viernes, 24 de enero de 2025

Oracle - As Darkness Reigns (1993 Massacre Records)

1. Prisoner (of Your Own Soul) (8:11)
2. Nightmares (6:41)
3. No Faith for the Liar (9:01)
4. As Darkness Reigns (6:54)
5. Paradise (on the Edge of the World) (4:35)
6. Knights of the Round Table (7:10)
7. The Watcher (6:39)
8. Prodigy (8:28)
9. In the End (3:49)

Cuando andaba por el Portal disfrutaba particularmente de desenterrar historias como esta, aquellas que ni siquiera llegaron a disfrutar de su oportunidad dentro del underground para convertirse en clásicos de culto... o algo por el estilo. Curiosamente, hasta estos tíos de Jacksonville, Florida, me llevó otra banda de la que os hablé recientemente, Iced Earth. Así es como funcionan estas cosas. Un día tienes un rato y te pones a rastrear otras aventuras por las que ha estado tal o cual miembro. Te quedas con los nombres más sugerentes, les das un tiento y, de cuando en vez, te acabas encontrando con alguna cosa realmente molona, como fue este caso... 

Los culpables en esta ocasión, los hermanos Smedley, de los cuales, el mayor, Brent, fue batería de la banda de Jon Schaffer durante nada menos que 13 años en cuatro diferentes etapas desde mediados de los 90. Y no queda ahí la cosa, sino que el bajista de estos Prodigy (¿y por qué les llamo yo así?... ahora os explico), James MacDonough, estuvo en otras dos diferentes etapas junto a nuestro redneck terraplanista favorito y ha prestado sus servicios, entre otros, a los Strapping Young Lad de Devin Townsend y Gene Hoglan, a Nevermore y a Megadeth... es aquel tío que podemos ver junto a Mustaine y los hermanos Drover en el “That One Night: Live in Buenos Aires en lugar de Dave Ellefson. Con estos antecedentes, ¿cómo es posible que nunca hayamos oído hablar de ellos?

La condena de Prodigy fue, otra vez, aparecer demasiado tarde. Sí, sí, estáis leyendo bien Oracle son, en realidad, Prodigy, o al menos lo eran hasta que cierta banda tecno británica empezó a alcanzar notoriedad a principios de los 90 y se vieron obligados a cambiar el nombre por el que se les había conocido desde su formación en 1988. De hecho, The Prodigy debutaban en 1992 al tiempo que nuestros Prodigy editaban este “As Darkness Reigns" en cassette, por lo que finalmente la puesta de largo oficial no se hizo hasta un año después con Massacre Records ya como Oracle para evitar las temidas acciones legales. Con todo, como veis igualmente, claramente tarde para una banda de power metal como ellos y más en unos EEUU que ya habían elevado a Kurt Cobain al estatus de superestrella a esas alturas. 

Prodigy u Oracle, como más rabia os dé, continuaban la noble tradición power del estado de Florida previa a la explosión death de principios de los 90. Pero ya sabéis, power metal de ese que hace honor a su nombre, del yankee robusto y rocoso, no esa cursilería en la que cayeron la mayoría de las bandas europeas post-Keeper. “Prisoner (of Your Own Soul)” (en la cinta arrancaban con “No Faith for the Liar”, que aquí es la tercera) empieza a medio gas, madurándose con calma, retorciéndose progresivamente, ganando fuerza, creciendo en dramatismo... Viniendo de Florida, como parece inevitable, pienso en Crimson Glory, aunque no es exactamente ese el camino por el que tiran Prodigy. La cabeza se me va hacia cosas más agresivas y retorcidas como Sanctuary, los Fates Warning de “No Exit" o hasta Slauter Xstroyes, con una salvedad, tampoco suenan concretamente a ninguno de ellos… cosa extraña, teniendo en cuenta la fecha. Power metal progresivo, muy técnico, que gusta de complicarse un poco la vida, bordeando el thrash, pero no de ese que se pierde en desarrollos instrumentales que no llevan a ninguna parte. El alarde es considerable, no os vayáis a creer, esta gente toca mucho, pero consiguen no aburrirme. Pasa que, con algunas bandas prog, me canso, me saturan con tanta exhibición masturbatoria. Con Oracle, no sufro ese tedio, nunca me llego a desenganchar y eso es un logro en una escena tan autocomplaciente como la progresiva.

