sábado, 4 de enero de 2025

TNT - Knights Of The New Thunder (1984 Vertigo)

 

1. Seven Seas (4:14)
2. Ready to Live (2:57)
3. Klassik Romance (0:58)
4. Last Summer’s Evil (2:35)
5. Without Your Love (3:50)
6. Tor With The Hammer (2:21)
7. Break The Ice (2:22)
8. USA (3:39)
9. Deadly Metal (2:30)
10. Knights Of The Thunder (4:11)
11. Eddie (Bonus Track) (4:41)

Antes de que en Noruega explotara el black metal y quemar iglesias fuera una diversión, en la tierra fría de los vikingos hubo otras bandas de heavy metal y hard rock moviéndose en el underground. La primera en asomarse al resto del mundo fueron unos chicos de Throndheim llamados TNT, formados en 1982 por Dag Ingebrigtsen voz y rítmicas, el guitarrista Ronni Le Tekro, el bajista Steinar Eikum y el batería Diesel Dahl. Los chicos llamaron la atención de Vertigo, filial de PolyGram, editando su LP debut bajo el nombre de TNT en 1983. Como el resultado no fue muy satisfactorio y el heavy metal estaba creciendo como la espuma, fichan y buscan recambios. Entran Morty Black al bajo y el fichaje definitivo para que la banda despegue, el cantante Tony Harnell procedente de Nueva York.

Con la nueva formación graban “Knights Of The New Thunder” en 1984. Por el título y temática podríamos estar suponiendo que se trata de un trabajo de power metal con batallas, vikingos y espadas sangrantes pero el sonido es mas cercano al hard rock radiable de los suecos Europe o los angelinos Dokken. Una combinación peculiar de elementos power metaleros con el hard más comercial de estribillos directos y melodías con gancho. La banda funciona con dos motores bien engrasados, el guitarrista Le Tekro y el voceras Harnell, que aquí firmó con el nombre de Tony Hansen.

El Lp comienza con Seven Seas”, que sigue hoy día sonando en sus directos. Medio tiempo de temática vikinga, con riff principal y un Harnell que sube hasta los cielos con el contrapeso de las seis cuerdas de Le Tekro que comanda las rítmicas y los solos. Solos cortos pero efectivos. “Seven Seas” fue el single con vídeo incluido donde lucían esas melenas cardadas que les delataba como hijos del glam aunque con un alma de acero. Buen estribillo que sale a relucir sobre las escasas estrofas, pura melodía, ganchero. Es un tema muy directo como todos, con un sonido muy pulido y que juega con las bazas de los estribillos, el juego vocal de Harnell y la guitarra directa de Le Tekro.

El segundo corte, “Ready To Live” es más rápido con parada en el estribillo que vuelve a ser plato principal de la canción. Los agudos de Harnell y la guitarra de Le Tekro con el acompañamiento de la base rítmica cierran el círculo de una banda que tira del clásico recurso en el hard rock de gran guitarrista unido a gran vocalista. Las temáticas vikingas se ajustan a la sencillez juvenil a la que van dirigidas. Apenas dos estrofas y tres repeticiones del estribillo para cerrar la canción. Píldoras para atraer a un público nuevo que pueda entrar en el género emergente del heavy metal. Ese dinamismo, esa ligereza mantenida con los juegos en el rango vocal de Harnell y la eléctrica chispa de Le Tekro siempre en cortas ráfagas para no cansar al oyente. Directos y al grano van haciendo el camino.

En el particular orden de las canciones, el tercer corte corresponde a un tema instrumental, acústico que sobrepasa apenas el minuto, “Klassik Romance”, que tiene poco sentido.

“Last Summer’s Evil”, entra en una temática más hard rock en plan macarra machote que el último verano hizo perder la inocencia a una muchacha, en fin, las letras no son para enmarcar pero mantienen ese pulso de mensaje fácil para captar a gente joven. Siguen explotando de maravilla la dupla Harnell-Le Tekro, estribillo aquí te pillo aquí te mato, solo chispeante de Le Tekro y a seguir, que el ritmo no decaiga.

