No tengo nada contra las versiones, aunque a veces podría parecer que sí. Es más, considero que es muy divertido tocarlas y hasta puede llegar a serlo grabarlas para la posteridad. Pueden ser un sincero tributo a tus artistas favoritos y en directo suelen funcionar, sobre todo si son de un grupo querido por el personal. Ahora bien, lo que nunca me he podido explicar es la mala manía de la gente de meter versiones fuera de lugar en sus álbumes de estudio. He leído a mogollón de músicos decir que un tema antiguo procedente de una demo se quedaba fuera de un LP porque ya no era representativo del estilo de la banda en ese momento... Y yo me pregunto, ¿una canción de otro grupo cualquiera sí? De hecho, ese es justamente el nexo común entre todas estas canciones, versiones metidas con calzador en buenos trabajos que habrían sido aún mejores sin ellas. Las puede haber todavía más chungas si cabe, pero estas diez son las que a mí más me escaman...
1. Megadeth - “I Ain't Superstitious" (Willie Dixon)
Pongo esta de primera, no porque sea la peor de todas, sino por el lugar donde está metida. “Peace Sells... But Who's Buying?” es uno de los históricos, no ya del thrash, sino de todo el heavy metal. Te clavas un pedazo LP donde todas y cada una de tus composiciones están literalmente “en llamas" y vas y metes una canción de un músico de blues de los 50. Vale, Dave, si te gusta el blues, me parece cojonudo, grábate un EP con canciones de Chuck Berry y Muddy Waters... seguro que te lo editaba Capitol, pero deja tus discos en paz. Obviamente, el pelirrojo hace lo que le da la gana, pero yo no puedo dejar de ver esta canción como el único punto negro de un álbum, por otra parte, espectacular. Y lo peor de todo es que Megadeth repitieron la misma jugada en sus tres primeros trabajos, con resultados igualmente desastrosos. ¿No me digáis que “Rust in Peace" no quedó más coherente sin estas historias?
2. Flotsam and Jetsam - “Saturday Night's Alright for Fighting" (Elton John)
Otro caso que me duele particularmente por la dimensión del discazo que se marcaron los Flots en el ’88. El debut se lleva la fama, porque tiene a Newsted y ya sabemos lo que genera todo aquello que tenga que ver con Metallica, pero, para mí, el que carda la lana es “No Place for Disgrace". Siempre me ha parecido uno de los mejores LP's del thrash americano, pero tiene un lunar, bastante grande, además. ¿Elton John? ¿A quién se le ocurre? Y ni cortos ni perezosos, van y te la sacan como único single promocional del álbum. Con la cantidad de temazos que había por ahí. Que duda cabe, el sello debió llegar a la conclusión de que era el corte más accesible, pero siempre he despreciado esta maniobra de buscar rendimiento comercial a partir de la música de otros. Prueba con tus propias composiciones y, si no funciona, qué se le va a hacer.
3. Doro - “A Whiter Shade of Pale" (Procol Harum)
Otra más... Pero Doro (o su mánager) aún lo llevó más lejos que los Flots. No sólo grabó una versión poco apropiada, la lanzó como single y, para más inri, la plantó de arranque de su primer álbum en solitario. ¿Me vais a decir que ese “A Whiter Shade of Pale" tiene la más mínima lógica ahí al principio como carta de presentación? No sé si tendría algo que ver, pero la carrera en solitario de Doro, que se intentaba lanzar a partir de este momento como nueva diva del rock, fue un auténtico naufragio a nivel comercial... y, musicalmente, tampoco dio demasiado de interés. Sin embargo, “Force Majeure" era un muy buen LP, muy continuista con los últimos pasos de Warlock, hasta en la portada, empañado por un single y tema de apertura que fue un error a todas luces. Tanto, que costaba profundizar en él tras escuchar este despropósito.
4. Mötley Crüe - “Helter Skelter” (The Beatles)
Soy consciente de que esta opinión no es muy popular, pero Mötley Crüe son pura irregularidad. Y me gustan, no os creáis, me parece una banda bastante molona, con una actitud desbordante, pero el fondo de sus álbumes suele dejar bastante que desear. Ahora bien, si alguna vez armaron una colección de canciones realmente consistente fue en este “Shout at the Devil" que nos dejó una buena colección de clásicos del hard rock americano... pero también nos quedamos con este buen truñaco. Me consta que hay gente a la que le mola y le parece una rendición muy ocurrente, pero yo la verdad es que no soporto a los Beatles y tampoco entiendo muy bien el culto a Charles Manson, así que la veo, con diferencia, como lo peor del mejor LP de los Crüe.
