1. Scream (04:15)
2. Dreamer of the Last Dream (04:49)
3. My Worst Enemy (Korean Version)
4. Penalty (04:19)
5. Smoke on the Water (Deep Purple Cover) 05:08)
6. Self Destruct (05:53)
7. Screwd Up (01:55)
8. 최후의 날에 (06:50)
9. My Worst Enemy (English Version)
10. Don´t Ramble On (03:48)
9. My Worst Enemy (English Version)
10. Don´t Ramble On (03:48)
Supongo que ir a Corea del Sur para encontrar un buen disco de thrash no es buena idea. Un viaje de 13 horas en avión para perder el tiempo. Pues fijaos que esta vez no va a ser así. Hoy os traigo otro ejemplo de gente condenada a permanecer para siempre en el saco de los discos del olvido por su lugar de origen pero, por eso estoy yo aquí, Lostlife al aparato, siempre en busca y captura para traeros a los Sepultura coreanos. Nada de calcetines de K-pop, ni vasos para soju, estos son los llamados Crash, un nombre que no mola mucho, que no invita a probarlos, qué mierda es esto de Crash, ¿acaso es el nuevo smartphone de Samsung? Nada de eso, chavales. Esto es un potente souvenir afrodisíaco en forma de thrash metal para reventaros el cerumen de vuestros oídos, que estará super influenciado por dos hermanos brasileños que por el 89 pusieron el mundo al revés.
Hay gente que sigue sin ver porqué unos chavales brasileños llegaron a conquistar el mundo. Pues aquí tenéis la prueba. Hasta Seúl, capital de Corea del Sur, llegó su influencia. Hablamos de 1994, cuando tres coreanos veinteañeros, cansados de escuchar de la noche a la mañana el "Beneath the Remains", "Arise" y "Chaos AD", para después seguir con Kreator, Testament y a todos esos animales de la Bay Area, deciden montar su propia banda y ponerse a imitar los gruñidos salvajes de Max Cavalera y la apisonadora a los parches de su hermano Igor. Todo eso, más otras cositas que fueron picando de otros colosos del thrash, desembocó en este poderoso "Endless Supply of Pain".
Siento una enorme satisfacción cuando encuentro discos como estos tan exóticos y distantes. No son obras maestras, ni grandes joyas del metal, pero sí demuestran lo universal que es esta música. El Heavy para mí siempre fue rebeldía y libertad. Un lenguaje común, donde no importa que idioma hables o que religión profeses. No hay ninguna bandera que pueda tapar ese sentimiento. No me une nada con Corea del Sur, y estos tipos conmigo tampoco, pero cuando pincho este disco, me entiendo perfectamente con ellos. Hablamos todos el mismo idioma. Y ahí está la magia, tíos...
Fijaos cómo pudo ser la cosa, que hasta un productor británico llamado Colin Richardson llegó a producirles el disco. Sí, el mismo de los Carcass, Machine Head, Gorefest, Cannibal Corpse, Napalm Death y tantos otros... El tipo se cogió un avión y se plantó en los "Bay" Studios de Seúl para trabajar con esta gente... Pero la colaboración no penséis que se quedó sólo ahí. Siguió su estrecha relación en dos discos más. Algo vería en ellos el Sr. Colin para trabajar en tantos álbumes con estos tipos, más allá de que le pagaran sus honorarios. Muchas veces estos productores no sólo se mueven por las pelas, también hay otros factores... Y yo contentísimo de que así fuera, porque el bueno de Richardson los hizo sonar con la categoría y nivel que se merecen. Si no pinchaos la segunda del disco, "Dreamer of The Last Dream", cómo berrea el voceras, con una fuerza e intensidad como si un enjambre de velutinas (avispas asiáticas) le estuvieran picando en los huevos. Esta es una de las cosas que te sabe dar un buen productor como Colin, la fuerza en la instrumentación y la pegada en las voces, con ese fondo y profundidad para que esos guturales desgarrados no se queden tapados entre la furia de las guitarras.
Sé que estáis deseando hincarle el diente al disco, pero antes, hay que decir que estos coreanos ya andaban por el 89 danzando, lo único, la putada de siempre, hasta el 94 no sacan este rompe cráneos "Endless Supply of Pain", cuando el thrash ya estaba completamente incinerado y el death metal en estado de putrefacción. Al final, a pesar de lo tardío de su debut, se acabarían convirtiendo en la banda de metal más famosa de Corea del Sur, y este "Endless Supply of Pain" en uno de sus mayores logros metálicos, que de manera muy injusta nunca consiguió traspasar las fronteras de su Corea natal... Un premio muy menor para lo que, de haber explotado antes, pudieron haber conseguido. Es lo que hay, amigos. Ser de Corea del Sur para el metal es una gran putada...