Llega el momento de la balada, “Withour Your Love”, cursi y empalagosa como pocas, muy propia de bisoños primerizos en el noble arte del amor, pero afortunadamente sigue la dinámica vertiginosa y es corta con lo que los daños son escasos.

El trabajo remonta a partir de “Tor With The Hammer”, otro proto power a la europea (corred insensatos) con el martillo dando y a Tor rogando, heavy metal cabalgante efectivo, con un Harnell que demuestra rango vocal y sube hasta las estrellas. Es un power metal inocente sin la épica que le sabían impregnar otros maestros como Manowar que andaban vistiendo pieles de oso y mancillando a doncellas, pero los TNT como mucho se elevaban en un repetitivo coro hacia el dios Tor y abandonarían la senda del power hacia el glam rock en su posterior trabajo (y más maduro) "Tell No Tales" del 87.

Con “Break The Ice” llegamos al clásico tema ambiguo con dobles intenciones, y esas estrofas: "Everytime we see each other/We always burn inside/You were hot, like dynamite/C’mon and give me a ride/ You better break!/ Break the Ice".

De ahí lo de romper el hielo cuando te lanzas a conocer a alguien y que además en Noruega tiene que hacer un frío acojonante, pero salvando las metáforas y las poluciones juveniles el tema da justo donde quiere y sigue con la fórmula de estribillo y mensaje directo, voz que puede lo que quiere y un guitarra que dosifica con maestría sus intervenciones.

Del mismo patrón, pero con un riff más hard molón “USA” y con sus ansias de saltar el charco. Siguen explotando las melodías pegadizas y los estribillos directos, y no olvidarse del solo fardón de Le Tekro. Y a corear el estribillo hasta el final, si es que parece tan fácil…

Homenajeando al emergente género, “Deadly Metal” es la canción del rollo, nuestro rollo, heavy metal en vena en dos minutos y medio, dos estrofas y el estribillo “n” veces rematando con las voces en lo alto, y a morir de gloria metálica.

Cierran en este visto y no visto con “Knights Of The Thunder” con su breve intro y sus sinterizadores, una de las melodías y estribillos mejores del disco, riff cabalgante, para cantar a coro y recibir esos rayos del dios Odín. Es una oda al sonido de los 80, para bien o para mal.

Hay un extra en el CD, es la balada “Eddie” rescatada de su debut del 83 esta vez con la voz de Harnell, bastante más llevadera que “Without Your Love” y me encanta como Harnell juega con su rango vocal, empieza susurrando y puede ir creciendo hasta dar unos gritos agudos del copón.

Es un trabajo que no será del agrado de los más curtidos en mil discos de acero y metal pero tiene altas dosis de diversión y dinamismo, en poco más de media hora lo has escuchado y te llevas unos buenos estribillos, melodías, algunos agudos de primera a la voz de Harnell y solos efectivos de Le Tekro. Además, le tengo un gran cariño porque fue uno de mis primeras escuchas dentro del género y recuerdo reproducirlo con avidez. Los noruegos TNT harían su mejor obra con su posterior “Tell No Tales”, pero si tuviera que escoger un disco para introducir a alguien en el heavy metal y hard rock este podría ser sin dudas uno de los elegidos, que sí que Judas y Maiden son las puertas divinas, pero incluso tienen temas que a un virgen le podrían espantar, "Knights Of The New Thunder" tiene la suficiente inmediatez y melodía para ganarse al más tierno. Un 7 para este alarde directo y desnudo de hard heavy juvenil.

11 comentarios:

  1. Lo primero de todo: ¡¡Feliz 2025 para todos los seguidores de la web!!, en especial para tí burn, witch y lost! confío haya ido todo bien y que hoy los kings of metal os hayan dejado buenos regalos.

