martes, 28 de enero de 2025

Metal al día: Häxkapell - Om jordens blod och urgravens grepp (2025 Nordvis Produktion)

 

1. Satans rötter (07:03)  
2. Metamorfos (05:02)  
3. Urgravens grepp är hårt och kallt (06:19)  
4. Hem (03:56)  
5. Vindar från förr (06:30)
6. Den sanna modern talar (11:29)

La aventura de hoy tiene como protagonista a un señor llamado Janne Posti, quien se pasó la vida tocando en bandas de mala muerte en su Suecia natal hasta que un día a sus cuarenta años se monta su propio grupo y publica, como si nada, un auténtico discazo de Metal escandinavo.  

Häxkapell (Capilla de Brujas) es la visión artística de este hombre que lo más notable que había hecho hasta entonces era un par de discos con los recomendables Sons of Crom, un homenaje en clave Heavy Metal a R.E. Howard mezclado con mitología nórdica y a todo aquello que pudiese rezumar mínimamente a hidromiel. Para la causa nos vamos a quedar con lo de la mitología nórdica y lo vamos a revestir con varias capas de Black Metal melódico, algo de Pagan, detalles folclóricos de la zona y un sentimiento de introspección muy marcado. Esto dio como resultado un tremendo debut titulado “Eldhymner” (2021) que buscaba entender la milenaria relación del hombre con el fuego, elemento portador de vida y de destrucción a partes iguales.  

Casi cuatro años después tenemos ante nosotros el aquí reseñado “Om jordens blod och urgravens grepp” (“Sobre la sangre de la tierra y las garras de la tumba”) que cincela detalles y encamina el sonido del proyecto hacía una dirección más tradicional/folclórica, pese a que los feroces arrebatos blackers con los que se da inicio hagan pensar lo contrario.  

Será en esa sentida interpretación de la canción tradicional sueca la que lleve las riendas del álbum en una seguidilla de temas a cada cual más atmosférico. A su vez, ese empecinamiento en clave Black trae consigo una rica amalgama de estilos. Desde el caos general, pasajes a medio tiempo y melodía, hasta toparnos con algún interludio en plan trovador que, o te embarca a otra época o directamente te dan ganas de poner el “Hoist The Colours” de Hans Zimmer. El punto es que, en ese equilibrio emocional, el álbum se tambalea con una clase que, por lo menos a mí, me ha sorprendido. Partiendo desde el hecho de que no esperaba absolutamente nada, claro está. 

La elegancia de Janne Posti es capaz de tomar al oyente predispuesto y llevarlo de pasear por sus reflexiones del bendito ciclo ese del eterno retorno, los cambios de estaciones y como estas representan, desde que el mundo es mundo, el leitmotiv de la vida misma. Y en ese espacio gélido, casi liminal, en el que Häxkapell se permite dialogar con nosotros, brota la esencia más pura del trabajo en una seguidilla de temas que recrean esa celebración de la muerte y sus simbolismos, con espaldarazo final a Satán como ícono de equilibrio y todas esas cosas.  

Producido, grabado y mezclado por él mismo, con barnices finales del Necromorbus, publicado por la usualmente confiable Nordvis Produktion y con su esposa tocando el violín, Häxkapell da con una obra que claramente no tiene complejos en mostrar un apasionado apego paisajista. Digo yo que vivir en medio del círculo polar ártico, literalmente pegado a la Laponia finlandesa y con vistas al golfo de Botnia, algo tendrá que ver.  

En definitiva, he aquí un lindo disco, elaborado con un cariño sumamente palpable y con ese toque hogareño que le suma valor al resultado final. “Om jordens blod och urgravens grepp” juega a la par del debut e incluso le supera en muchos sentidos, sobre todo a la hora de estructurar una narrativa musical que irá cambiando sutilmente con el pasar de las canciones, tal como la vida en sí, lo cual termina por rematar un trabajo mucho más sensorial y emotivo de lo que podía parecer a simple vista. Recomendado.  

7.5/10

7 comentarios:

  1. Querido Mendoza, me gustaría decirte que estos Häxkapell me han gustado tanto como Barshasketh, pero estaría mintiendo. Mira que suele ser raro que no atines con mis preferencias y Nordvis es habitualmente un buen presagio, pero en esta ocasión no conecto con la propuesta del tal Janne Posti. Me suelen gustar las bandas de black metal con tintes paganos que nos trae este sello, como Bhleg o Murg, sin embargo, estos Häxkapell se me atragantan. Me resultan excesivamente folklóricos e inofensivos, sin alcanzar nunca el tono gélido y ligeramente melancólico que tanto me gusta em historias de este tipo. En esta ocasión mí pulgar apunta hacia abajo, no lo paso de un cumplidor 6, pero quedo a la expectativa ante tus siguientes entregas. Un saludo, compañero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguiremos rastrillando entonces a ver qué cosa de valor podemos traer y que tenga cierta historieta. Enero es un mes duro, en todo sentido.

      Eliminar
  2. A mi me ha gustado. Tiene mucha melodía, además está muy bien producido no llega a saturarte en ningún momento. Esto quizá sea por alternar momentos más furiosos con blast beats con otros con más melodía. Por ejemplo la canción Hem oxigena un poco el conjunto. Además posee la frescura de los discos underground.
    Me lo he puesto pensando que lo escucharía un ratillo y al final me lo he puesto entero
    Coincido con la nota

    ResponderEliminar