5. Celtic Frost - “Mexican Radio" (Wall of Voodoo)
¿Quién cojones son Wall of Voodoo? Muchas veces, el objetivo de una versión puede ser el dar a conocer a su artista original, aunque no tengo yo claro que sea este el caso porque no veo yo a muchos fans de Celtic Frost cogiéndole el punto a una banda de new wave estadounidense. Aquí fue cuando el amigo Tom Fischer empezó a insinuar que en algún momento se le podía ir realmente la olla y ese momento no tardó mucho en llegar. Afortunadamente, “Into the Pandemonium" sigue siendo una maravilla muy a pesar de una apertura que nos va a dejar con un palmo de narices. Recuerdo cuando era crío, antes de tener el LP original, que escuchaba esta canción y no entendía muy bien qué coño pintaba ahí. Es mala con ganas. Tardé años en averiguar que no era una composición propia y, en ese momento, la historia cobró cierta lógica. Tampoco mucha, no os vayáis a creer. Posiblemente la original, en el contexto de sus autores, funciona, pero aquí no. Como siempre, alguno me dirá que le gusta, pero yo me suelo pinchar este “Into the Pandemonium" a partir de “Mesmerized", que es donde yo encuentro de verdad a Celtic Frost.
6. Destruction - “My Sharona" (The Knack)
¿”My Sharona”? ¿De verdad, chicos? Puedo llegar a entender que el clásico de The Knack os pudiera gustar cuando erais críos. Hasta que hayáis querido haceros los interesantes (uno de los motivos que veo detrás de muchas de estas grabaciones estrafalarias), pero esto es un error. De hecho, es una de esas canciones que corta por completo la dinámica del que es, por otra parte, un sorprendentemente buen álbum de thrash metal técnico... Bueno, ya os comenté hace bien poquito cuánto me gusta y, si en lugar de “My Sharona" hubiesen metido otro tema propio, más me gustaría. Al menos, Destruction no tuvieron la desfachatez de grabar un videoclip, como sí hicieron otros colegas de generación, pero no creo que ellos tuvieran tanto músculo promocional. Otra cagada, sin lugar a dudas.
7. Intruder - “(I'm Not Your) Stepping Stone" (The Monkees)
Estos texanos se afanaron un poco más en llevar el clásico de The Monkees a su terreno, pero, de nuevo, una canción de rock sesentero no funciona en medio de un álbum de puro speed/thrash ochentero. Yo soy de esos que tienden a ver los discos como un todo y que se fijan en las dinámicas que generan. Ni las canciones ni su posición en el trabajo deben ser algo fortuito, por eso, cuando una pista me corta el rollo, el disco en cuestión pierde puntos y eso es justo lo que le ocurre a este “Higher Art of Killing" que, por todo lo demás, está realmente bien. Técnicamente son unos tíos muy capaces, Jimmy Hamilton es un buen cantante y la producción de Tom Harding realmente aceptable. La cuestión es, cuando un álbum resultaría mejor sin una canción en concreto, mejor prescindir de ella y este es justamente ese caso. Aquí hay otros buenos 43 minutos de música y estos tres de “(I'm Not Your) Stepping Stone" no aportan absolutamente nada.
8. Megadeth - “These Boots" (Nancy Sinatra)
Y volvemos con Mustaine y cia... Ya os dije que este hombre era muy amigo de las versiones y a lo largo de su carrera son bastantes las que nos encontramos, incluso en sus álbumes de estudio. Siempre me pregunté si no se debía a que andaban un poco cortos de material cuando entraban a grabar porque tirar de versiones para rellenar suele ser un recurso habitual (¡chicos, decid no a la drogas!). Y aquellos álbumes ochenteros de Megadeth ya eran bastante cortos aún con estos temas “extra”, superando la media hora con bastantes dificultades. No me desagrada tanto como “I Ain't Superstitious" quizás porque “Killing Is My Business...” no me parece tan brillante como su sucesor y porque aquí intentaron meterle un plus de velocidad con esa avasalladora batería de Gar Samuelson y, aún así, tampoco termino de verla procedente. He comentado en miles de ocasiones que no comprendo esta puñetera manía de las bandas de thrash de grabar versiones es de estos one hit wonders que poco tienen que ver con su música, pero lo cierto es que se convirtió en costumbre durante aquellos años. Iron Maiden, por otra parte, deberían ser el modelo a seguir a este respecto. Sí, tienen mogollón de versiones grabadas a lo largo de su carrera: UFO, Golden Earring, Led Zeppelin, Monstrose, Free, Budgie, The Who, Nektar, Stray... Todas bandas respetables de rock que ejercieron una influencia trascendental en le música de Harris y compañía y, aún así, ni una apareció en sus trabajos de estudio, sino que se utilizaron en caras B de singles, EP's, recopilatorios... lanzamientos menores que no enturbiaron lo que realmente era el legado de la banda. Hasta Metallica tuvieron siempre este aspecto bien claro y no fueron pocas las versiones que grabaron a lo largo de su carrera, pero nunca en un álbum de estudio, al menos hasta que yo tengo uso de razón. Megadeth no fueron capaces de evitar que esta historia salpicara su carrera.
