Otro capítulo de rescatados del pozo de El Portal, en esta ocasión una semilla del power germano y del black metal, curioso cuando menos bajo el nombre de "Death Metal", que de death no tiene nada. Un split lleno de sorpresas.
En
1984 veía la luz “Death Metal” un álbum split que presentaba en sociedad a
cuatro bandas, Running Wild, Hellhammer, Dark Avenger y Helloween.
Tras tan tétrica y gore portada (que fue censurada) se encondía el pistoletazo
de salida de dos de las bandas más influyentes en las corrientes power
metaleras de Europa: los señores de la calabaza y la banda de Rock ‘N’ Rolf, el
bucanero del metal. Es también la negra semilla del Black Metal y de otra gran
banda y muy influyente: Celtic Frost.
Un split era una forma de promoción de nuevas bandas. Las discográficas independientes
y modestas hacían una pequeña inversión en estos discos presentando a nuevos
combos, abaratando los costes de producción y distribución. Entonces la
industria musical tenía las riendas y decidía qué bandas saldrían a la luz y
este era un paso previo a uno de los grandes objetivos de todas bandas que
comenzaban: grabar un disco.
La
discográfica en cuestión era la recién acuñada Noise Records, que apareció en
el 1983 centrándose en los nuevos estilos dentro del heavy metal: el thrash y
el speed. Speed melódico que después desembocaría en lo que hoy llamamos Power
Metal pero que por aquellos tiempos aún no se le había etiquetado. Al amparo de
este sello germano encontraron cobijo bandas como Helloween, Running Wild,
Rage, Kreator, Coroner, Celtic Frost, Tankard, Gamma Ray o Grave Digger. ¿Qué habría sido del power/speed
centro europeo sin este sello?
Running Wild
El
festival de nuevas bandas comienza muy acertadamente con "Iron Heads"
de Running Wild, donde un irreconocible Rolf 'N' Rolf Kasparek emula a Paul Di'Anno en un corte de estribillo machacón destacando una gran labor a las seis
cuerdas tanto de "Preacher" como de Rolf. Con una característica
fundamental en nuestro género y que distinguió a los Running desde sus inicios,
crear buenos riffs en los que cimentar sus canciones. “Iron Heads” de estilo Iron Maiden de los primeros años con la
intención de superar a sus padres musicales en velocidad y potencia. Finaliza
en descontrolada explosión y agudo grito, representando lo que en aquellos 80
estaba de moda.
En
cambio, "Bones To Ashes" tanto el riff principal como la voz son mas
Judas Priest de los 70 sin alejarse mucho de la NWOBHM. Recordemos que Running Wild tomaron su nombre del tema de
los dioses del metal aparecido en “Killing Machine” del 78 dejando atrás el de
Granite Hearts de sus inicios.
Estos
primeros pasos de los Running revisando y hurgando en la New Wave Británica
tuvieron continuación con su primer LP "Gates Of Purgatory" y su sucesor "Branded
and Exiled". Los germanos no fueron bucaneros hasta unos años más tarde,
concretamente hasta 1987 con “Under Jolly Roger”.
“Iron
Heads” y “Bones To Ashes” verían la luz fuera de este "Death Metal" como bonus
track en la edición remasterizada de “Masquerade”.
Hellhammer
Rompiendo
el estilo, creando una atmósfera más oscura y sucia llega, "Revelations Of
Doom" de los suizos Hellhammer que, con influencias de la NWOBHM y de los espectrales Mercyful
Fate, continúan levantando ampollas tras su demo “Satanic Rites” entre un
público aún no preparado para su agresiva y visceral propuesta.
En
los mismos términos de sonido cerrado, ruidoso y asfixiante llega
"Messiah", apocalíptica y satánica donde el trío Hellhammer defiende
su cruda propuesta con oscura maldad.
Desgraciadamente
Hellhammer se disolvieron ese mismo año 1984 recalando el cantante y
guitarrista Tom G. "Satanic Slaughter" Warrior y el bajista Martin
"Slayed Necros" en Celtic Frost. Hellhammer con tan sólo los dos años
de vida como grupo se convirtió en una pieza fundamental en el nuevo género del
Black Metal.
Dark Avenger
Dark
Avenger, son los grandes desconocidos del cuarteto y nunca llegaron a grabar un
disco. Sacaron una demo con cuatro temas en el año 85 y poco más se sabe de
ellos. Aquí nos ofrecen "Black Fairies", un buen y rápido corte a lo
NWOBHM y el más convencional “Lords Of The Night” con un galopante riff y algún
que otro cliché manido. Dark Avenger poseían la personal voz de Siegfried
Kohmann, unas bases contundentes y un buen trabajo de guitarras por parte de
Bernd Piontek y Claus Johannson. Merecieron más estos chicos de Berlín
Helloween
Como un Porsche a toda velocidad nos viene encima y sobrepasa "Oernst Of Life", potencia ultrasónica que ya tiene las características señas de identidad de Helloween, los reyes del power germano. La voz de Kai a todo correr y con gritos marca de la casa. El solo de guitarra esta propulsado por un reactor, la pareja Hansen-Weikath funcionando con precisión y a toda máquina, una especie de versión acelerada de Tipton/Downing o Murray/Smith. Gritan a los cuatro vientos que los dioses de la calabaza han llegado. Y sin aliento "Metal Invaders" otro balazo que no ves venir. Una arenga a las nuevas hordas del metal cantadas desde un torbellino. Otro característico solo y con los gritos de Kai (oigánse esos “Tonight” u “All Right”) que levantarían pasiones en aquél primer LP "Walls Of Jericho" donde rescatarían este tema.
Una
lástima que no tenga un mejor sonido para apreciar el trabajo de Markus
Grosskopf al bajo y de Ingo Schwichtenberg a la batería que se intuyen
sobresalientes.
Sin
duda de las cuatro nuevas bandas, Helloween era la que estaba más hecha, con un
sonido más depurado y una obsesión enfermiza por la velocidad. Son el gran
colofón.
Conclusión
Tras
un nombre tan poco apropiado como "Death Metal" esta la primera chispa de vida
para bandas como Helloween o Running Wild, queriendo captar la atención
acuñando un nombre de algo nuevo dentro del metal, algo extremo y que rompía
con lo conocido hasta aquel momento.
"Death
Metal" es una muestra de los primeros pasos de cuatro bandas con diferentes
estilos y también diferentes grados de madurez. Mientras los Running aún no han
desatado su lado pirata, Helloween llegan speedicos y directos hacia los "Keepers...". En medio unos precursores del Black Metal, Hellhammer, satánicamente
oscuros y los más tiernos y clasicotes Dark Avenger. Una curiosidad con
momentos álgidos con los temas de Helloween o de Hellhammer con otros
interesantes como los de Running Wild o Dark Avenger.
En todo caso, una muestra de una época y de unos inicios de diferentes estilos, sobresaliente en ilusión e intensidad. Pocos discos sagrados tienen tantas dosis de adrenalina o de oscuridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario