lunes, 1 de septiembre de 2025

Al caer: Testament - Infanticide A.I.

 

No me ha gustado nada este adelanto de Testament. No os imagináis hasta qué punto me sobran los blast-beats en una banda como ellos... y casi en cualquiera, si os digo la verdad. No veo yo ninguna necesidad de tocar a esas velocidades, lo único que me suena realmente a Testament son los primeros veinte segundos con el buen solo de Eric Peterson. Y encima, esa batería suena ultra disparada, como viene siendo costumbre en los últimos tiempos... ¡Qué puto horror! Habrá que hacer lucir al chaval nuevo, el tal Christopher Dovas, de 27 añitos, quien, por muy rápido que toque, no va a tener nunca el empaque de los Bostaph, Hoglan o Lombardo que se han sentado antes en el mismo taburete. La sensación que tengo es que Testament no mejoran necesariamente cuanto más brutales se muestran y la prueba fue aquel "Demonic" de 1997 que tan poco nos gustó a la mayoría. Me agradó mucho su retorno con "The Formation of Damnation" y el tirón aguantó bastante bien con "Dark Roots of the Earth", pero desde "Brotherhood of the Snake" no consigo conectar con ellos. Esta "Infanticide A.I." no me predispone favorablemente para hacerlo con el próximo "Para Bellum" que saldrá el 10 de octubre con Nuclear Blast. No sé yo... mucha tralla, mucho ruido, pero muy poca clase.  Me ha sonado como otro de esos temas sin identidad que nos han escupido últimamente bandas como Helloween o Dark Angel... Espero equivocarme, pero la cosa de momento no me pinta bien. ¿Y a vosotros?

8 comentarios:

  1. Estoy llegando a un punto en que creo que me están surgiendo dudas existenciales. O quizá es posible que voy llegando a una edad en la que temo quedarme anquilosado en el pasado como a todos aquellos que llevan cuarenta años pensando que tras Led Zeppelin, Holy Diver, The Trooper o Breaking The Law ya no se ha parido nada más que valga la pena. Tengo miedo!!.

    Así es. Y no digo que todo lo que se fabrique hoy en día dentro del mundo del metal sea necesariamente malo, no, ni mucho menos. Pero es que llevo un buen tiempo comprobando que discos / adelantos de bandas como Dark Angel, Coroner, Rage, Helloween, Exodus, Kreator, Megadeth y un largo etcétera, me dajan más frío que una portada de Dissection. Y esto nuevamente se cumple con este nuevo tema de Testament.

    Yo no pretendo que vuelvan a grabar un The Legacy o un The New Order, son otros tiempos y otro tipo de producción y sonido, pero al menos unos temas coherentes y consecuentes con tu pasado. Lo comenté creo en el adelanto de Rage, que me gustaría comprobar como esos temas hubieran sonado con una producción más añeja.

    En este caso creo que ni eso ayudaría a que este tema fuera incluso medio bueno. Me ha parecido malísimo. En efecto, Testament se mueven mejor en medios tiempos machacones con dosis de tupa-tupa controlado que no con tanto blast beats. Lo dicho: cero alma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que ninguno en sus cabales puede pretender que esta gente se plante en este momento y grabe un nuevo The New Order, aunque intentarlo me parece que sería un buen punto de partida. No les vendría nada mal pegarle un repaso a sus primeros trabajos para refrescar el recuerdo de qué los hizo tan especiales. Judas Priest lo han hecho (seguramente Faulkner, que es un fan) y les ha sentado muy bien, pero Peterson no va a permitir que nadie haga eso. Y yo creo que uno de los grandes problemas aquí es que Eric Peterson es un hortera de cuidado. No se puede esperar nada bueno viniendo de alguien capaz de grabar una horterada como Dragonlord, jajaja. A eso me suenan un poco Testament ahora. A la visión del thrash que tiene un tío de 60 años al que te puedes encontrar en un callejón con la uñas pintadas, una botas New Rock con llamas y una camiseta de Alchemy Gothic... A ver, si hace no mucho estaban patrocinados por Affliction, una marca de ropa que tendría que pagar a la gente para que se pusiera sus prendas, jajaja... Por otro lado, esta el tema de las producciones y Testament fueron de las bandas que contribuyeron a fijar este estándar hace años con Andy Sneap. Con todo esto, es difícil que puedan venir con material realmente relevante.

      Eliminar
  2. Bastante malo, como viene siendo habitual con Testament. Este sí que me parece un grupo que perdió el rumbo hace ya demasiados años. En directo siguen fuertes, pero tengo la impresión de que se meten al estudio sólo para pasar por caja después. Recuerdo cuando anuciaron el 'Brotherhood of the Snake', suceso que coincidió con el inicio de un periodo muy thrasher que tuve. Paradójicamente, de los Testament post-Gathering no había escuchado nada, pero me acuerdo de ver a los músicos que iban a involucrarse en aquel nuevo álbum y decir "joder, esto va a ser un discazo". Llegaron las primeras críticas y no había una sola persona que no lo vendiera como la segunda venida de Cristo (antes no, pero ahora estoy seguro de que hay mucha prensa especializada a sueldo de Nuclear Blast). Me pongo a escucharlo y... chascazo al canto.

