lunes, 20 de enero de 2025

Top vídeos heavy de 1983

 

En 1983 salieron a la luz unos tipos yanquis con sus primeros trabajos, Metallica y Slayer. Venían del subsuelo para enfrentarse al mundo y dar caña de la buena, desde entonces muchos otros “thrashers” salieron a la luz, el heavy metal se diversificaba y entraba en terrenos oscuros. Hablando de oscuridad, desde Dinamarca Mercyful Fate lanzaban su primer LP, “Melissa”. A ninguno les dio el dinero para editar un vídeoclip, en cambio Dio echó el resto, se lanzó en solitario con su propia banda y la sacó del mítico “Holy Diver” con dos vídeos igual de míticos, “Holy Diver” y “Rainbow in the Dark”.

El impacto en el mundo del videoclip fue la salida de Michael Jackson’s Thriller, el videoclip con mayúsculas, sí, no es heavy pero aquello fue un terremoto que afectó a todos lo que se dedicaban a la música, querían vender y ganar mucha pasta, porque qué casualidad el disco más vendido de la historia es “Thriller” del desaparecido Michael, a ninguna discográfica ni a ninguna banda medio seria del Planeta se le pasó por alto este hecho y todos quisieron hacer videoclips profesionales de sus sencillos, con su historia, sus actores, director y producción, aunque ya era una idea que estaba en la cabeza de muchos productores y discográficas.

Por esto y porque el mundo del rock duro iba ganando público en todas partes, la promoción de los LPs y de las bandas mejoró y con ello los vídeos por lo que 1983 subió el nivel respecto a los anteriores. Había más pasta para los chicos y los chicos pensaron en gastarla en… chicas. Muchos vídeos tenían a chicas guapas, atractivas para que la juventud se embelesara y no perdiera la atención. ¿Machistas los videos? Bastante pero en el 83 aquello no desentonaba porque la sociedad era muy machista y el heavy iba dirigido a jóvenes con acné. Sin más preámbulo aquí esta mi top del 83:

1. Dio – “Holy Diver” fue un puñetazo en la mesa y la carta de presentación de uno de los mejores discos de heavy metal de la Historia. El videoclip nos muestra a un Dio guerrero adentrándose en una iglesia enfrentándose a peligros que tiene un tanto de onírico y a la vez de fantasía medieval. Recordar que un año antes se habían estrenado Conan El Bárbaro y El Señor de las Bestias. Destila sabor a los 80 y a heavy metal clásico por los cuatro costados.


2. Queensrÿche – “Queen Of The Reich” así entraban en escena unos jóvenes de Washington, con un tema de fantasía futurista, en un EP que no tenía desperdicio, power americano de muchos quilates. La reina malvada estaba de muy buen ver con su casco de ciencia ficción y les hacía pasar un mal rato a Scott Rockenfield, Chris DeGarmo, Michael Wilton, Eddie Jackson y, por su puesto, a un cantante superlativo como Geoff Tate que hacía el papel de héroe.


3. Iron Maiden – “The Trooper” otro bombazo de la Doncella que no cedía y cada nuevo disco tenía un nivel de obra maestra, esta vez regresaban con “Piece Of Mind”; el vídeo combina a los Maiden en un falso directo con una vieja filmación de una carga militar a caballo, concretamente de la Batalla de Balaclava de la Guerra de Crimea, contrasta el colorido de los chicos con sus spandex y esas viejas grabaciones.


4. Quiet Riot – “Metal Health”, los angelinos Quiet Riot dieron un buen pelotazo con su tercer LP y este sencillo, también con la versión de Slade, “Cum On Feel The Noize”. Es icónica la imagen del enmascarado con camisa de fuerza. En el vídeo el enmascarado escapa de su celda de paredes acolchadas y cae sobre el escenario con los Quiet Riot en plena acción. ¿Quién se esconde tras la máscara?


5. Krokus – “Screaming in the Night”, los suizos hicieron un esfuerzo colosal en "Headhunter", qué gran disco con la producción de Tom Allom, y se marcaron un gran videoclip con una baladita pero el vídeo iba en plan Mad Max con villanos y acción. Memorable esa última escena de  Marc Storace avanzo sobre la barra del bar hacia el televisor.


