Durante muchos años me mantuve alejado de este tipo de trabajos como de la peste. Un “jebi” de pura cepa como yo, ¿cómo iba a aceptar estas bajadas de pantalones en las que buenas bandas de heavy metal ponían el culo en pompa a tiro de la industria? Uno se va haciendo mayor y, con los años, le empiezan a importar una mierda todas esas gilipolleces y no le cuesta defender aquello que le gusta muy por encima de etiquetas y supuestas poses integristas. Me gusta el hard rock, ¿y qué? ¿Una banda de heavy decide “venderse" y se saca un buen álbum de la chistera? Pues si me gusta, me gusta y punto. Y si es una mierda, lo digo claramente y también me quedo tan ancho. El “Turbo", sin ir más lejos, es uno de mis favoritos en la carrera de Judas Priest y me la sudan todos los ignorantes que siguen echándole mierda encima después de casi 40 años. El “Eat the Heat", ensayo de heavy comercial de los otrora todopoderosos Accept, en cambio, me sigue pareciendo una mierdufla, cosa que este “Eye to Eye" no creo que sea. Las reseñas especializadas lo ponen casi como si fuera la undécima plaga de Egipto y, ¿sabéis qué? Ya os lo podéis imaginar, está de puta madre y, si la gente dice lo que dice, es porque seguramente ni se ha parado a escucharlo.
En 1988, el hard rock era grande, grande como la vida misma y dominaba la escena con puño de hierro. 220 Volt era una buena banda de heavy metal sueca que, tras tres estupendos trabajos, veía como unos tales Europe, con los que compartían espacio y tiempo, se comían el mundo en 1986 y ellos también querían su trozo del pastel… ¿Quién no lo habría intentado? Desde su sólido debut de 1983, ambas bandas habían ido más o menos a la par, editando buenos trabajos de elegante heavy metal escandinavo y ampliando su base de seguidores, pero con la edición de “The Final Countdown" en 1986, Europe habían roto la baraja y 220 Volt perdían comba en esta particular carrera hacia el estrellato. Era hora de un golpe de efecto, los de Östersund tenían que dar réplica a los de Väsby y se les agotaba el tiempo. El fantástico “Mind Over Muscle" era un exquisito zarpazo de heavy metal, pero demasiado comprometido como para dar el salto a las grandes ligas y la maniobra de Europe no les pasó desapercibida. Dos años más les llevó a 220 Volt (según parece, por culpa del servicio militar) dar una respuesta en condiciones y tenían que jugarse todas las cartas a una mano... ¿Saldría bien la jugada?
CBS echaba el resto y los enviaba a Nueva York con el maestro Max Norman, que venía de grabar un puñado de fantásticas bandas que tampoco habían cosechado el éxito esperado (Malice, Armored Saint, Loudness, Savatage, Lizzy Borden, Grim Reaper...), auténticos clásicos de culto y favoritos personales. Tras su fulgurante inicio junto a Ozzy Osbourne, parece que el mítico productor británico tampoco acababa de dar con la tecla y necesitaba un espaldarazo comercial... Con él al mando, la calidad estaba más que garantizada y su característico sonido brillante y poderoso está aquí bien presente...¿Podría ser este “Eye to Eye" el LP que relanzase su carrera?
Obviamente, la respuesta es un rotundo no, para ambos. “Eye to Eye” fue un fracaso de tales proporciones, que se acabó llevando a 220 Volt por delante después de toda una década en la brecha editando material de calidad. Para Norman sólo fue un disco más y asumo que él no tuvo problemas a la hora de cobrar. Ya en 1983, 220 Volt habían salido en la pole position con un álbum de debut editado con una multinacional, mientras el de Europe salía con la pequeña Hot Records, pero en estos años habían visto como sus colegas y rivales les adelantaban por la derecha. Y no sólo ellos, otros más rezagados como TNT o Pretty Maids les empezaban a tomar ventaja. 220 Volt iban a por todas con “Eye to Eye", pero se hostiaban en la última curva... El álbum fue ignorado por el público al que aspiraban y sus antiguos seguidores les abandonaron. Solos, sin contrato y con el panorama de la industria cambiando, en 1990 tiraban la toalla y probaban con otro cantante (Per Englund, ex-Blacksmith) bajo el nombre de Voltergeist aún con menos éxito. La pregunta ahora, ya os la podéis imaginar, ¿era tan malo “Eye to Eye” para que incluso arrastre esa mala fama hasta nuestros días?