9. Blind Guardian - “Barbara Ann" (The Regents)
Vaya por delante que no soy un gran fan del power metal alemán, aunque sí hay un puñado de LP’s que me parecen realmente tremendos y “Follow the Blind" es uno de ellos, pero... ¿en qué coño estaban pensando? En aquellos años, Blind Guardian todavía eran una banda de puro speed/power metal con un buen par y no le hacían incluso ascos a una generosa dosis de buen thrash metal (ahí los tenéis con sus camisetas de Testament y Forbidden en 1989), pero aquí se les fue la cosa de las manos. Sabemos de esta tendencia socarrona del metal alemán popularizada por Helloween (Kai Hansen colabora en la mítica “Valhalla" que según se cuenta casi se queda fuera del álbum), pero yo me vuelvo a preguntar qué cojones hace aquí el himno por antonomasia del pop/rock surfero californiano, ya que obviamente fue puesta en circulación por The Beach Boys... en una banda de Renania. Pues dar la nota, obviamente. No aparece en los créditos, pero parte de la pista contiene también un “Little Tall Sally” de Little Richard no mucho más apropiado. Otro caso en el que habrían quedado mucho mejor sin haberla metido, o ya de grabarla, dejarla como extra, como hicieron tiempo después con "Mr. Sandman"...
10. Artillery - “Razamanaz" (Nazareth)
Puede que
esta sea la menos mala de las 10 versiones que aquí he incluido, pero acaba
entrando en la lista por el calibre de la metedura de pata que supone su
inclusión. “By Inheritance" es una puta obra de arte, un momento
culminante del thrash metal. Uno de estos pocos que consigue aunar actitud y
técnica a partes iguales sin descompensar en ningún momento el equilibrio de la
mezcla. Un álbum que, mucho cuidado, os pongo a la altura de un “Rust in
Peace" o un “Coma of Souls" en su mismo año y eso, en mi orden de
prioridades personal, es decir muchísimo. Los tres definitivamente en un top 10
de la historia del thrash y hasta me atrevería a decir algo más. Y, si “By
Inheritance" no es sencillamente perfecto, es por “Razamanaz”. Vale que
Nazareth es una banda de hard rock y pueden ser hasta una influencia para
Artillery (no me cuesta imaginarme a los gemelos Stützer flipando con “Razamanaz"
en su casa a finales de los 70), pero le cuestión es la siguiente: ¿su entrada mejora
en algo el conjunto del LP? ¿Aporta algo positivo? Pues no, con lo que la conclusión
es sencilla otra vez, mejor sin ella.
¿Las hay peores? Seguro que sí. Preparando esto me enteré de que Children of Bodom llegaron incluso a grabar una versión de Britney Spears, lo que tranquilamente poría haber justificado la desaparición de la banda antes incluso de la muerte de Alexi Laiho. Como en otras ocasiones, esta no es más que mi visión del fenómeno, versiones fuera de lugar que me amargan un poco algunos de mis discos favoritos. Hay más que no me gustan, por supuesto, así que no descarto una segunda edición en un futuro no muy lejano... Ahora es vuestro turno. ¿Cuáles son las versiones que más os tocan las pelotas?
Tengo un colega que siempre dice que si Megadeth se hubieran dedicado sólo como banda de versiones, lo harían de puta madre. Y es que no puedo estar más de acuerdo. La que se cascaron con la de "Paranoid" debe de ser la mejor que se ha hecho. Y si me apuras, no sé si superará a la original (casi, casi...) jjaajajaa..
ResponderEliminarWitch, tío. Yo es que parto de un concepto distinto al tuyo, y no veo mal que metan una versión en los discos. Que algunas veces es para buscar fama? Y qué importa, tío. O es que a nosotros no nos gustaría vender millones de discos? Eso no quiere decir que me gusten todas, hay algunas que no me molan, pero otras han quedado de puta madre e incluso han trascendido a la propia banda. Yo creo que son más beneficiosas que perjudiciales, pero bueno, eso ya cada uno.
Y empezando con Megadeth, a mí me molan todas las que ha hecho el Mustaine. La mayoría, para mi gusto, les han quedado de puta madre. Y no olvides que al pelirrojo le mola mucho el blues y el hard rock. Todo el "Peace Sells... " está lleno de blues. De hecho, he leído en muchos sititos, que ese disco no deja de ser un álbum de blues acelerado y brutalizado. Acuérdate que uno de sus discos preferidos de todos los tiempos es "Let There Be Rock" de los AC/DC.
Para no enrollarme mucho, te digo que, en general, me molan todas las que has puesto. Yo me lo tomo como una manera que tienen los grupos de honrar un poco sus influencias, y convertir canciones que les molan por el tamiz del heavy metal, algunas mejoran y otras empeoran. Tampoco veo nada malo en versionar canciones pop o que estén fuera del heavy y pasarlas por el rodillo del metal. Así que no soy buen compañero de travesía en este reportaje..jajajjaja
Por comentar alguna. La de Celtic Frost, me encanta. Lo siento, aquí tienes al primero en decírtelo...jajajaja. Me gusta mucho el rollo así desenfado que tiene. Le da un puntillo exótico al disco (otros dirán lo contrario).
La de Blind Guardian, otra que me la llevo. Si es que, vamos a ver, no decía el fallecido Lemmy que todo se resumía en ser una puta banda, sucia y bastarda de Rock and Roll? OJo, que el tío Kilmister era un gran aficionado a las versiones. No te acuerdas que hizo una muy guapa de otro difunto como David Bowie. Y nadie se atreve a decir que Lemmy (Dep) no tenía los huevos llenos de energía rockera.
Mira que no soy mucho de los Mötley Crüe (lo siento) y esta versión de los Beatles, me mola mazo como les ha quedado. No olvides, Witch, que los de Liverpool son uno de los grandes artífices de todo lo que vino después (y de ahí que muchos les rindan pleitesía). Si es que el Lennon y todos esos inventaron la música moderna. Pregúntaselo al de Grave Digger, al Sr. Boltendahl o al de los Running Wild, ya verás lo que te dicen de ellos.. A mí es que me suena de puta madre así en plan heavy (digo la de los Mötley).
Yo es que si tuviera una banda también metería una. Te lo dijo fijo. Muchas veces quedan de puta madre en un disco. Sirven para desengrasar y darle un puntillo distinto y de sorpresa a los álbumes.
Nada, Witch. Empaquétamelo que me lo llevo toooo..jajajaajja
Ya, es que lo vemos de formas diametralmente opuestas. Lo que para ti es algo bueno en esta ocasión, justamente para mí es lo malo. Si tu ves un punto distinto y sorpresa, yo veo falta de coherencia. Pues tal cual, el ejemplo es Mexican Radio... Y más para arrancar. Es una canción que no tiene nada que ver con el resto del álbum, desenfadada, fiestera... joder, en medio de uno de los discos más oscuros, artísticos y vanguardistas de todos los tiempos. No tiene absolutamente nada que ver con la atmósfera musical que crea el resto del álbum y no anticipa, para nada, lo que te vas a encontrar. Esas son el tipo de canciones que escucho de entrada y me hacen pasar del resto del disco. Lo que te digo, de crío me ponía el Into the Pandemonium y pensaba: ¿qué hace aquí esta puta mierda? Con los años, aprendí a entender que Tom G. Fisher es un tipo ecléctico y que gusta de ciertas salidas de tono, pero me sigue sonando como el grano en el culo de un gran LP. Es como si coges el De Misteriis dom Sathanas y le plantas una versión del Future World o del Dr. Stein. Aporta sorpresa, claro, pero queda como el culo.
EliminarMegadeth hacían buenas versiones, no te lo niego. Incluso esas dos no están mal, pero la pregunta de hecho es: ¿mejoran en algo a los tres primeros álbumes de Megadeth? Yo creo que no aportan absolutamente nada y yo, personalmente, habría sido más feliz sin These Boots, I Ain't Superstitious y Anarchy in the UK. A partir de 1989 siguieron haciendo versiones, de Alice Cooper, Black Sabbath y están guapas..., ¿pero sabes cuál era la diferencia? Que no las volvieron a meter en ningún álbum, sino en tributos, BSO, recopilatorios...
Y los Beatles, serán todo lo que quieras, los padres de lo que sea, pero no puedo con ellos, no los soporto. Si por mí fuera, habría asesinado a John Lennon antes siquiera de coger una guitarra, jajaja.
Nada, Witch, ya te dije que aquí soy mal compañero de viaje...ajjajajaja... Esto es lo bonito, tío...
EliminarJoder, pues con la coña me la he vuelto a poner la de "Mexican Radio" (más que nada a ver como me sentaba después de tantos años sin hacerlo). Qué va, tío... puffff.. Temazo, Witch. La has visto en directo? Totalmente brutalizada y pasada por el tamiz de los Celtic Frost.
https://www.youtube.com/watch?v=GUgWVnOQdYc
Yo creo que estas cosas son las que denotan la genialidad de una banda. La de romper las reglas. Esa capacidad de transgredir. Atreverse con todo. Sin importar si pega o no pega. Celtic Frost haciendo una versión de un grupo de new age y meterla de entrada en un disco.... Con dos cojones..jajajjaja
Hombre, las versiones son como todo en esta vida... hay veces que mejoran al original y, otras veces, joden totalmente un disco con una canción que, casi siempre no tiene nada que ver con el grupo y su estilo. Estoy de acuerdo en algunas de las que pones, pero no se puede generalizar.
ResponderEliminarYo voy a poner algunos que, a mi parecer, mejoran notablemente el original.
Antisocial de Anthrax es, para mi gusto, llevar a su terreno totalmente una canción resultona y que no desentona con el disco en general.
Type o negative hizo una versión de Britney Spears del Baby one more time llevada totalmente a su estilo, alterando las letras, genial, vamos.
Judas Priest y The green manalish es otro ejemplo de versión llevada y que incluso se mantiene habitualmente en su set list.
Therion y su Summernight city de Abba, con los tenores y coros quedó también muy bien.
Y el Wild world de Cat Stevens versioneado por Mr. Big
Sepultura y el Orgasmatron de Motorhead también está muy guapa.
Y por cierto, la original de Mexican radio que versionean Celtic Frost, hay que escucharla para ver lo que hizo el tito Tom...
Saludotes, JC.
No, si es que es cierto, grandes versiones también hay, no dijo que no. El Orgasmatron de Sepultura mola, pero si no recuerdo mal no salió en ningún álbum convencional. Creo recordar que sólo en la edición japonesa de Arise, algo que era bastante habitual. Como decía, Antisocial es de las que mejor han resultado y yo también destacaría el Saturday Night Special de Lynyrd Skynyrd versionada por Armored Saint en Raising Fear que también quedó muy cañera. Ahora, los amos del cotarro son en esto también Iron Maiden y Metallica. Tienen toneladas de versiones ambos, desde buenas a realmente cojonudas, pero con un denominador común: ni una dentro de un álbum oficial. Al menos, de lo que yo tengo uso de razón.
EliminarDe este compendio de versiones que presentas Witch, podría quedarme con un par de ellas, aún sin entusiasmarme en exceso, que son las de Flotsam & Jetsam y Motley Crue. La primera porque, a mi parecer, han llevado un tema pop a un terreno thrasher sin desentonar demasiado, aunque bueno, si no estuviera ahí tompoco se le echaría en falta. Y la segunda, un poco por lo mismo, aunque aquí "Helter Skelter" lo noto que encaja bastante bien con la tónica del LP.
ResponderEliminarHorribles el resto. No he escuchado la original de Mexican Radio, pero el tema versionado por Celtic Frost me parece una auténtica basura. Creo que los putos Beach Boys es uno de los grupos que más asco me dan, con lo que de la versión de Blind Guardian ya ni comento.
Destruction, Artillery, Intruder y Megadeth poco que decir: Lo peor que han grabado en su carrera. Luego tenemos a Doro, comenzando un disco de la forma más insulsa que se puede hacer.