6. Accept – “Balls To the Wall”, heavy en vena, los teutones Accept con todo, ese estribillo y la bola derribando la torre y los heavies partiéndose en cuello a cabezazos, directo y contundente, sin grandes florituras, rematando una imagen que se queda en la retina, el pequeño Udo sobre la bola de demolición contra el muro.


7. Rainbow – “Streets Of Dreams”, aquí el hombre de negro y sus secuaces se marcaron una película, actores y una historia con misterio donde lo más importante es no fiarse del psicólogo y de la hipnosis. Balada con gran melodía y los Rainbow queriendo hacer caja.


8. Y&T – “Mean Streak”, Meniketti líder a la voz y a la guitarra canta a la mujer lapida fortunas, bruja y vampírica a partes iguales, la veremos romper la tarjeta de crédito, conducir un cochazo y tirar el dinero, al mismo tiempo va engatusando a los miembros de la banda.


9. Ozzy Osbourne – “Bark at the Moon”, Ozzy es un personaje y aquí lo demuestra haciendo del Dr. Jekyll-hombre lobo, esta vez con Jake E Lee a la eléctrica que recorre el mástil que da gusto. Un vídeo inspirado en las películas de monstruos de los 50. Ozzy esta gracioso, el tema tiene muchos alicientes a las seis cuerdas y con un selecto acompañamiento de la banda.


10. Alcatrazz – “Island in the Sun”, el rubio de la gafas de espejo, Graham Bonnet, forma su banda y ficha a un joven talento llamado Yngwie Malmsteen, juntos se conocen en Alcatrazz y no se muy bien como Bonnet esta todo el tiempo rodeado de chicas guapas.


Hasta aquí los elegidos, se quedaron fuera los Kiss desmaquillados, los Def Leppard del "Pyromania", Manowar en plan guerrero rapta féminas en “Into Glory Ride”, Saxon con "Power And The Glory", Twisted Sister y su “You Can’t Stop Rock n Roll”, Black Sabbath con Gillan en “Trashed”, y muchos otros.

Como propina dejo el torbellino que se venía encima, a los tiernos Metallica en directo con “Whiplash”.

10 comentarios:

  1. Veamos, en términos generales, casi no me atrevo a cuestionar ninguno de los de tu lista, pero vamos a darle un poco más de chicha a la historia cambiando alguno.

    Obviamente, uno de Iron Maiden tiene que entrar, ppeor estoy tan hasta las bolas de escuchar The Trooper, que yo sin duda metería en su lugar Flight of Icarus, que me parece mejor canción, más original y, además tienen un vídeo bastante más currado. Luego, me cargaría también Street of Dreams y escogería, seguro, una de Saxo n. La opción más lógica sería Power and tue Glory, que es un temazo y tiene un vídeo bastante molón, pero tampoco me importaría incluir Nightmare que me parece otra opción muy chula.

    Una cosa, ¿el vídeo de Seven Seas de TNT no será del '84? No me tiene mucho sentido que lo hayan publicado un año antes que el álbum. En su lugar, como representante del hard escandinavo, creo que nos cuadran muy bien Europe con su In the Future to Come:

    https://youtu.be/qLQU3gzFehc?si=UkFYPvd3aKMqRhhs

    Creo que también es de recibo acordarse de Grim Reaper y su See You in Hell...

