Chemical Breath, Megace, Jester's March, Paradox, Skeptic Sense, Entophyte... y a estos habría que añadir un puñado de bandas centroeuropeas (Mystrez, Sacrosanct, Target, Wolf Spider, Typhoon...). Lo cierto es que, por aquellos años en Europa salieron toneladas de bandas interesantes que, en la mayoría de los casos no pasaron de uno, como mucho dos, trabajos. Este fue uno de los que me encontré en aquella temporada y me gustó bastante. Hasta el punto de que tenía una reseña para el Portal planificada, pero, como me ocurre en otros casos, me moví hacía otras tesituras y me quedó ahí en el tintero.

    Buen trabajo de tech thrash típico europeo con aires de power metal alemán que hacen la mezcla un poco más digerible. Obviamente, la pareja germana Osterlehner/Blasey tuvo más peso que la americana, hasta el punto de que yo creo que la banda es totalmente cosa suya y los otros dos no son más que un par de colegas con los que hicieron muy buenas migas y les echaron un cable para grabar el álbum.

    Está claro que esto es lo que es, una aventura entre gente que se encuentra en diferentes puntos del mundo y que estaba condenada a no llegar mucho más allá. A lo que, seguramente, contribuyó el clima musical cambiante de principios de los 90.

    La portada de Marschall mola mucho, como casi todas, aunque es cierto que despista un poquito y también apunta hacia el power metal de su tierra, pero yo entiendo que esto fue otro movimiento para intentar capitalizar un poquito el auge del estilo en aquellos años.

    Ahora, tío, lo que no pillo es la mención a Rammstein del último párrafo. ¿Qué tendrá que ver una banda con la otra? Tampoco es que controle mucho a los otros más allá de las canciones más famosas, pero a mí nada de este Your Last Orison me suena familiar en lo poco que le he escuchado a los otros.

    En definitiva, un muy buen trabajo de prog thrash con toquecillos power. Muy recomendable para cualquiera al que le mole lo que dio el estilo en Europa entre el 89 y el 92, que fue mucho. Yo te subo la apuesta hasta un 8, fíjate tú.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está claro, Witch. Es lo que comentaba en la reseña, que aquí quisieron hacer algo mucho más directo y menos complicado para atraer a más gente. Ya como empieza el disco, te das cuenta que estás ante un animal diferente. Es más melódico y pausado, sin patrones demasiado intrincados que te hacen, aunque no te mole mucho el rollo, dejarlo puesto hasta el final.

      La portada es típica de un disco de power, por lo menos, si no los conoces, te piensas que es cualquier cosa menos un disco de thrash prog. Está guapa, como casi todo lo que pintaba el Marschall, con yo creo mucho aire a Blind Guardian. De hecho, es de la misma época que el "Somewhere Far Beyond". Las dos tienen ese fondo azulado, que le da un toque muy guapo.

      A mí este proyecto hasta me suena rollo sinfónico gótico en muchas partes. Por momentos hasta se parecen a una banda doom. Le cambias la voz y la pones más gutural, y ahí tienes a unos Crematory (te acuerdas del "Illusions"). Pues perfectamente podrían pasar.

      Uno de las mejores cosas que tiene el disco es esas atmósferas cambiantes, que van oscilando entre thrash/power/doom en un mismo tema y para nada suena forzado. Lo único que la voz casi te diría que es lo más flojo. No me acaba de convencer del todo. Hay partes que parece que no pega mucho. Un Kai Hansen de Helloween, cruzado con un Halford del Painkiller y hasta recuerda a un Mille Pretozza de Kreator. A veces es un poco desconcertante el disco. Pero ojo, lo hacen de puta madre, que no es fácil, cuidado...

      Los ejemplos que puse de bandas fue por dar unas pincelada de algunas. Pero sí, hay muchas... A mí por ejemplo los Psychotic Waltz no me hacen mucha gracia. Los veo muy extraños, muy experimentales, demasiado para mí. Deathrow me molan, pero este proyecto así fusionando las dos bandas, me parece más interesante que escucharlos por separado.

      Y en relación a la comparación que hice con Rammstein no te la veo muy estrambótica. He encontrado cantidad de asociaciones entre ambas bandas. Siempre se dice que Rammstein bebía de la música electrónica estilo Die Krupps, pero tienen también influencias de heavy metal. A mí me da que a principios de los 90´s, en Alemania había una cultura del industrial entre las bandas de heavy, que seguro que utilizaron los Rammstein para forjar ese sonido tan característico que tienen. Ese que no es fácil de etiquetar en concreto. Y no me extrañaría nada que estos End Amen buscaran hacer algo parecido, y al final lo acabaran consiguiendo. ¿La evolución de este "Your Last Orison" como sería?, pues igual, no en el siguiente, pero en el tercer disco a en el cuarto puede ser que acabaran haciendo algo parecido a los Rammstein. Sólo que estes se adelantaron a todos ellos tres años después. Parece suponer mucho, pero estaba claro que en Alemania algo se cocía hasta que llegó una banda que supo juntar todo eso que bullía y crear ese sonido...

