martes, 10 de diciembre de 2024

Top vídeos heavy de 1982

 

1982, el mundo del heavy metal vendría marcado por la salida del LP “The Number Of The Beast” de Iron Maiden con un nuevo cantante llamado Bruce Dickinson que supuso el despegue definitivo de la banda comenzando una etapa dorada para la doncella durante toda la década. En las malas noticias, Randy Rhoads fallecía el 19 de marzo en un accidente de avioneta, desaparecía un guitarrista superlativo. A pesar de esto, el heavy metal seguía en expansión y diversificación. La televisión adquirió un enorme poder y llegó la MTV que comenzó a promocionar al género emergente, bandas como Van Halen, Judas Priest o los Maiden empezaron a ser habituales.  

A nivel global, medio mundo estaba en recesión económica y con grandes tasas de desempleo. España era uno de esos países en recesión, el desempleo afectó al 30% de los jóvenes, esto favoreció la aparición de movimientos contraculturales como la movida madrileña y el rock duro, con estandartes nacionales como Barón Rojo y Obús que adquirieron enorme popularidad. De puertas afuera celebramos el Mundial de Futbol de Naranjito y éramos unos modernos vistiendo alegres colores y hombreras, músicas variopintas invadían la televisión, en TVE había programas musicales como Estudio1. Fue un año recordado porque se celebró el mítico concierto de los Rolling Stones en el Vicente Calderón. En definitiva una época de cambios y ansias de quitarse las cenizas y el oscurantismo de la Dictadura donde el heavy metal tuvo un protagonismo entre los jóvenes que se sentían fuera del sistema.

En el mundillo de los videos musicales, a finales de año salió el LP "Thriller" de Michael Jackson que sería el disco más vendido de la Historia y con los vídeos más recordados pero de eso ya hablaremos en 1983 cuando vio la luz el vídeo Michael Jackson’s Thriller. De momento ahí dejo mi top heavy videos de 1982:

1. Iron Maiden - “The Number Of The Beast”, no fue el single rompedor, eso le correspondió a “Run To The Hills”, pero el vídeoclip de la Doncella homenajeaba al cine de terror clásico con el Hombre Lobo, Nosferatu, Godzilla y demás, viejas películas en blanco y negro que se insertaron entre un falso directo con los chicos de Maiden en pleno apogeo, bromas incluidas con la pareja de bailarines en la que ella se transforma en mujer-lobo y los diablillos con sus tridentes, sin que pudiera faltar un gigantesco Eddie interactuando entre los miembros de la banda. Tema con esas dosis épicas en los solos con la dupla de guitarras, el bajo del jefe Harris y un Dickinson insuperable a la voz.


2. Scorpions - “No One Like You” los Scorps con su mejor disco Blackout, el disco tiene de todo y todo muy bueno, de la mano de EMI/Mercury fueron a la conquista del trono del hard rock  y se lanzaron dos vídeos: “Arizona” pensando en los States y el mencionado “No One Like You”, me quedo con los integrantes del Scorpions metidos entre rejas en Alcatraz y Klaus Meine de protagonista a las puertas de la muerte recibe la visita de una mujer fatal y se despiden, interrumpidos por el loco de la cabeza vendada y cegado con los tenedores en los ojos (interpretado por Rudolf Schenker), imagen mítica que fue portada del disco. Es cierto que el bueno de Meine no está para ganar un Oscar pero defiende bien la historia de una buena canción y los alemanes merecen estar en lo alto de la lista en ese 1982, su mejor año.


3. Kiss - “I Love It Loud” Es una síntesis de lo que debía ser una video musical de heavy metal, una buena producción, contando una breve historia donde la letra y la canción tienen el total protagonismo, la canción es un himno que se puede corear, la banda se presenta brillante, mostrando todas sus armas. Viendo el vídeo, entraban unas ganas tremendas de ir a un concierto de esos tipos pintados, con sus tachas, sus llamaradas, sus piruetas y para colmo una batería montada sobre un cañón que dispara de verdad. El mismo vídeo es un resumen de lo que suponía la promoción musical a través de un videoclip, llega a través de la televisión a un hogar donde atrae a un joven que queda abducido por la banda y la canción, entonces decide salir de casa para formar parte de la tribu del hard rock, un fan de Kiss en este caso, ir a conciertos y comprar sus discos. Otra criatura de la noche. Los Kiss siempre han sabido vender como nadie lo suyo.


4. Motörhead - “Iron Fist” es un buen puño en la jeta, Lemmy,  Philty Animal y Fast Eddie Clark tocando con todo bajo los focos, sin concesiones, directos a más no poder. Un inmenso puño sobre el escenario y tres tipos para llenarlo de ruido. Síntesis del heavy metal, quien golpea primero golpea dos veces. Un video del trío en un directo maquillado para promocionar al mismo tiempo su potente pegada en vivo y su nuevo disco, Iron Fist que sería el último con Fast Eddie Clark.


5. Rainbow - “Death Alley Driver”, el El Hombre de Negro en su esencia, tocando en un cementerio y dentro de un Rolls Royce persiguiendo a Joe Lynn Turner con muy malas intenciones. El tema va a la carrera y con un inicio para darle modernidad de Turner jugando a un videojuego que por aquellos años estaban adquiriendo gran popularidad entre la chavalería. Rainbow continuaban con su conquista del mercado USA alejándose de su imagen de dinosaurio de los 70. Un video entretenido y muy trabajado.


6. Judas Priest - “You’ve Got Another Thing Coming”, los de Birmingham grabaron el videoclip en la estación de bombeo de Kempton Park (Inglaterra) donde reza un cartel de “Noise Pollution Test”. Podemos ver a unos animosos Tipton y Downing tocando junto a Halford en medio de rayos láser y humo, mientras un misterioso hombre con bombín se va acercando para clausurar su actuación por exceso de decibelios. Al final pasa lo más normal, Halford da un par gritos de los suyos y al hombre del bombín le estalla la cabeza y se le bajan los pantalones. Moraleja, el heavy metal es ruidoso y no te metas con él porque te aniquilará. Qué simpáticos nuestros Dioses del Metal.


7. Accept - “Fast As A Shark”, cómo no iba a sonar un misil de este calibre, el vídeo es de un directo de Osaka de 1985 pero el tema es tan bueno que me tomo esta licencia, un speed heavy teutón de primera cuando el heavy speed no existía, sacado de aquel “Restless and Wild” del 82 donde Accept se alzaban afilados y rocosos en el viejo continente.


8. Y&T - “Black Tiger”, podría haber escogido “Forever” su tema más popular y un temazo sin dudas pero me he decantado por este “Black Tiger” para demostrar que Y&T eran una gran banda y sacaron discos de primera. Aquí en directo en el festival de Reading del 82 mostrando que la banda de Dave Meniketti podría haber sido una banda TOP.


9. Riot - “Restless Breed”. Si Kiss hacían todo un despliegue con una producción audiovisual, actores y varias tomas. Aquí tenemos a los Riot, en un pequeño escenario, en una grabación modesta de un directo. Ahí se ven los medios de unos y otros para llegar y poder darse a conocer. A pesar de eso, vemos al nuevo frontman Rhett Forrester al micro, el jefazo Mark Reale huyendo de los focos respaldado por Ventura a las seis cuerdas, Kip Leming al bajo y Sandy Slavin con sombrero de cowboy en los parches. Uno de los mejores temas de Riot en un disco algo irregular. Otra versión de los Riot que sin dudarlo fueron una de las mejores bandas de heavy metal.