    https://youtu.be/sJgv-qBBT3Y?si=RCA0JmNnJv0ilT17

    ResponderEliminar
  2. Todo es cuestionable, se podrían hacer muchas listas. Hay temas que de tanto escucharlos cansan. The Trooper es un temazo y Flight of Icarus también pero el primero es seña de identidad. Las señas de identidad se tienen y por mucho que dejen de gustar siempre quedan ahí como un rasgo indeleble. Si Street Of Dreams está es porque el vídeo esta bastante currado y claro que el tema no es de lo que se tiran sin más. Mis Saxon espero no me lo tengan en cuenta. Podrían estar en la lista. Y muchos otros. Los que no podrían estar son los TNT que me he empeñado en darles visibilidad. Los Europe pipiolos estaban bastante bien aunque el vídeo que enlazas es cutrón un rato. El Tempest esta todo el rato mirando de lado para que el viento del ventilador que le mueve la pelambrera no le tape la cara con ella y luego quién ha encuadrado esa cámara si están todos pegados a la derecha y se tapan unos a otros. En fin, les quedaba un largo camino.
    Grim Reaper también podrían haber estado, aunque parece que juegan en una liga inferior, falta el brillo de la pasta, bonitas pintas, buenos planos en el vídeo, los videoclips son muy puñeteros muestran en seguida quien tiene respaldo y poderío monetario y al final se nota aunque me encanten su actitud y sus canciones.

    Desde aquí un recuerdo a John Sykes que fallecía a causa del cáncer, un guitarrista de los buenos. DEP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí hoy en día me gusta más Flight of Icarus, pero es que con Iron Maiden hace ya tiempo que siento preferencia por las menos habituales. Hay temas que, de tanto escucharlos, aburren, por buenos que sean. En los conciertos de Maiden, te diría que ya hace años que no soy capaz de disfrutar igualmente de canciones como Fear of the Dark o The Trooper y son justamente las que nunca faltan. También te diré que prefiero un videoclip con cierta historia antes que un falso directo, por lo que me resulta mucho más interesante ver el vídeo de Flight of Icarus que el de The Trooper.

      El de Europe es cutre, pero iba por el de TNT y es que a mí Grim Reaper me molan mucho y no quería dejar de nombrarlos, pero eso no quita que esté totalmente de acuerdo con los otros 8 vídeos. Como te decía, de tu lista sólo quitaba el de Rainbow y cambiaba el tema de Maiden. Nos vemos en el '84, que ahí la elección ya va a estar más jodida.

      Eliminar
  3. Buen año... ya empezaba a verse el tema de los videos a lo grande y se empiezan a meter videos promocionales de nuestros grupos.

    En general, como todavía no había mucha variedad, la lista es acertada pero, y como recuerdo a John Sykes, aunque sé que vedría después a la Serpiente Blanca, alguno de Whitesnake en su época gloriosa antes de cardarse el pelo y copar totalmente la MTV.

    https://www.youtube.com/watch?v=22RynnH8pr4&list=PL9tY0BWXOZFvdgp-L95ah3_g_dVyrdG_2&index=24

    Por cierto, recuerdo ver el estreno en la Primera del video de Michael Jackson, y vaya pasote. Una mini película que se montó el pavo, con historieta y producción cojonuda... Luego vendrían Baron Rojo, Obús, Ñu y demás a desbancar al tipo...

    ResponderEliminar
  4. Sí, JCSG el 83 ya tenía su jugo. Se va poniendo más difícil cada año. Este video en Donington es una pasada la banda que tenia entonces Whitesnake con Moody, Cozy Powell y Jon Lord. El guitarrista que hacía pareja con Moody era Mel Galley. Coverdale se ha sabido arropar muy bien. Luego llegaría Sykes que podría haber estado más tiempo en Whitesnake pero enfadó al jefe y lo echó. Una pena.

    Michael Jackson siempre se salía con la suya, nadie le hizo sombra. Pero el heavy creció y llegó a todas partes, fue la época dorada y duró bastante a decir verdad toda esa euforia y el apogeo de bandas y estilos. Bueno Ñu fueron de los primeros y en 1978 estaba dando la "Chapa" siempre con unas producciones horribles, no se como ha podido sobrevivir con ese sonido el Molina. Por aquí lo dejo, espero que a Witch no se le salgan los ojos:
    https://www.youtube.com/watch?v=308c8peI_7Q

    Saludos peludos

    ResponderEliminar
  5. Me ha gustado mucho tu selección burn, de todo un poco y con propina, pero es que hasta los que has dejado fuera muestra el gran nivel que había en 1983. Un añazo se mire por donde se mire, discos de escándalo como el piece of mind, holy diver, mean streak, no parole con Yngwie a tope, el buen headhunter con ese baladón que nos traes, en fin...un lujo.