    Y lo peor es que no aprendí de la experiencia, porque con el 'Titans of Creation' me volvieron a vender la moto exactamente de la misma forma: una formación que podía ser el Dream Team del thrash, unas críticas que hablaban de él como el si fuera un 'Reign in Blood' moderno, una portada guapa de cojones... Y luego me encontré una soberana mierda (no tengo miedo a decirlo porque es el disco de Testament que menos me gusta con mucha diferencia). En retrospectiva y siendo sincero, creo que lo último pasable que ha hecho esta gente fue el 'The Formation of Damnation', disco que para ellos fue un renacer espiritual, pero que para mí es poco más que un álbum menor dentro de su discografía. A partir de ahí todo lo que han lanzado me ha parecido tan epatante como macarrónico, y no me cabe la menor duda de que esto que se traen entre manos va a ser más de lo mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y a mí que me parecía que estaba siendo muy exigente y vosotros dos os habéis despachado bien a gusto, jajaja. Tampoco recuerdo yo en su momento tanto consenso respecto a Brotherhood of the Snake y ahora repasando las reseñas de metal-archives me doy cuenta de que hay opiniones muy diversas. Sin ir más lejos, tiene una media de 67%, lo que es más que discreto para lo que se estila en esa web. Cuando salió The Formation of Damnation me gustó bastante, de hecho, me lo pillé en vinilo en su día y lo escuché mucho. También coincidió con un muy buen momento del thrash con mogollón de bandas nuevas sacando material interesante y algunas clásicas volviendo a buen nivel. Me compré Dark Roots of the Earth unos años después y me gustó, aunque no recuerdo sentir tanto entusiasmo hacia él y no he vuelto a ponérmelo en todos estos años.

      Obviamente, me ocurre lo mismo que a ti. Aunque para la banda sean los discos que supusieron su resurrección, ambos me parecen lanzamientos menores en su carrera. Sin duda, suelo escuchar sus álbumes de la etapa 87-92 muchísimo más. Rara vez me pongo Low o The Gathering, aunque considero que son buenos trabajos y, ya lo que vino desde entonces, prácticamente nunca. De los tres últimos no he escuchado más que los temas de adelanto que han ido sacando y ante la indiferencia que me provocaban, pasé de ellos.

      Eliminar
    2. Fua, yo por lo menos me calenté de lo lindo. Entré a ver si decíais algo de lo nuevo de Helloween y se me olvidó mirar y todo jajaja. Con los Testament me cuesta contenerme: estamos hablando de Skolnick, DiGiorgio, Peterson, Hoglan (bueno, este se ha vuelto a Dark Angel), Billy... estamos hablando de gente que ha demostrado tener muchísimo talento, y han llegado a un punto en que cuesta notarles aunque sea un pellizquito. Da rabia ver al tío que te hizo un tema como 'Burnt Offerings' haciendo fast-food metal, por ponerlo en pocas palabras.

      Producciones que buscan impactar antes que emocionar, esa es la filosofía que impera (con alguna que otra excepción) en la escena thrash desde hace más de una década y eso es lo que escucho en Testament. Generas más ingresos, llegas a más gente y tu público habitual no se queda con la sensación de que te estás bajando los pantalones. Si tu motivación no es artística, es un negociazo.

      Eliminar
    3. Fast food metal, yo no podría haberlo descrito mejor. Eso es exactamente lo que escucho hoy en día en bandas como Exodus, Testament, Dark Angel, Accept o, por mucho que me duela, Saxon. Incluso en el mundo de black metal con casos como Dark Funeral. Música que pretende impactar de primeras, de digestión rápida, sin alma ni personalidad propia... vamos, mucho ruido y pocas nueces. Básicamente lo que se ha impuesto en la sociedad actual en la que todo aquello que conlleva un poco de esfuerzo y trabajo es un lastre. Parece que, si un álbum requiere de cierta atención y no carece de ese impacto inmediato, no puede tener éxito. Sin embargo, yo me resisto a ello y lo único que me acaba calando hoy en día es aquello que me supone un cierto reto, aunque sea ligero. O por lo menos, aquello que tiene cierta identidad propia y no parece producido en una cadena de montaje (o por Inteligencia Artificial). Paradójicamente, Testament caen víctimas de aquello que, asumo, critican en esta canción. Paso a otra cosa...

      Eliminar
  3. He visto lo de la marca de Affliction ahu arriba y me ha venido a la mente uno de los notas de The Tiger King.
    Lo escuché hace tiempo y me pareció bastante guay y encima las letras de Chuck se amoldan a la realidad y lso blasts beats le dan un toque curioso.Otra cosa que pienso mucho ultimamente es que como hará todo esta gente para mantenerse tocando Thrash a los 60 y muchos con giras todos los dias,de hecho,lei una entrevista a Gary Holt k decia que queria dejarlo pronto

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con todo el respeto para el que pueda estar leyendo esto y vista ropa de Affliction, pero a mí me parece una horterada de cuidado y muy mala señal que una banda como Testament esté patrocinada por una marca de ropa... O como el tonto de Ripper Owens que era endorser de Monster. Estamos tontos, ¿esto son bandas de heavy metal o equipos de fútbol? Fuera de eso, Harry, para mí curioso no significa bueno o pertinente. El thrash metal no requiere blast-beats, en mi opinion. Esto despersonaliza por completo el estilo de Testament y lo mete en el terreno de una brutalidad que lo banaliza. Es lo mismo que ocurrió en su día con Demonic. ¿Acaso por berrear como un gorrino es Chuck Billy mejor cantante? Justamente yo creo que no. Su gran mérito es que es un vocalista de thrash metal que puede cantar y jugar con su voz. Gruñir, lo hace cualquiera, cantar no. Pues con la música es básicamente lo mismo. Puedes esconder una mala canción detrás de mucha tralla para, al menos, sonar brutal, pero un buen tema no lo compone todo el mundo. Eso es justamente lo que NO consiguen hacer Testament hace años.

      Eliminar