jueves, 3 de abril de 2025

Tras el Portal capítulo 4: VV.AA. - Death Metal (1984 Noise Records)

Otro capítulo de rescatados del pozo de El Portal, en esta ocasión una semilla del power germano y del black metal, curioso cuando menos bajo el nombre de "Death Metal", que de death no tiene nada. Un split lleno de sorpresas.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Una nueva llama arde en el cielo del Norte

 

Yo creo que esto es una verdad incuestionable para todos los de mi quinta, el binomio black metal y Noruega se nos hace un concepto inseparable. No por quitarle mérito a lo que sus vecinos suecos estaban facturando también durante aquellos lejanos años 90, que era mucho y muy bueno, pero no creo equivocarme al afirmar con rotundidad que, durante un tiempo, al menos, ellos marcaban el ritmo con paso firme. Fue ya acercándose el cambio de milenio, cuando las bandas noruegas empezaron a coquetear con otras historias y nuevos países presentaron su alternativa, mientras los noruegos entregaban un estandarte que nunca han recuperado. Aquello del True Norwegian Black Metal ahora no parece más que un recuerdo del pasado y, sin duda alguna, otras procedencias infunden más respeto en la actualidad. Bandas polacas, islandesas, francesas, estadounidenses, canadienses, alemanas, incluso venezolanas... de todas partes surgen álbumes de black metal de gran calidad y las credenciales noruegas parecen haber perdido su autoridad. Sin embargo, se ve que las hordas del Norte no han dicho su última palabra y una nueva generación de bandas pretende recuperar el trono...

miércoles, 19 de marzo de 2025

La maldición del hit

 

Suena la radio, una de esas que ponen éxitos del rock, uno tras otro, las grandes canciones que se repiten sin cesar. Esos hits que todo el mundo conoce, que todo el mundo venera y que cambiaron la vida de un artista o banda, algunas veces para mejor y otras para peor. Por el lado negativo muchos de esos hits, encasillaron, anularon o destruyeron a bandas. Es la maldición del hit: cuando el éxito te destruye.

jueves, 13 de marzo de 2025

Ample Destruction: entrevista a Andy Boulton (Tokyo Blade)

Tokyo Blade era otra de las bandas que habrían aparecido en aquella primera edición frustrada del Ample Destruction 'zine. Lamento no haber encontrado las fuerzas suficientes para haberlo sacado a la luz en su momento porque la colección de entrevistas era de órdago. Algunas de las más interesantes no han salido siquiera de las cintas en las que fueron grabadas y están por ahí guardadas en un cajón. No sé si algún día renuiré las fuerzas necesarias para traducir alguna de ellas, así que, de momento, os iré dejando caer algunas de las que sí llegaron a dar el salto al ordenador. Esto es lo que me contaba Andy Boulton a cuento de "Thousand Men Strong" en 2011.

jueves, 6 de marzo de 2025

Tras el Portal capítulo 3: Resurrection - Embalmed Existence (1993 Nuclear Blast)

Seguimos rescatando reseñas perdidas del difunto Portal del METAL y hoy le toca el turno a los estadounidenses Resurrection. Si no la hubiera escrito y publicado allí ya en su momento, este "Embalmed Existence" sería un candidato idóneo para protagonizar un nuevo capítulo de nuestra sección de Discos Malditos. Con una calidad al alcance de pocos, siempre ha sido un fetiche personal del death metal americano, pero siento que sus detractores se han centrado mucho más en sus escasos, y evidentes, defectos (todo hay que decirlo), que en sus muchas virtudes. Con la intención de reivindicarlo, aquí va mi segunda intentona de revitalizar su recuerdo... 

miércoles, 26 de febrero de 2025

Top vídeos heavy de 1984

 

En 1984, el heavy metal era una maquinaria imparable y disparaba obras maestras, desde el imperial “Powerslave” de Iron Maiden, pasando por el afilado “Defenders of the Faith” de Judas Priest y llegando al “Ride the Lightning” de Metallica. Además, surgieron bandas que acapararon los focos, con una cuidada estética, me refiero a los puntales del glam metal: Dokken, Ratt, Bon Jovi, KISS, Quiet Riot y Twisted Sister. Pero los que se llevaron la corona ese año fueron unos tal Van Halen que con “1984” vendieron más de 10 millones de copias en Estados Unidos y reinaron en la MTV.

sábado, 22 de febrero de 2025

Los 10 del Dictador para... cuerdas de acero

Ahora que se nos acaba de ir John Sykes, creo que es un momento perfecto para recuperar una idea que llevaba en la nevera un buen tiempo. Fue preparando la reseña del “Thunder in the East" cuando se me ocurrió que podía estar bien hacer un top 10 de mis guitarristas favoritos y así dar mi muy particular visión sobre el tema... Esto de los guitarristas es algo muy relativo y más en mi caso, que no siento particular reverencia por determinados músicos basándome únicamente en su habilidad técnica. Al contrario, es más una alquímica combinación entre sentimiento, destreza y personalidad lo que suelo buscar y, en más de una ocasión, para mí la clave estriba en su encaje en tal o cual banda. Precisamente por esa misma razón, cada uno podríamos hacer una lista en la que no coincidiera ningún nombre porque esto de considerar a uno mejor o peor guitarrista es algo muy personal. Hay gente que toca a Dios y a su madre que no me dice absolutamente nada. Por eso, veréis que la mayoría de los que nombro son guitarristas “de banda", no músicos que hayan desarrollado grandes carreras en solitario. Otros más virtuosos, claro que los hay, sólo que yo no les encuentro mucha gracia. Estoy seguro de que os va a llamar la atención algún nombre, pero, como os explicaré mis razones para incluirlo, supongo que me acabaréis entendiendo… o no, me da igual, es mi lista. Razones, normalmente, bastante alejadas de lo que podríamos llamar “el mundo de la guitarra", pero qué os voy a decir yo que ni siquiera me suelen gustar los álbumes instrumentales. Vamos allá…

jueves, 13 de febrero de 2025

Tras el Portal capítulo 2: Rondinelli - Wardance (1996 JayVee Records)