      Eliminar
    2. ¡Mamá! Menudas dos referencias me das... Crematory y Rammstein, dos de las bandas a las que les tengo más tirria en Alemania, jajaja. Rammstein, directamente, nunca me han gustado. Es una banda de rock industrial comercial, no forman parte de mis intereses y nunca lo han hecho. Obviamente, los he escuchado porque es imposible no hacerlo dada su fama, pero hasta ahí. Crematory, sí te reconozco que los escuché bastante a mediados de los 90, los álbumes que sacaron hasta el Awake sonaron bastante de aquella, pero a partir de ahí nada de nada. Ahora, te diría que incluso aquellos discos de los 90 me gustan entre poco y nada, los teclados se me hacen totalmente insoportables y me parecen una horterada. Aún te puedo llegar a escuchar el Transmigration, pero poco más... Es una banda que tengo muy superada y no me resultan ni remotamente interesantes hoy en día. No soy muy capaz de ver ninguna conexión entre ellos y estos End Amen y dudo mucho que este Your Last Orison fuera a servir de influencia para ninguno de los dos.

      Eliminar
    3. Pues fíjate Witch, que las dos bandas que dices (Rammstein y Crematory) ambas son alemanas, tienen teclados y salieron después que estes End Amen. Muchas coincidencias, tío.

      Si nos parásemos a pensar cómo sería una continuación de este "Your Last Orison", no veo muy extraño que evolucionaran a un rollo parecido a lo que hacían estas bandas. A lo mejor una mezcla de ambas. No en un segundo disco, pero igual en un tercero o cuarto. Nunca se sabrá, pero si tuviera que apostar por dónde seguirían estos tipos, te diría más melodía, electrónica y un sonido más accesible.

      Mira Paradise Lost cómo empezó. De un "Lost Paradise" a un "Host" . Una evolución que nadie pensaría que llegaran, y mira. U, otro ejemplo: Tiamat. Otra banda del Death/Doom que acabó en algo muy alejado a sus inicios. Por qué estos End Amen, no pudieron haber desembocado en algo parecido? En Alemania finales 80´s principios 90´s había algo ahí que se estaba gestando. Toda esa amalgama industrial, mezclada con death, thrash, heavy y gótico, tenía que parir algo y así salió. Por ejemplo; unos Crematory, que me gustaron mucho hasta el "Awake" que hacían una mezcla bastante novedosa con esos teclados, fusionándolos con los guturales del Felix, me molaban. Por aquellos tiempos tenían un sonido bastante nuevo y único. El problema que tuvieron, como tantas otras del estilo, que acabaron siendo una banda muy blandita y con composiciones con poco chicha. En sus últimos discos recuperaron un poco, pero su fórmula ya está muy trillada y no sorprenden. De todas formas, el "Illusions" lo sigo teniendo en alta estima y lo tengo ahí en la recámara para ver si en algún momento me animo con él.

      Con Rammstein, me pasa una cosa parecida. Hoy en día casi no los escucho, pero cuando salieron, ofrecían algo rompedor y muy pegadizo que era bastante difícil resistirse a ellos. Ese sonido de guitarras era muy guapo.

      Eliminar
  2. Pues yo también veo cierta influencia del metal industrial alemán, rollo Die Krupps, banda que me encanta, sobte todo me ha parecido oir que utilizaban samplers o partes pregrabadas en algún que otro tema.
    Ayer me lo puse y me dije: lo oire un ratito haber como está y al final me lo puse entero. Se pasa rápido y es muy divertido.
    Al principio la voz me tiraba un poco para atrás pero conforme avaza el álbum ya no le das tanta importancia.
    Coincido con la nota

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si tengo el oído muy roto o muy fino..jjajajja, pero sigo diciendo que este "Your Last Orison" me tiene toques góticos y me recuerda por momentos a lo que después hicieron Rammstein. En algunas partes, le saco paralelismos entre ambas bandas. Esas cuñas industriales, mezcladas con el ambiente de los teclados y esas guitarras, me vienen a la mente los Rammstein.

      Es lo que le decía a Witch. No veo muy descabellado que de no haber explotado los Rammstein, estos End Amen acabaran haciendo algo parecido. Desde luego la evolución (en mi opinión) apuntaba a eso. No creo que fueran a endurecer el sonido.

      La voz a mí también es una cosa que no me acaba de convencer mucho. Creo que por momentos, queda rara en el disco y es como si no pegara en los temas. Me parece lo más flojo. Pero a nivel musical, está bastante bien hecho. Hay buenos ambientes y melodías, bien fundidas e inspiradas, con cuñas industriales que te hacen seguir con él hasta el final. Además, tienen una duración de temas bastante ajustada y la producción está bastante bien. Aunque no es de las mejores que ha hecho el Harris Johns.

      Yo diría una mezcla thrash prog, con algo de power, y barnizado con partes y melodías industriales/gótico/sinfónicas, bastante logrado...

      Gracias por pasarte, Black Rose. Saludos!

      Eliminar