10. Baron Rojo - “Los Rockeros Van al Infierno” desde TVE en el programa Aplauso, unos Barón en playback desgranando uno de los himnos que recogía el mítico “Volumen Brutal” que les llevó hasta su mayor éxito: tocar en el festival de Reading junto a Iron Maiden, Michael Schenker Group, Y&T y Gary Moore entre otros, la flor y nata de hard rock de 1982. En la grabación de Aplauso, frente a un grupo de jóvenes, Armando de Castro tomando el centro del escenario, respaldado por su hermano Carlos, Sherpa luciendo melenón y Hermes Calabria sobrio con sus gafas y bigote. Los mejores Barón Rojo que no les dio por hacer videoclips para eso visitaron asiduamente los platós de TVE donde dejaron muestra audiovisual de sus canciones. Eso les salía más económico y valía incluso más porque no había programas de vídeos musicales en la televisión española (eso llegaría más tarde) ni discotecas o garitos donde se proyectasen.


Aquí debería estar Michael Schenker Group con su mejor trabajo: Assault Attack. Sí, único disco que sacó con Graham Bonnet, sacaron varios videoclips pero el problema es que no salía Bonnet porque el rubio no aguantó en la banda mucho. En el primer concierto de la gira se piró. Volvió Gary Barden a la banda y regrabó algunos temas como “Dancer” o “Desert Song” para poder promocionarlos y no es lo mismo. Que no tengo nada en contra de Barden pero no es igual el día que la noche. Otros que se han quedado fuera son los comerciales Toto con su archiexitosa “Africa”, los debutantes Manowar que por aquel entonces no sacaron ni un vídeo del Battle Hymns, Tygers Of Pan Tang con “Love Potion Nº9”, Diamond Head con “In The Heat Of The Night”, los cazurros de Anvil y su “Metal On Metal”, Night Ranger  con “Don’t Tell Me You Love Me”, AC DC con “For Those About To Rock (We Salute You)”, Whitesnake…ya sabéis que para gustos los colores. Espero vuestras propuestas.

Dejo de propina fuera del top a los Tank con “Turn Your Head Around”, producidos por Fast Eddie Clark, Tank debutaban en 1982 con “Filth Hounds Of Hades”, se promocionaban con este vídeo donde derrochaban juventud y rebosante NWOBHM respaldados por un tanque como no podía ser de otra manera. Hasta la próxima.


11 comentarios:

  1. El mundo del vídeo iba tomando fuerza y una nueva forma de difusión se acercaba a los fans... Acompañar la música fuerte con imágenes iba a ser muy efectivo y a partir de ese momento todos los muchachos buscarían imitar a sus ídolos. Este fue el momento en que la imagen de Rob Halford se hizo icono y los heavies del mundo en adelante adoptarían ese look de motero de la Ostra Azul. Siempre me ha fascinado la reflexión de Halford al respecto: "Al imitarme, todo el mundo pensaba que llevaban una imagen de tipos duros y, en realidad, lo que estaban era adoptando una pinta muy popular en el mundillo gay". Siempre me ha parecido una genialidad pensar que los heavies del mundo, que querían ir de macarras, en realidad llevaban pinta de mariquitas, jajajaja.

    Ahí va mi top de vídeos del año, varios en común con los tuyos:

    1. Iron Maiden - The Number of the Beast
    2. Judas Priest - You've Got Another Thing Coming
    3. Scorpions - No One Like You
    4. The Michael Schenker Group - Desert Song
    5. Riot - Restless Breed
    6. Motörhead - Iron Fist
    7. Y&T - Forever
    8. Heavy Load - Heavy Metal Angels (que es un vídeo del '83, pero de un tema del '82)
    9. Rainbow - Stone Cold
    10. Tank - Turn Your Head Around

    Respecto a Tygers of Pan Tang, una banda que hasta entonces me parece realmente cojonuda, me niego a incuir Love Potion nº9. Primero, porque es una versión que podría haber entrado perfectamente en mi último top, si The Cage no fuera tan malo. Y, segundo, porque es una basura de canción y de single. Yo siempre me he preguntado, ¿cómo es posible que una banda que estaba on fire sólo un año antes sufriera un apagón semejante a partir de ahí? ¿Sería la marcha de John Sykes? Pero Sykes no estaba en el debut y era un gran LP igualmente. Lo único que está claro es que todo lo que sacaron a partir del '82 y hasta tiempos recientes era entre malo y terrible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Heavy Load es una buena opción, esperaba que la sacases a la luz. En lo de Tank me has sorprendido. Todavía no había mucho vídeo bien hecho y bien dirigido al público, estábamos casi siempre con los directos o los falsos directos. Con sus excepciones, por su puesto. Lo mejor estaba por llegar.