"Scream" hace la apertura a muerte y sin piedad de estos coreanos. Cómo se nota la juventud y la actitud de comerse el mundo. Una voz monstruosa y llena de rabia te invita a combatir hasta al final. Algo parecido a cuando pinchabas el "Beneath the Remains" o el "Kill 'Em All" por primera vez. Esas ganas de arrasar con todo, de rebeldía, de romper las reglas y de escaparte a toda hostia después de quemar la ciudad... Su osadía y desvergüenza nunca tendrán límites, que hasta se desmelenarán completamente y sin complejos para hacer el "Smoke on the Water" de los Deep Purple en versión thrash metal. Ese clásico universal del hard rock que se lo llevarán a su terreno y se lo devolverán envuelto de furia y dolor, para escupírselo en toda la cara de Ian Gillan y Ritchie Blackmore.
Un "Penalty" lo puede fallar cualquiera, pero estos Crash, ni de coña. Así se llama el tercer corte, previo al homenaje que hacen de los míticos de Herffold. Donde continúan con ese thrash rítmico, tuerce nucas y totalmente salvaje que nos recordarán lo grandes que fueron los Sepultura.
"My Worst Enemy" será un tema doble que tendrá dos versiones. Por un lado, empezarán por la versión totalmente cantada en coreano y, para la pista nueve, nos la volverán a entregar ahora sí en versión inglesa. Tanto en una como en la otra la diferencia serán mínimas, el coreano pega muy bien con ese thrash enfurecido y transgresor, salpicado de bilis death metalera, que nos entregarán sin piedad a lo largo de los 10 cortes que dura toda esta contienda. No hay tregua ni descanso en casi ningún corte del disco, con la única excepción de la semi-balada que meten en el octavo corte. Ahí hacen un guiño muy claro a los Testament clásicos del Alex Skolnick, ese guitarrista excepcional que nos cautivó a todos con aquella mítica y emotiva balada llamada "Return to Serenity", pues esta "최후의 날에" ("Al final del día") será su pequeño homenaje a los de Chuck Billy. Otra vez totalmente cantada en su idioma natal, que ya os digo que no desluce para nada la música presentada por estos coreanos. Sorprende lo bien que empasta el idioma coreano con su metal occidental.
Llegarían a vender 80.000 copias de este disco y seguirían editando trabajos de manera ininterrumpida hasta el año 2010, que es cuando se frena su trayectoria musical hasta nuestros días. Sé que todavía siguen en activo, realizando bolos casi exclusivamente en su tierra natal. Una pena lo de esta gente, llegaron tarde a la fiesta y su lugar de origen los condenó. Con vosotros tengo el enorme placer de dejaros a las leyendas thrashers de Corea del Sur. Los Crash y su debut "Endless Supply of Pain". ¡Hasta la próxima amiguitos!
7.5/10
Pues están bien estos sepultura coreanos. Si de Brasil salió un Sepultura porque no de Corea otro? No se comieron nada porque el thrash en el 94 estaba muerto si se hubieran panterizado un poco yo creo que otro gallo les habría cantado porque calidad tenían.
ResponderEliminarEn Spotify no aparecen y en youtube me ha costado encontrarlo ya que he puesto crash y se me ha llenado la pantalla de accidentes de coche
La versión de Smoke on the Water está curiosa con esos pasajes puramente thrash y cuando empieza a chillar SMOKE desaforadamente.
Un 7 le pongo yo también, estan bien y pasas un buen rato escuchandolos
Nos vamos para Corea del Sur...jajajajajj... No, en serio, me han parecido una banda muy buena. Suenan atronadores. Es que la producción del Colin Richardson, que de aquella, era uno de los gurús de esto, les dio un sonidazo. Tiene un pegada brutal, en especial el voceras. Joder, es que hasta por momentos parece que supera al propio Max Cavalera. Además, con un perfecto Inglés.
EliminarEl mayor defecto o mayor virtud es que suenan mucho a Sepultura, parecen los dobles de los brasileños. Después, en los siguientes discos, que tiene alguno también interesante, se irían personalizando un poco más. Tirando ya más por un rollo Pantera groovero y algo industrial. Pero si eres amante, como yo, de los Sepultura clásicos. Este disco lo gozas como un enano. Ojo, que también suenan mucho a los Slayer, que ya sabes que Sepultura al principio tenían mucho toque a ellos..
La segunda me parece de lo mejor. Cómo atronan esas voces, haciendo ese efecto eco y repitiendo el estribillo: Dreamer of the Last Dream!!!!
No descarto traer más discos de ellos, que tienen un tiento... Siempre sin perder esa potencia de voz...
Salieron tarde y ser de Corea del Sur los condenó. Grandes estos Crash!!!
Gracias por pasarte, Black Rose. Saludos!!!
Hola Black Rose. A veces en Spotify hay restricciones por derechos o convenios con los distintos países, así que no sé si te servirán, pero por las dudas te dejo el link de los dos primeros discos que nombra Lost:
EliminarEndless supply of pain
https://open.spotify.com/intl-es/album/5znpE0J50jBO7SzYgse3Bb?si=M-6tZlIjSr2jYgH0HYb96A
To be or not to be
https://open.spotify.com/intl-es/album/5JvhThCR4NnXZ9FTh9BLun?si=giADz765Sgm3BuOkVP4VTw
Espero que te funcionen, saludos !
Gracias pero tengo instalado el Spotify en una PlayStation y la única manera es a traves de un buscador, escribo crash y me sale de todo menos el grupo en cuestión
EliminarAh, que macana. Yo escribí Crash Endless supply of pain y me apareció el disco al toque con el buscador. Desconozco si el de la PS funciona igual. Eso sí, ambos discos hay que buscarlos por separado porque están dentro de distintas bandas. Viste que a veces Spotify mezcla discos de bandas que se llaman igual. Al menos de las que no son muy conocidas.
EliminarMuy profesional, como decía el amigo Manquiña en Airbag... A ver, porque me pilla lejos musicalmente, pero estos coreanos están muy bien armados. Tocan muy compacto, fluído, técnicamente están bien dotados y la producción es excelente, para lo que cabría esperar. Claro, que con Colin Richardson de por medio la cosa cambia. Yo sí creo que en ocasiones condicionaba que estos quisieran grabar con ciertas bandas. Un vez sí que pueden picar sólo por la pasta, pero cuando repiten es porque suele haber entendimiendo y voluntad por ambas partes. Es un caso similar al de Chris Tsangarides, que grabó en cuatro ocasiones con Anthem y se desheacía en elogios hacia ellos.
ResponderEliminarLos parámetros están claros. Esto es a un 75% Sepultura (época 89-93) y un 25% restante de otras bandas de thrash. Bueno, no lo veo muy reprochable y sí muy meritorio para venir de un país sin ningún tipo de tradición metalera y menos en aquellos tiempos. En estos momentos de mi vida, no me veo volviendo a escuchar a estos Crash, simple y llanamente, porque este tipo de sonidos ya no me motivan mucho, pero sín duda, es un buen trabajo. ¡Buen descubrimiento, Lost! Lo cierto es que no los conocía de nada.
Y yo añadiría pedazo vozarrón del fulano. Es que creo que podemos decir que supera al propio Max Cavalera en sus años de fuego. También es verdad que está el Colin Richardson, que de aquella era uno de los grandes productores europeos del metal, pero con todo, el chorro de voz del fulano es un terremoto.
EliminarLo curioso es que se fue (digo el Colin) hasta Seúl para trabajar con esta peña. Ya sabes que en el 94 aún no había el internet, y las bandas todavía no se podían mandar los archivos por la red, por lo que, o la banda iba al estudio del productor, o el productor iba a donde la banda. Yo también creo que el Colin igual vio potencial en estos coreanos y se lanzó a por ellos. El fulano ya había grabado el "Heartwork" de los Carcass y el "Burn my Eyes" de los Machine Head, así que ya tenía un caché importante. E igual pensó que estaba ante la nueva sensación oriental del metal... Y no sólo eso, que siguió la colaboración en dos discos más. Está claro que no fue sólo tema de pasta...
Cierto que es, como dices, 3/4 de Sepultura y el resto de los grandes del thrash. Hasta si me apuras tiene alguna parte cercana al death metal, muy parecido a como eran los Sepultura en los primeros discos. Que tenían un cierto poso death.
Ojo, que el segundo "To Be or Not to Be", también está bien guapo. Después sí que se fueron sumando al groove de los Pantera y quizás ya no son tan apetecibles. Demasiado industriales y modernos...
Nada, Witch... De estos souvenirs que de vez en cuando aparecen con calidad y que nunca paran de sorprender...
Seguimos buscando....
Tremenda reseña como siempre Lost. Y pedazo de discos. Tanto este debut que reseñaste como ese segundo que le estoy dando ahora. A mi también me gustan mucho los Sepultura de esa época. Hasta el Chaos les doy sin asco, después ya les perdí la pisada. No conocía a la banda así que mi alegría es doble. Como suenan estos coreanos. Y coincido en que el cantante es muy bueno, no sé si supera o no a Max, pero el tipo es bueno en lo que hace. La banda muy compacta, son una topadora. Mientras escribo está sonando Shadows of isolation de ese segundo trabajo. Que temazo. Se están mandando un solo tremendo. La verdad que quedé cebado con estos coreanos, jajaja. Gran descubrimiento Lost. En el debut el sonido me parece como un poco más contundente, suenan algo más "gruesos", pero el segundo suena muy claro también. La bata suena tremenda. Cuando mete el doble bombo es una locura. Que buena producción, suena todo tan amable. No hay nada que se salga de su lugar. No importa si salieron tarde o si no pudieron dar el batacazo, ya somos dos locos que los escuchamos, jajaja. Saludos Lost, y gracias por descubrirme este bombazo.