Si nos fiamos de lo que se lee por ahí, parece que sí. Yo mismo me mantuve a distancia prudencial hasta hace no mucho, como si se me fuera a pegar algo malo. Los palos le caen por todos lados y el cambio de estilo resulta difícil de disculpar. Igual que Saxon aquel mismo año, 220 Volt se lanzaban a la piscina con un álbum que pretendía gustar, pero que no gustó. “Harder they Come” es toda una declaración de intenciones. Atrás quedan las guitarras afiladas y la baterías rotundas que dominaban el fantástico “Mind Over Muscle” y que aquí no aparecen más que en la final “Dog Eat Dog". 220 Volt apuestan a tope por la melodía y el gancho comercial, lo esperable era que su seguidor de toda la vida les diera la espalda. Lo que no entiendo es cómo, en un mundo en que los “Out of this World”, “Savage Amusement" o “In God We Trust" vendían discos como churros, tampoco les hicieron ni puto caso. Que yo tampoco digo llegar a un nivel Dios a lo Scorpions o Europe, cuidado, pero, para un éxito moderado a lo Bonfire, creo que sí que estaban. No sé si sería la falta de promoción, el peso de su pasado heavy o que no eran lo suficientemente guapos (como que lo eran Klaus Meine y Rudolph Schenker, no te jode) pero lo cierto es que “Eye to Eye" nunca llegó a sonar donde pretendía.
En realidad, este “Eye to Eye" de “escorpionero” título, no es más que un puñado de buenas canciones de hard ochentero. Maravillomente producidas por un infalible Max Norman y muy bien interpretadas por los muchachos. Jocke Lundholm, que ya no es que fuera Udo, precisamente, adapta a la perfección su voz a lo que requiere el estilo y suena más a Klaus Meine que nunca. Con presencia y buen gusto. Mats Karlsson y Peter Olander están perfectos a las guitarras, combinando con mucho acierto eléctricas con acústicas, desgranando agradables melodías y marcándose un solo bien puesto en cada uno de los cortes. Ya el de la inicial “Harder They Come" es una demostración de saber hacer... No hay nada que podamos reprocharles, aunque les falte la energía de “Mind Over Muscle"... aquí el enfoque era otro. Peter Hermansson y Mike Larsson, por su parte, no hacen mucho más que acompañar al resto sin grandes alardes, pero con oficio. No les vamos a escuchar hacer nada del otro mundo más allá de unos cambios muy bien resueltos en “I'm on Fire", el bajo juguetón de "Live It Up" o el agradecido acelerón de la final “Dog Eat Dog".
No tiene mucho sentido que me pare tema por tema porque todos siguen esa línea ya conocida de elegante y melódico hard escandinavo (Europe, Treat, Glory, Pretty Maids, TNT, Talisman, John Norum, Fate...), con un aire americanizado y mucha influencia de Scorpions, sensación a la que ayuda claramente la voz de Lundholm. Ni un tema malo, en realidad, me gustan particularmente esas cuatro que ya cité, junto al tema-título y una “Money Talks" que anima la cara B con su aire más vacilón. Se salen de este molde hard también las dos baladas mojabragas de turno, “Love Is all You Need" y “Still in Love", correctas ambas, mejor la primera que la segunda y, cómo no, escogida como único single. Mucho me temo que a los de CBS se les debió agotar la paciencia después de tres años esperando y que, a la primera que esto no despegó, los mandaron a freír espárragos, cuando yo creo que aquí había margen para haber rascado bastante más. Por el medio, un extraño recopilatorio con un par de cortes nuevos en 1987 que, como era de esperar, tampoco hizo mucho por aumentar la popularidad de la banda. Según se cuenta, material reciclado para quitarse de encima a los de CBS que demandaban material nuevo mientras los chicos estaban desfilando con el ejército sueco...