Estoy de acuerdo con JCSG en que hay versiones que sí merecen mucho la pena. Para mí una versión buena de un tema sería coger un tema que nada tiene que ver con tu estilo y llevarlo a tu terreno y tratarlo con tu propio sello, pero con cierto fundamento y gracia. Nunca le he visto el sentido que grupos de Heavy Metal hagan esas versiones tributo a Judas, Accept, Iron Maiden, Black Sabbath, etc, etc, por poner un ejemplo. Para qué? en mi opinión JAMÁS superan a la original.
Hace poco estuve revisando a una banda llamada Paragon, que van en una línea similar a Grave Digger y me quedé a cuadros comprobando (tienen a día de hoy una buena cantidad de trabajos) como en bastantes discos meten versiones de Manowar, Overkill, Exciter, Warrior, Helloween, Slayer, Backstreet Boys (?????) o Accept. Y me sigo preguntando, ¿para qué?. Yo lo que haría sería grabar un disco sólo de versiones donde rendiría tributo a mis héroes como algo personal, pero nunca meter relleno en un LP con una versión que no aporta nada.
No voy a engañar a nadie. También hay varias que me gustan más que la original:
Diamonds and Rust, The Green Manalishi y Johnny B. Goode por Judas Priest.
Cross-Eyed Mary por Iron Maiden.
Dream On, originalmente de Aerosmith (pfff) versionada increíblemente por DIO.
Venga va, Ride Like The Wind por Saxon.
The Real Me por WASP.
Cum on Feel de Noize de Quiet Riot.
O incluso grupos como Diamond Head o Holocaust que alcanzaron su mayor índice de popularidad cuando fueron versioneados por los tontacos de Metallica, todo hay que decirlo, de forma magistral.
Poco más que añadir. Versiones? Sí, por qué no?. Pero como diría el Arguiñano ese...Con fundamento.
Odin, una vez más, me lees el pensamiento... Las versiones en sí mismas no tienen nada malo. De hecho, con Dantalion tocábamos en directo con cierta frecuencia "Murder" de Katatonia , "Enter the Eternal Fire" de Bathory y "The Dawn No More Roses" de Dark Funeral. Dos de ellas, Murder y Enter the Eternal Fire llegamos incluso a grabarlas, pero aparecieron como bonus. Una en una edición especial de nuestro segundo disco y la otra en una reedición del segundo. Yo tengo claro dónde deberían ir las versiones: recopilatorios, discos tributo, EP's, singles, ediciones exlusivas... Incluso en álbumes convencionales, hay algunas muy buenas, como decía arriba JCSG, y justamente no he metido ninguna de ellas aquí porque el propósito del texto era otro. Son excepciones, en mi opinión. Antisocial es un buen ejemplo... Podría decir que Anthrax tienen bastante ojo para esto de las versiones porque I'm Eighteen y Got the Time también les quedaron bastante guay. Me gusta también mucho la rendición del Lost Horizons de MSG que hacen Memento Mori en su debut y, por supuesto, The Green Manalishi y Diamonds and Rust de Judas, que tenían especial talento para esto. Otros que hacían buenas versiones eran W.A.S.P., como bien dices. The Real Me mola mucho y también me gustan las dos de Inside the Electric Circus, I Don't Need No Doctor e Easy Living... que manda huevos, dos versiones en un solo LP. Pero es que Blackie dio con la clave, hacer que el tema parezca tuyo. Si la consigues desfigurar hasta tal punto en el que la original sólo sea un recuerdo vago y que resulte un tema perfectamente asimilable con el resto de tu material... Si te pones un disco y casi ni te enteras de que tiene una versión, entonces es que está bien hecha. En cambio, si queda un pegote que poco tiene que ver con el estilo de la banda y que te hace levantar las cejas cada vez que suena, para mí es una cagada. Ahí es justamente donde sitúo yo estas 10. Ninguna aporta nada positivo al álbum en el que están. No veo que las bandas hayan conseguido llevarlas a su terreno y, particularmente, cortan la dinámica del álbum. Yo entiendo un LP como un todo armónico, donde cada elemento juega a favor del conjunto. Si se introduce un elemento disonante, que no pega con el resto de los temas y rompe la sensación que me genera el trabajo, lo veo fuera de lugar. Eso es lo que me pasa con Mexican Radio. Into the Pandemonium es un álbum oscuro, vanguardista, inquietante... ¿qué cojones hace esa canción ahí en medio? Pues eso, desentonar, dar la nota. Le quita seriedad a un álbum que es muy serio.