    A TNT los descubrí con el tell no tales nada mas salío se lo trajo a un colega un amigo de GB en vinilo. Me encantó, la garra, los coros, esos solos de Le Tekro...la gran voz de Harnell. Tiré entonces del hilo y me encontré este aceptable Knights of the new thunder, siempre jugando con las iniciales del nombre del grupo. Como bien apuntas, mezclan heavy mas épico con otros temas mas hard rockeros, el conjunto suena bien y aunque se nota la juventud y cosas por pulir, el disco se escucha con agrado.

    Un rescate interesante el que nos traes burn, mejoraría la cosa mas adelante, con esos tell no tales, intuition e incluso el realized fantasies. Para seguidores de grupos como Europe, Dokken, Hardline o Harem Scarem. La voz de Tony Harnell desde luego merece una escucha.

    un abrazo y naftalina en vein forever bro!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dichosos los ojos, Rob. La verdad es que nos tenías preocupados y más aún con lo que pasó en Valencia hace un par de meses. Me alegro de leerte y, por tanto, suponer que todo esta más o menos en orden. ¡Feliz 2025 para ti también!

      En cuanto a este KOTNT... a mí es un LP que me mola bastante. Diría que junto con el siguiente, TNT (qué repetitivos estos noruegos, jajaja), es mi favorito de la banda. Es un disco al que le tengo cierto cariño, por mucho que reconozco que puede estar aún un pelín verderol. La verdad es que me sorprendió en su día cuando descubrí que bandas como TNT o Europe tenían un pasado "metalero", aunque pensándolo bien, luego me tuvo bastante lógica. Los conocí con el vídeo de Everyone's a Star y de entrada me pareció una mariquitada bien gorda. Al principio, la voz de Harnell me resultaba un poquito insoportable, pero con el tiempo me fui acostumbrando y me acabaron gustando bastante. Lo cierto es que noto a Harnell más a gusto en este estilo metalero, su voz me parece muy excesiva para el hard rock y creo que encaja mejor en un contexto más power metal, al menos tal y como cantaba al principio. Curiosamente, sonando muy similares, me quedo con Tony Mills en Shy casi antes que con Harnell en TNT. Luego, con Intuition y, sobre todo, con Realized Fantasies, pierdo un poquito el interés en ellos. Buen LP, igualmente. Inmaduro, pero con encanto y su año de edición es algo a tener muy en cuenta.

      Eliminar
    2. hola Witch, pues la verdad están siendo tiempos duros por culpa de la DANA, mucha gente afectada y amigos, que perdieron coches y contenido trasteros, comunidades arrasadas sin ascensores y las ayudas que tardan mucho en llegar. Encima mi trabajo es seguros y la verdad, he tenido mucho trabajo y carga emocional, pero bueno, confiemos el tiempo ponga todo en su sitio y la gente recupere la sonrisa y normalidad y sobre todo , se tomen medidas para el futuro. Lo que tengo claro es que los políticos son una panda de buitres impresentables que solamente miran su bienestar y el pueblo se la suda mil...un abrazo.

      Eliminar
    3. Feliz año Jalford!! Ya estabamos pensando en que algo te había pasado. Tendremos que aferrarnos a lo seres queridos y al heavy metal que como balsa nunca falla. Me apetecía traer este disquitos porque fue uno de los primeros que tuve. Luego de los TNT me compré el Realized Fantasies que esta bien pero es otra historia. Lo mejor de estos noruegos en Tell No Tales, cuyo tema título era una oda la agudo más harfordiano y me la ponía cipotónica. Aoreros con alma de metal.

      Me alegro que se vaya recuperando la normalidad. Un abrazo y te deseo lo mejor para este 2025.

      Eliminar
  2. Hola y feliz año.

    Este fue el disco con el los escuché por primera vez (tenía un colega que estaba especializado en hard rock y piratas de Bon Jovi... le perdí la cuenta de los que tenía;). A mi la dupla Letrekko-Harnell me parece muy buena, eso sí, estos se han movido siempre en el hard rock, con alguna canción más cañera y otras mas empalagosas. En este disco están todavía por terminar de pulir su estilo, pero en los dos siguientes, perfeccionaron el formato y consiguen mejores temas para mí.