Al final de todo, el caso de 220 Volt es muy similar al de Saxon y aquel controvertido “Destiny" que también se estrellaba con estrépito sólo cinco meses antes. Puestos a comparar, me quedo ciegamente con la banda que desplegaba con orgullo sus brillantes alas metálicas en aquel fantástico “Mind Over Muscle” de 1985, igual que lo hago con “Strong Arm of the Law" o incluso con “Power and the Glory". Pero, si lo que me apetece es escuchar un poco de buen hard melódico ochentero, cosa que cada vez ocurre con más frecuencia (y más, llegando esta época del año), “Eye to Eye" es una opción totalmente recomendable. El secreto está en saber qué vienes buscando. Si lo aceptas de antemano, prepárate para disfrutar de un buen LP, si no, mejor olvídalo... o, al menos, déjalo durante un tiempo y vuelve a él dentro de unos años. Quién sabe si entonces podrás aceptarlo como lo que es, un buen disco de una banda que intentaba triunfar y no lo consiguió.
7,5/10
Que buen disco trajiste Witch!!! Mas melódico si pero con una calidad total !!!! El arranque con Harder They Come es buenísimo!!! Mucho gancho y buen solo!
ResponderEliminarLa homónima con unas voces fantásticas y ese riff bien hard rocker!!!!
Love Is All You Need es una muy buena balada! Tipica pero con calidad
La acelerada y mas heavy Dog Eat Dog te pone las pilas!!!
Un muy buen disco!!!! No tiene tema malo, a mi me encanta!!! Saludos Witch!!!!
Hombre, puestos a elegir, yo me quedo sin dudarlo con Mind Over Muscle porque me parece un álbum de heavy metal con un encanto irresistible y hasta puedo comprender la postura de los que se decepcionaron con el cambio de estilo. Vamos, es una bajada de pantalones incuestionable, igual que lo fue The Final Countdown. La gran diferencia es que el tercer álbum de Europe asaltó la banca y este de 220 Volt fue un fracaso absoluto. Y entiendo que debió haber cierta inversión en él mandando a la banda a Nueva York a grabar con todo un Max Norman. Lo que no creo yo es que hubiera una campaña de promoción seria y sostenida en el tiempo. Lo que he aprendido hasta ahora es que la gran mayoría de bandas que de verdad triunfan tienen una labor promocional detrás tremenda y la calidad de las canciones o incluso su gancho comercial no son la baza definitiva. Y para muestra esos Icon de los que hablamos hace bien poco. Se me ocurren pocos ejemplos tan claros de bandas con potencial comercial que no llegaran a ningún lado. Lo que tengo claro respecto a Eye to Eye es que se trata de un buen trabajo, con buenas canciones y con muchas posibilidades. Quizás el error está en mezclarlo con lo que vino antes que él.
EliminarUn buen grupo y disco Witch, le puse la misma nota en el portal cuando lo reseñé. No es tan heavy como el mind over muscle como comentas pero tiene mucho oficio, buenas melodías y saben componer temas. Un grupo no muy conocido y que merece la pena, mas famosos del norte de Europa son Europe, Treat, Tnt, Pretty Maids, que bien mencionas en tu completa y currada reseña, pero no te dejes de lado a estos tíos, the harder they come o dog eat dog son excelentes muestras de heavy melódico con clase. Lo de Max Norman es de locos, la de discazos que produjo, aquí desde luego todo suena como debe, potencia y claridad, un mago de los controles sin duda. Espero los lectores del dictador den una oportunidad a estos 220 Volt y su eye to eye. saludos!
ResponderEliminarMe consta. Recuerdo tu reseña y soy consciente de que tenemos visiones bastante parecidas sobre este LP. No se trataba de revisarlo porque considerara que no se había cubierto en condiciones en este caso, pero sí encuentro que ese álbum tiene una mala prensa que no se merece del todo. Obviamente, es la evidencia de una banda vendiéndose a la industria y deliberadamente haciendo su sonido accesible para gustar más. Hasta ahí, todo claro y no cuestiono la opinión general. Ahora, lo que no comprendo del todo es que se hable de este álbum como se hace. Se mire por donde se mire, malo no es. Es hard rock melódico, claro está, no heavy metal, que es lo que eran antes 220 Volt. Para qué me voy a molestar en negarlo. Pero, ¿hace eso de él un trabajo necesariamente malo? Yo creo que no. De hecho, encuentro un muy buen trabajo de hard melódico de corte europeo, con un toque yankee. Algo que en ningún momento debería desagradar a los que gustan de Scorpions, Bonfire, Europe, Treat, Glory, Pretty Maids, China...
Eliminarsi witch perfectamente se puede codear con discos de esos grupos que comentas. Muchas veces el cambio de estilo no se entiende en seguidores mas radicales, pero por ejemplo a mi si me gusta bastante el turbo de Judas y no tiene nada que ver con lo anterior y claro, lo anterior fueron dos pepos de heavy screaming y defenders, casi nada, por eso fue mas difícil de asimilar el disco del 86 pero calidad hay a punta pala, varios temazos y sonido mas accesible.
EliminarYa no me gustan tanto eat the heat, destiny o el st anger jaja...saludos!
Lo cierto, tío, es que aún no termino de entender del todo porqué no te entra el Destiny. Mira que yo estaba convencido de que era una mierda, pero a fuerza de escucharlo, ahora que ya me entra mejor el hard y el AOR, me he dado cuenta de que es un disco que no está nada mal y que tiene temas muy guapos. Las cosas como son, no te creas que me gusta menos que un Rock the Nations por poner un ejemplo inmediato. Me llama la atención, con lo que te gustan a ti esos sonidos, que no veas ahí en trabajo de calidad. A mí, por ejemplo, me gusta bastante más que un Hysteria o incluso que el mismísimo The Final Countdown, si me apuras.
EliminarHay que reconocer que de su primer disco a este "ojo por ojo", estos suecos pegaron un giro bastante grande. Es normal que el fan clásico, el que dice que es un heavy auténtico, que son los guardianes de la esencia del heavy metal, pusieran a parir este disco. Empezaron heavies y acabaron hard rockeros. Pecado imperdonable, Witch, ya lo sabes...
ResponderEliminarYo creo que estos tipos con "Eye to Eye" grabaron el disco más musical, maduro y completo hasta entonces. Pero eso no quiere decir que sea el que más me guste (que es el primero..ajjaja), parece un poco un contrasentido. Aquí eran una banda hecha, trabajada y unos músicos de verdad, hasta entonces eran chavales imitando a sus ídolos, jugando a ser algo en la música, buscando su sonido..
Yo tal como lo veo, te lo resumiría así: Esta gente tuvieron su oportunidad. CBS estuvo ahí, y Max Norman también, pero les faltó un pelotazo tremendo que los catapultara. Tienen canciones, pero no hay bombazos. "Eye to Eye" tenía que haber significado su despegue final, pero no sucedió. Yo creo que jugaron muy bien sus cartas para convertirse en otros Europe, pero no lo lograron. ¿Conoces a alguna banda que haya vuelto a grabar otro "The Final Countdown"? Buscaron su sueño y no lo lograron, igual que tantas otras, ese premio quedó reservado para unos Europe, para nadie más...
Un par de singles y mucha promoción... Tengo bastante claro lo que tuvieron Europe y no 220 Volt, no te creas.
EliminarPromoción no me cabe duda de que no estuvo al mismo nivel. Es fácil, Europe sacaron hasta cinco singles de aquel trabajo, si no recuerdo mal, y cuatro videoclips. 220 Volt nada más que dos singles y un miserable videoclip. Obviamente no había por parte de CBS la misma voluntad por levantar a la banda que tuvo Epic por Europe en su día.
Luego, no te lo niego, Eye to Eye no tiene ningún single de digestión rápida e impacto inmediato como Rock the Night, Cherokee o el celebérrimo The Final Countdown. Como trabajo completo, me quedo sin duda alguna con el de 220 Volt (de hecho, The Final Countdown no es un álbum que me parezca gran cosa), pero es innegable que esas tres canciones están hechas para triunfar y 220 Volt no tenía material de ese calibre.