    Fé de erratas, le cambiaste el nombre a bark AT the moon y el disco de Leppard, es con y griega la primera, dos chorraditas pero pillé el gazapo. mi electric eye no falla jaja..

    Desde aquí reivindicar un listado de mejores de 2024 y un artículo como Dio manda para John Sykes, genio y figura que un puto cáncer nos ha arrancado y llevado al Valhalla. Para mi en top 5 de guitarras hard de los 80, junto a selectos como Gary Moore, Vivian Campbell, George Lynch, Schenker y tantos otros. Su trabajo en 1987 es increíble, pero también el debut con Blue Murder o lo que grabó con Thin lizzy, es thunder and lightning con un cold sweat mágico y un directo exquisito de 1983. Dep maestro.

    Gracias por tu selección de vídeos Burn, me recuerdas años gloriosos e irrepetibles, naftalinia en vein forever, abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te creas, Rob, que no me he planteado hacer algo con John Sykes... sin duda se lo merece. Lo que sí me ha animado es a ponerme con una cosa que tenía pendiente hace tiempo y en la que hay una inevitable referencia a él. Creo que te va a parecer interesante... Ya lo del top de 2024, por mi parte, va a estar difícil. No creo que haya llegado siquiera a escuchar 10 discos editados el año pasado. No sé Burn si tendra datos suficientes para ponerse con ello....De monento, vete escogiendo tus favoritos del '99...

      Eliminar
    2. Jalford y su electric eye que no falla. El 83 un año de enjundia metalera con muy buen material y en el que cada vez se ponía más dinero para hacer promoción.

      El top del 2024 esta difícil porque no creo que haya escuchado ni diez, Saxon, Judas Priest, Impelliteri, Accept... Algunos flojetes de los ilustres como el de Accept o Saxon.
      Lo que tenemos en mente en hacer un homenaje a Sykes como es de justicia.
      Para abrir boca, este año 83 Sykes estaba en Thin Lizzy con el atronador Thunder & Lightning:
      https://www.youtube.com/watch?v=eTZR3RwO_DU

      Un gusto verte por nuesto chiringuito metalero.
      Abrazos naftalíticos y heavy power a tope.

      Eliminar
  6. hola Witch, si se lo merece ya te digo, a mi me ha dejado tristón, no sabía lo de su enfermedad y ha sido mas impactante la noticia. La lista de músicos de heavy que han partido ya empieza a ser preocupante y sin posibilidad de relevo de garantías.

    Listados a partir de 1993/94 ya se hacen bien difíciles, me costaría como a ti el de 2024, el mío del pasado año tendría sin duda a Judas con su invincible shield como el mas completo y trabajado, después algunos mas como Riot V, House of lords, Impellitteri y algunos menos guapos como el de Accept o el de Saxon. Un año regulero, bajo mi punto de vista. Estaré atento a esa referencia a Sykes, abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Buah, a mí es que me pasa como a Burn, dudo que hasta llegado a escuchar siquiera 10 álbumes de 2024 y menos que me hayan gustado. De bandas clásicas, Bruce Dickinson, Saxon, Accept y Cloven Hoof han resultado una decepción. Que realmente me hayan gustado, no creo que encuentre más que los de Satan y Judas Priest. Luego, algunas bandas de black metal han sacado buenos discos, pero tampoco creo que sean representativos de "lo mejor" de 2024, así que no estoy preparado para hacer un top del año. Ya me cuesta para los que estoy haciendo en los 10 del Dictador... y eso que me pillaba aún en una época en la que estaba muy enganchado a las novedades finales de los 90.

    Lo de John Sykes ha sido un bajón, aunque, siendo sincero, ya no es una gran pérdida para el mundo de la música. El hombre llevaba 25 años escondido en su cueva y dudo mucho que alguna vez llegara a hacer algo medianamente serio. Grabó un temilla después de la pandemia, si no recuerdo mal, pero creo que su último álbum era del año 2000, así que mucho no se podía esperar... En las próximas semanas voy a publicar algo que lo menciona y Burn y yo estamos hablando de hacer algo más serio en torno a él. Veremos si sale adelante...

    ResponderEliminar