ResponderEliminarMuy grandes estos coreanos. Yo creo que los Sepultura clásicos pueden estar bien orgullosos, porque aquí, en estos Crash, tienen a unos dignos imitadores. Creo que estos tipos se ponen a tocar el "Beneath the Remains" y lo clavan. Yo es que insisto mucho en la voz, porque me parece acojonante. Qué fuerza tiene el fulano. Has visto en el segundo tema como se te mete en la cabeza. Ese estribillo: Dreamer of the Last Dream!!!! Haciendo ese efecto eco, con una profundidad brutal. Sorpresón estos tíos.
EliminarEl segundo de esta gente también está guapo, pero es lo que dices, parece que la producción ya no tiene tanta pegada como en este. En general, todos los discos que tienen no están mal, aunque a partir del segundo se fueron haciendo muy groove e industriales...
Estos tipos por el 94 se merendaban a muchas bandas americanas y europeas, pero ser de Corea del Sur los condenó. Era ya muy tarde para estes sonidos. ¿Quién se enteró de este disco? NADIE. Si igual los hubiera fichado una Roadrunner o Metal Blade, otro gallo hubiera cantado... Ahí quedan para la historia de "El Dictador Digital", las leyendas thrashers de Corea... Con dos cojones!!!!
Gracias Grocriaz por pasarte. Ya sabes que te espero siempre por aquí.
Saludos
Que es esta verga Lost?. Una Banda de Thrash Metal de Corea del Sur, de una de las regiones más tensas del planeta y de calidad. Replican la voz de Max Cavalera al 99.99% y para terminar de joder con un cover de Deep Purple, de principios de los 70,s, como para dejar claro que el impacto de Deep Purple en Asia, no fue solo en Japón. Además de una Balada, vaya que son atrevidos estos muchachos. Que monstruoso rifeo exhiben, de primera, con esencia y cadencia metalera, la verdad que es que te dejan con la boca abierta, por la pericia técnica mostrada y el nivel compositivo. Uno se pregunta: como hubieran sonado Bandas Españolas y demás Grupos de países de habla Hispana con una producción de este calibre, con un productor como el de este Disco. Tal vez otro gallo les hubiera cantado. Además de Sepultura, a mi me recuerdan a Anthrax, especialmente en las canciones que cantaba Scott Ian. Ahora si que fuiste lejos y semejante viaje, ha valido la pena. Ni el Grocriaz conocía a esta gente.
ResponderEliminarMuy buen descubrimiento Lost y se agradece
Un Saludo
Unos coreanos con muchas pelotas...jajajjaja... La balada no te recuerda al "Return to Serenity" de los Testament? A mí me suena muchísimo... Y lo de la voz, es que canta en perfecto Inglés. Si no te dicen que son de Corea te crees que son americanos o británicos. También hay que decir que al contar con la producción de un Colin Richardson, eso les dio una pegada y un sonidazo brutal. Si igual lo graban ellos o con otro productor cualquiera, la cosa cambiaba mucho. Lo que hace tener un buen productor. Es clave. Está claro que si no tienes canciones, el productor no hace milagros, pero a veces, unos buenos temas mal grabados, pierden muchísimo. Yo por eso digo que el sonar bien es fundamental.
EliminarMe estoy acordando de una banda española, los Legion, que eses sí tenían cierto nivel, que llegaron a grabar un disco en los Morrisound de Florida, con el Tom Morris, pero tampoco se comieron nada, y no tenían el nivel de estos coreanos.
Esta gente la coge una disquera potente, tipo Roadrunner o Metal Blade, y te digo que hubieran sido más importantes. También date cuenta que las bandas orientales lo tienen muy difícil para triunfar en Occidente. Sin embargo al revés, sí triunfan allí. En Japón por ejemplo, ya sabes que allí son fanáticos del Heavy.
Si es que cuando el Colin Richardson fue hasta allí para trabajar con esta gente, y les produjo dos discos más, es que estos tipos tenían algo.
El segundo también está muy guapo. Después si hicieron muy rollo Pantera, y para mi gusto, ya no son tan interesantes. Ahora, el voceras berrea como un puto animal... La segunda del disco "Dreamer of the Last Dream" me parece una salvajada como canta..... Dreameeerrrrrr!!!!!
RockS, ya sabía que te iba a apuntar con estos coreanos. Gracias, bro, como siempre. Saludos!!!!