 

Como no podía ser de otra manera, me sumo a recuperar reseñas de mi paso por El Portal y que no caigan en el olvido, fueron muchos años, mucho trabajo y mucho cariño. En esta ocasión me vino a la memoria otro portento que nos dejó muy joven: Ray Gillen. Una rareza que salió tras su muerte en 1996, es “Wardance” de la banda Rondinelli.

domingo, 9 de febrero de 2025

Recordando a los caídos capítulo 2: Trond "Trånn" Ciekals (1978 - 08/02/2025)

 

Sinceramente, no me imaginaba tan pronto descolgándome con una segunda edición de “Recordando a los caídos”, pero la sorprendente noticia acerca del fallecimiento de Trond Ciekals ayer mismo, me ha disparado la necesidad inmediata de dedicarle unas líneas. Y más aún cuando llevo una temporadita en las que sus Djevel no salen de mi reproductor por diversos motivos. Llevamos apenas un par de meses disfrutando de su nuevo álbum y aún hace un par de semanas que le dedicábamos a su banda un especial en el podcast de nuestro compañero Mendoza que os enlazo ahí al final. Es más, yo mismo me encontraba esperando una copia de su último LP que el propio Ciekals había quedado de mandarle a nuestro otro camarada Maiestas y que ya nunca llegará. Lo que son las cosas... Como me comentó ayer Maiestas, sería acojonante que ya estuviera de camino y que ahora nos llegara como enviado desde el más allá, ¿verdad? Sin embargo, ambos sabemos que no va a ser así... Mi idea inicial era la de hacer un reportaje al uso, pero ha sido Maiestas el que me ha sugerido que sean las palabras del propio Ciekals las que perduren en nuestra memoria a través de la entrevista que le concedió a su Hellfire 'zine en septiembre de 2021 a colación de la edición del glorioso "Tanker som rir natten"... Creo que ahora cobra más sentido que nunca volver a leerlas.

jueves, 6 de febrero de 2025

Los 10 del Dictador para... 1999

1999 ya fue el acabose... Paradise Lost pasados al pop electrónico, Kreator colaborando con Lacrimosa, Satyricon al metal industrial y el maldito nu metal en la cresta de la ola... Aquí no quedaba títere con cabeza y prácticamente todo el mundo había decidido cagarse sobre su propio legado. Los 90 terminaban y, con el cambio de década, el paradigma de la experimentación alcanzaba su punto culminante y, afortunadamente, su fin. Como si de una revelación se tratara, Bruce Dickinson arrancaba el año volviendo al lugar que le correspondía y, las piezas, de nuevo, empezaban a encajar. El año 2000 vendría con energías renovadas y muchos de los viejos dinosaurios recuperaban parte de la energía perdida. Otra vez, me veo obligado a recurrir al underground y las bandas clásicas brillan por su ausencia. Ante la falta de referentes históricos, yo encontré la respuesta bajo tierra...

sábado, 1 de febrero de 2025

Recordando a los caídos capítulo 1: John Sykes (19/07/1959 - 20/01/2025)

 

En esta nueva sección del Dictador Digital pretendemos rendir homenaje a todos aquellos que se nos van y dejan una huella imborrable, los fundamentales en nuestra música y nuestras vidas.

Hoy desgraciadamente le toca a John Sykes, el trueno y el relámpago, efímero y fulgurante. Un guitarrista de técnica, con un estilo propio, unos solos electrizantes, un compositor perfecto para el hard rock.  Steve Vai ha dicho que era “un guitarrista fenomenal” que cuando salió el LP "1987": “todos quedamos atónitos. Capturó ese sonido con un tono de guitarra y un estilo de interpretación que creó una especie de fiebre. Era un gran músico y un gran orquestador de guitarra”. El productor Bob Rock también lo recuerda como “el mejor guitarrista con el que ha trabajado nunca”.  Lo que hizo en “1987” de Whitesnake basta y sobra para meterlo de cabeza en el olimpo de los dioses. Sykes un guitarrista revolucionario por su estilo, un guitar hero deslumbrante, un gran compositor, un músico irrepetible no sólo con técnica sino con una capacidad enorme para transmitir y remover con su música e interpretación. Recordemos aquel "1987" pero también su antes y después para comprender como un guitarrista de esta envergadura desapareció del panorama del hard rock. Recordando a John Sykes...

lunes, 20 de enero de 2025

Top vídeos heavy de 1983

 

En 1983 salieron a la luz unos tipos yanquis con sus primeros trabajos, Metallica y Slayer. Venían del subsuelo para enfrentarse al mundo y dar caña de la buena, desde entonces muchos otros “thrashers” salieron a la luz, el heavy metal se diversificaba y entraba en terrenos oscuros. Hablando de oscuridad, desde Dinamarca Mercyful Fate lanzaban su primer LP, “Melissa”. A ninguno les dio el dinero para editar un vídeoclip, en cambio Dio echó el resto, se lanzó en solitario con su propia banda y la sacó del mítico “Holy Diver” con dos vídeos igual de míticos, “Holy Diver” y “Rainbow in the Dark”.