También arranca aparentemente tranquila “Nightmares" para explotar unos segundos después con un poderoso power metal de riffeo cabalgante, como unos Iron Maiden puestos de esteroides. Bill Wren vocifera con bastante convicción, aunque noto ciertas imprecisiones que, probablemente, se habrían solucionado con una mano experta tras la consola, cosa que no es Matt Harding, guitarrista de los cristianos Apostle. Vamos a ver, el tío hace un trabajo muy digno y este “As Darkness Reigns" suena razonablemente bien, más teniendo en cuenta que se lo debieron pagar ellos solitos. No hay quejas al respecto, pero tampoco estamos hablando de nada extraordinario para 1992, tal y como estaban sonando otras bandas con el presupuesto que seguro no tenían estos tipos. Sin embargo, tengo la sensación de que Bill Wren le podría haber sacado aún más partido a sus considerables facultades naturales de haber tenido a alguien con más experiencia a mano. No dejo de acordarme del salto de calidad que pegó Steve Grimmett bajo la tutela de Max Norman entre “Fear No Evil" y “Rock You to Hell"… esa es justamente la diferencia entre tener un productor de verdad y simplemente un “colega que te graba".

“No Faith for the Liar" entra a saco, en cambio, con Wren desatado… otro ejemplo claro de que no le habría venido mal un poquito más de control. El tema tiene muchísima fuerza y los pasajes instrumentales son verdaderamente tremendos. La banda suena súper empastada, la base rítmica es demoledora (esto con algo más de producción, sonaría atronador) y Kent Smedley se muestra como un guitarrista más que solvente. Muy sólido en las rítmicas y capaz de unos cojonudos solos a lo Malmsteen a los que dan perfecta réplica sus compañeros muy en la línea de lo que escuchábamos a Racer X en sus dos maravillosos LP's de los 80. Mucho nivel tienen tres músicos cuya carrera tampoco ha dado tanto de sí como debería. A Kent, sin ir más lejos, no se le volvería a ver el pelo hasta que reapareció junto a su hermano hace unos años en los progresivos Eternal Odyssey, donde hace todo, menos tocar la batería. 

El comienzo tranquilito de “As Darkness Reigns" sí que nos recordará a Queensrÿche y a sus paisanos de Sacred Warrior y Crimson Glory, aunque pronto recuperan ese riffeo thrash que les da un punto extra de energía respecto a muchos de sus colegas de escena. En esa misma onda siguen “Paradise (on the Edge of the World)", la clasicota “Knights of the Round Table", “The Watcher" o “Prodigy", alternando estribillos algo más heavies con riffeo power/speed, velocidades sostenidas y puntuales exhibiciones de pericia técnica. Sin perder el foco compositivo, sin enredarse en desarrollos excesivos, aunque con dominio absoluto sobre sus instrumentos. Técnicamente sobrados, siempre expeditivos, quizás un poquito faltos de cierta orientación musical. Repito, aquí seguramente echo de menos un productor en condiciones y Matt Harding no es mucho más que un artesano con oficio. Para cerrar, una balada acústica, “In the End", muestra de versatilidad, aunque seguramente innecesaria dado su tono luminoso y la duración del álbum. Parece mentira que no escucharan lo bien que se les dio precisamente eso mismo a Crimson Glory con “Lost Reflection“ y “Transcendence"… o fue lo que intentaron y no salió como pretendían.

Con “As Darkness Reigns" pasó lo que tenía que pasar. Nadie supo de su existencia en EEUU y, en Europa, Massacre Records, que siempre ha sido sello bastante cutre, tampoco fue capaz de hacer nada con ellos. Oracle se fueron desvaneciendo y Brent y James MacDonough reaparecieron poco después cuando Schaffer decidió renovar Iced Earth en 1996.

Aquí lo que nos queda es una gran demo de una hora de duración que acabó recibiendo tratamiento de álbum completo sólo un año después de su grabación. Pudieron haber llegado lejos, pero lo intentaron demasiado tarde.

8/10

2 comentarios:

  1. Pues de estos no había oído hablar en mi vida...

    Una vez escuchados, llegan ecos de todo el USPM, sobre todo Realm y Sanctuary/Nevermore para mí, por la forma de afrontar el cantante los temas. Es verdad que el sonido no es todo lo bueno que debería, sobre todo por la época en que fue editado. Pero vamos, que si te gustan los nombres citados arriba, seguro que encuentras un rato de entretenimiento con estos Oracle/Prodigy.

    Un 8 estos prodigios del Heavy metal estadounidense.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En su descargo, habría que decir que esto no pasa de ser originalmente un cassette autoproducido, con lo que la carencias de sonido creo que quedan bastante justificadas. Obviamente, en 1992, las producciones estaban a otro nivel, pero estos tíos no tenían el respaldo de un sello y se lo tuvieron que costear ellos mismos. Visto así, en realidad, me parece que los resultados no son nada malos. Lo que les faltó ya fue tiempo para seguir creciendo y grabar un álbum de debut en condiciones. A esas alturas, la escena estadounidense no estaba para ellos y la única opción que les quedaba era venirse a Europa como hicieron Phantom o Virgin Steele. Un saludo JCSG, gracias por tus reflexiones.

      Eliminar