    Y por cierto, mirad algún video de los mendas en directo, que suenan brutales... dentro del hard rock, claro.

    Un 7 para los vikingos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La dupla vocalista+guitarrista estelar es uno de las claves del hard y el heavy ochentero, JCSG, y cuesta encontrarse ejemplos mejores que esta de Harnell y Le Tekrø. Cantante de prestaciones estratosféricas y guitarrista de escuela neoclásica a lo Malmsteen. Como decía arriba, en mi caso, Harnell me resultaba un poco excesivo sobre los temas de Tell No Tales al principio. Con el tiempo, le fui cogiendo el gusto y ahora no me imagino otro vocalista por encima de esas canciones... salvo a Tony Mills, quizás, jajaja. Yo, reconozco que este álbum puede estar un poco inmaduro, pero le encuentro más encanto que a Intuition o Realized Fantasies...

      Eliminar
  3. Es que Le Tekro es muy original como guitarrista; solos rápidos, algo shred o como se ponga y no se olvida de meter guitarrazos en las rítmicas, rellenandolo también con muchos detalles de calidad.

    Por eso ponía lo de escucharlos en directo; el tipo llena completamente la canción con una base rítmica buena... Y Harnell, bueno, pues un voceras de los buenos. Así es difícil fallar.

    Y aún así, esta gente tuvo reconocimiento relativo (en Japón sí), pero al ser europeos y un tanto tardíos, no dieron el salto en USA y aquí en Europa se empezó a fraguar otro tipo de metal y el hard no tiraba tanto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que no tuvieron un éxito como Europe pero es un banda que si tuvo gran presencia en Japón, una carrera larga e incluso cuando Harnell salió fue sustituido por Tony Mills. Tengo que decir que en los 2000 perdí el interés en ellos pero hasta entonces son muy disfrutables.

      Tengo también algunos directos y suenan cañón. Recomendables 100%

      JCSG, te deseo un feliz año y con mucho heavy. Saludos

      Eliminar
    2. Hombre, sí, TNT se quedaron lejos del éxito de Europe, eso sin duda, pero los tíos aún tuvieron su momentillo en los EUA. Con Tell No Tales estoy seguro de debieron ser capaces de despachar un par de cientos de miles de copias en los States y, según he leído, en Escandinavia superaron en ventas a colosos como Hysteria y Bad aquel año. Llegaron al puesto 100 del Billboard, lo que no está nada mal para una banda noruega, y los vídeos de 10.000 Lovers (in One) y Everyone's a Star tuvieron bastante rotación en la MTV. De aquella abrieron en EEUU para bandas como Stryper, Great White o Twisted Sister y me consta que también hicieron alguna gira por grandes teatros como cabezas de cartel. Pueden no haber llegado nunca a ser unos superventas, pero que les quiten lo "bailao", ya me gustaría a mí, jajaja.

      Eliminar
  4. Bueno saber de ti Rob. Me alegra mucho que estés bien y con el Metal en vena. Esta Banda la conocí en un recopilatorio oficial de los muchos que se hacían en esa época y en donde se incluia Seven Seas, que me engancho al brinco. Es mas, fue la primera canción del respectivo cassette, ese tono épico era perfecto para empezar. Hoy en día me sigue sonando igual de bueno y tienes razón Burn, el tono juvenil que le escucho ahora es parte de su atractivo, ademas de tener cierta elegancia y sofisticación a pesar de que indudablemente estaban verdes, pero iban por buen camino. Muy cierto también que lo mas potente comienza a partir de Thor y su martillo, un Hard&Heavy de primera y que termina de darle valor a todo el disco.

    Un buen recuerdo Burn. Gracias por traerlo
    Un Saludo

    ResponderEliminar
  5. igualmente Rocksolamente un gusto leerte de nuevo. Te deseo un gran 2025 con mucho metal, salud, sexo y cuernitis! un abrazo.

    ResponderEliminar