      Tygers Of Pan Tang se toparon con un joven Peter Collins que luego sería productor de Gary Moore pero con los Tygers estaba muy verde y metía unos sonidos de batería y guitarras sintetizados que era para salir corriendo, muy popero que con el tiempo fue refinándose. Los Tygers se metieron a saco a por el éxito y a por la pasta y con Love Potion nº9 se llevaron un pellizco pero todos querían más y no eran banda de megahits, creo tuvieron problemas con discográfica y anduvieron dando vueltas sin sintentido de aquí para adelante.

      Eliminar
    2. Heavy Load es una banda que me mola mogollón. De hecho, reseñé en su día Death or Glory y Stronger than Evil en el Portal. De hecho, el primero de los estos dos me parece un imprescindible en un año tan fundamental como fue 1982. Lo cierto es que el videoclip se publica en 1983, pero como es de un tema del álbum del '82, me permito la licencia de meterlo aquí, un poco como hiciste tú con Fast as a Shark.

      Tygers of Pan Tang me parecen una banda muy a tener en cuenta hasta Crazy Nights. Spellbound creo que es otro fundamental en su año de edición, 1981. Cómo la mayoría de las bandas de la NWOBHM intentaron el salto comercial después de su primera ofensiva, pero también como la inmensa mayoría de estos, se pegaron la hostia padre. Ni siquiera era consciente de que Peter Collins había producido The Cage y eso que lo tengo en original, pero no fue un trabajo acertado a ningún respecto. Los únicos que triunfaron con esa deriva deliberadamente comercial de aquella fueron los Leppard. Lo cierto es que todo lo que editaron Tygers de ahí en adelante fue un auténtico desastre, no hay por donde coger esos The Cage, The Wreck-Age y Burning in the Shade.

      Eliminar
  2. La verdad es que al ser tan primigenio este año para los videos, no hay mucho material... Lo único que queda es colocar el diferentes posiciones según los gustos de cada uno esos 10-15 videos que se destacan.

    Sin orden, yo a Maiden, Judas, Scorpions, Motorhead, Accept y Rainbow los dejo dentro... Y por supuesto, Baron Rojo.

    Dejaría fuera a Y&T, que no me dicen nada, y, porque no me gustan tanto, aunque hay que reconocer que creo que de esta tanda es el mejor "video" a Kiss.

    Whitesnake es una de mis debilidades, y la primera época de blues hard rock la que más me gusta. No sé si se sacó algún videos del Saint and sinners, pero el disco es muy bueno.

    Y del resto. Pues bueno, Riot me gustan pero en su etapa más power, a Tank y Heavy Load no los controlo nada y de MSG me gustan con Mac Auley, los discos más AOR que tiene, pero me gusta la voz de este hombre, que se le va a hacer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucho respeto a Y&T porque son unos de los grandes tapados de la escena hard yankee. Están ahí desde el principio de los tiempos con un debut a golpe de 1976 y su trilogía 81-83 es realmente antológica. Es más, toda su producción hasta 1990 es digna de mención. Es cierto que tuvieron un éxito moderado a mediados de los 80 y que un álbum como In Rock We Trust vendió una cantidad respetable de copias, pero siempre he creído que se quedaron muy lejos de lo que merecían por calidad. Dave Meniketti es uno de los mejores músicos y compositores del hard rock americano. Gran cantante y mejor guitarrista. Es una de esas bandas que merecen mucha atención y acercarse a ellos con calma si no se ha hecho antes. Banda muy, pero que muy buena. No sin motivo metí Black Tiger y Meanstreak en sus respectivos top 10 anuales.

      Eliminar
    2. Yo respetar respeto, pero no me han dicho mucho cuando los he escuchado... eso sí, les daré un repaso de nuevo a su discografía (sobre todo la que recomiendas) para ver si me enganchan; me ha pasado que algunos grupos en su momento los escuché, los deseché porque no me llegaban y, con el tiempo, he vuelto a ponerlos y me han encantado... p.e. Ratt; no me gustaban nada cuando salieron (no sé muy bien porqué, porque grupos similares me gustaban entonces), pero les taché de mi lista... y años después, poniendo música en Youtube, me salieron varias canciones y me he puesto a escuchar su discografía a fondo; y bastante bien.

      Eliminar
    3. Te soy sincero, no conozco a ningún amante del hard rock y el heavy metal de calidad que no haya acabado admitiendo la evidencia, que Y&T son una banda de primera categoría. Aunque tuvieran su momento "glam" a mediados de los 80, NO son una banda de hair metal como muchos de sus contemporáneos. Para empezar, ellos ni siquiera eran parte de la escena angelina. Si lo que te tira para atrás es su posible asociación con el hair metal, te diría que evitases Down for the Count y Contagious y te fueras directamente a por Black Tiger y Meanstreak, producidos por Max Norman y Chris Tsangarides respectivamente y dos álbumes verdaderamente esenciales para el hard rock y el heavy metal de principios de los 80. Yo mismo he ido apreciando progresivamente muchas de estas bandas de hard americano que odiaba cuando era crío a lo largo de los últimos 15 años, pero Y&T fue una de las primeras que se ganaron mi respeto. Se trata de cuatro tíos con los huevos bien puestos y a poco que se profundiza resulta muy sencillo encontrar las diferencias con la escena glam de mediados de los 80... Sólo que, cuando llegó el momento, intentaron encajar ahí como todo hijo de vecino, pero lo suyo venía de bastante más atrás.

      Eliminar
  3. Se notan las bandas que tenían un estatus y se asentaban en grandes discográficas, tenían más medios y se podían permitir vídeos con actores e incluso guión. Otros no les quedaba más que vender su despliegue como banda en vivo. Esto dará un giro con la MTV y con el Thriller de Michael Jackson, un vídeo costosísimo para el LP más exitoso de la Historia de la Música, eso hizo que hacer videoclips de los singles pasase a ser imprescindible.

    Pues Whitesnake sacó vídeo de "Here I Go Again" que estuvo a punto de entrar, con un Coverdale poniéndole mucho feelin', espero me perdone el tito David.

    Pocos vídeos pero lo que hay tienen grandes canciones y bandas.
    Un saludo JCSG, gracias por pasarte por este garito.

    ResponderEliminar
  4. Los 3 primeros no tienen discusión alguna. Sin duda los mejores del año. Desde aquí comenzaría la guerra de los videos entre las Bandas, era necesario si querías vender muchos discos. Tenia que haber pasta si en el video incluías a la Banda en acción y ademas una historia, asociada a la canción. En la misma linea estarían los videos de Judas y Rainbow, ya el resto si eran directos o falsos directos. Te digo Burn que yo prefería los videos con la Banda en acción, pero igual disfrutaba con todos, era como un niño con juguete nuevo y claro que había que preparar el VHS para registrarlos para la historia. En fin, comenzaba la era del video en el Heavy Metal y para un veintiañero como yo, nada era mas emocionante.
    Gracias por el recuerdo Burn.

    Un Saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí en España, los vídeos no llegaron hasta años después, los programas musicales eran de actuaciones en playback en el plató de tv. Pero a finales de los 80 recuerdo el baño de vídeos y la cinta VHS en funcionamiento. También había garitos donde ponían los videoclips, en Getafe estaba el bar de Rafa Basa que ponía cervezas y te la tomabas viendo los vídeos. Entonces había muchos garitos con el mismo modus operandi. El jevy español ha sido adorador de los hits por frecuentar estos garitos o el Canciller, te ponían siempre los mismos hasta que te los sabías de memoria. Entonces era un fastidio y ahora se recuerda con nostalgia.

      Feliz año 2025 RockSolamente y a todos los dictators

      Eliminar
  5. Feliz año para ti también estimado Burn y para todos los Dictadores

    ResponderEliminar