Sigo pensando que con un poco más de paciencia y oportunidades, 220 Volt podrían haber pegado un poco más fuerte, pero tampoco veo en ellos a una banda de hard rompecharts como sí eran Europe. También es cierto que, a la larga, a mí esto me parece más duradero que lo otro y por eso me convencen más como banda.
no te creas witch, el final countdown tiene mucho mas, es comercial y muy melódico pero hay solos guapos de Norum y la voz de Tempest es impresionante. El out of this world me parece mas maduro y con mas calidad, pero el final también tiene ninja, time has come, heart of stone, on the loose o la balada Carrie que lo petó mucho. A mi si me gusta ese disco que junto al Slippery reventaron los charts y sus singles fueron muy quemados en radios.
ResponderEliminarSí, no digo que sólo tenga esas tres canciones... es más, a mí el tema-título me parece de las más flojas del álbum, así te lo digo. Es un disco que odié mucho cuando era crío y, con los años, acabé cogiéndole el punto. Hoy diría que me gusta bastante, pero no me mata. Me quedo claramente con Eye to Eye y, de Europe, sin ninguna duda, con Wings of Tomorrow. Me parece incluso más completo Out of this World. Pero es eso, los Europe a partir de Countdown están lejos de ser una de mis bandas de hard rock favoritas.
Eliminarel wings es el mas heavy de todos, sin duda. Después del decente prisoners del 91 tienen material interesante, en todos saco temas guapos, start from the dark, secret society, las look at Eden o bag of bones contienen canciones mas en plan rainbow, ufo, mas setenteros y con toque blues en algunas. No tienen mal disco estos tíos y sobre todo ganan mucho en directo, las canciones suenan mas cañeras, saludos!
EliminarSí, yo los vi hace unos años en el Rock Fest y me molaron mogollón, pero ya te digo, en estudio no me matan. Me gustan sus discos clásicos y tal. Con los años les fui cogiendo el punto, aunque de crío les tenía una manía considerable. Hoy tengo en original desde el Wings hasta el Prisoners y me los escucho con agrado, pero el único que me gusta de verdad, de principio a fin, es el Wings of Tomorrow. También soy consciente de que discos como The Final Countdown o el Slippery, que mencionabas antes, no son del todo para mí. Hay algún tema muy guay, pero no termina de llenarme del todo ese estilo tan "poppie". Luego, lo que hacen ahora, reconozco que no está mal, pero tampoco es lo mío. Es una cuestión de falta de afinidad estilística más que de calidad musical.
EliminarNada más comienzan los acordes del primer tema sabes que estas ante un muy buen disco. Todas las canciones son muy "típicas" pero es lo que hay, hard rock ochentero sin artificios extraños, muy recomendable cuando quieres oir algo de este tipo.
ResponderEliminarEste es el "Turbo" de los 220 Volt y al igual que ese al principio cuesta cogerle el tranquillo pero cuando entra lo hace como la seda. Si es la mitad de bueno que el Turbo se merece un señor 8
Bueno, de ahí la comparación con el Turbo, que fue otro álbum muy controvertido durante años. Hasta el punto de que muchos todavía no lo han aceptado. Sin embargo, yo creo que la calidad, con el paso del tiempo, se ha ido imponiendo y lo que en un principio chocó por venir de los Dioses del metal, ahora no son más que un puñado de buenas canciones. Pues eso mismo es este Eye to Eye. Puede no tener la energía desbordante y el carisma de Mind Over Muscle, pero es un buen álbum de hard rock, simple y llanamente. Si te gustan Scorpions o Europe, esto te tiene que gustar. Si no, pues ya lo entiendo más. Lo que me llama la atención es ver a gente que le gusta el hard rock poner a parir este trabajo, porque está muy bien hecho. Bien compuesto y mejor grabado. La única conclusión a la que llego es que no se han parado a escucharlo y han comprado el argumento de la mayoría. Eye to Eye es un buen álbum, claro que sí, pero no de heavy metal.
Eliminar