EliminarHago mía tu frase. ¿Versiones? Por qué no, pero con fundamento.
Ya, Witch, pero es que eso es igual la sensación que quieren buscar. Romper la dinámica del disco, para quitarle hierro y no hacerlo tan oscuro o monótono. Darle un contrapunto, como un golpe de efecto en el disco. Factor sorpresa, vamos.... Es como si cuando empiezas a escuchar un disco, ya sabes como va a acabar o, al revés, empieza cachondo y desenfadado y después se convierte en un álbum oscuro. A mí me gusta ese juego, meter un elemento extraño que te pueda dar una sorpresa, un toque exótico, no esperado. Pero bueno, es mi opinión...
EliminarDespués hay otro punto a favor de las versiones, es que a lo mejor, gracias a una que meten en un disco de una banda que te mola mucho, descubres otro grupo que te acaba gustando también la hostia. Que a lo mejor sino fuera por esa versión nunca escucharías a esa banda.
Me estoy acordando una versión que metieron los Paradise Lost en su gran disco del 2012 "Tragic Idol", un tema llamado "Never Take Me Alive" de los rockeros también británicos Spear of Destiny, que no tenía ni puta idea de esta gente, y que, para mi gusto, les quedó de puta madre.
Ojo, que Paradise Lost es cierto que hacen versiones con cierta frecuencia, pero, hasta donde yo recuerdo, nunca en un álbum de estudio. Esa Never Take Me Alive, por lo que veo, venía un un bonus CD de la edición en digipak de Tragic Idol. Yo tengo el vinilo y ahí no viene. También recuerdo una versión cojonuda del Walk Away de The Sisters of Mercy que venía en la edición especial de Draconian Times y que fue justamente la que me llevó a conocerlos. Es cierto que esta tarea de rescatar influencias puede ser interesante para conocer ciertas bandas, pero Paradise Lost encarnan perfectamente mi postura: versiones sí, pero no en medio de un álbum de estudio. Para que veas que yo le encuentro sentido a esta historia, tenía una costumbre curiosa cuando grababa cintas de crío. Como no me gustaba meter dos discos en la misma cinta y menos de bandas diferentes, normalmente usaba cintas de 60', con lo que casi siempre me sobraba espacio en la cara B, así que ahí metía alguna versión que hacía otra banda de temas de ese mismo disco. Imagínate, tengo el Painkiller grabado en una cinta y al final me sobran 10 minutitos... pues le metía la versión de Death como curiosidad.
EliminarUnos que me hicieron a mí ese favor, precisamente, fueron HammerFall, manda huevos. De hecho, gracias a que metieron una versión de Pretty Maids y otra de Warlord en sus dos primeros álbumes, conocí a ambas bandas, pero lo cierto es que esos temas pasaban desapercibidos en sus discos a nivel estilístico. Podían pasar por un tema propio. Bueno, no exactamente, eran las mejores canciones de sus respectivos álbumes, jajaja, así que ahí, puede estar justificado... aunque en realidad les haga quedar un poco en evidencia.
Sí, venía en un bonus CD aparte. Todo en una caja, con dos CD´s, que me compré yo. Todo en digipack, bastante chulo. Ya no me acuerdo si venía un poster también. Bueno, a lo que iba, es que trataba de comentarte de que a veces gracias a las versiones descubres a una banda que no conocías y que a lo mejor te gusta y te llegas a hacer fan, que de otra forma, igual nunca conocerías. Pero bueno, sí te reconozco que entre el fan del heavy lo de las versiones nunca estuvo muy bien visto. Yo creo que era de los más raros por ese lado. Recuerdo estar en el Bronx y la gente criticar cuando una banda metía una versión en un disco, decir que mejor hubieran metido un tema. No digo que no, pero a veces, prefiero una versión, que meter un relleno como el tema Dawn Patrol del disco "Rust in Peace".
EliminarVes, lo de las cintas... Yo hacía lo contrario (por falta de pelas, no por otra cosa) compraba cintas de 90 para así meter un disco por cada cara. Pero no lo hacía por gusto, era básicamente por obligación y ahorrar costes. No era lo adecuado, más que nada, porque se te podía joder la cinta y te quedabas sin dos discos que a lo mejor a ver cómo hacías para que alguien te los volviera a grabar o tú poder conseguirlos.
Yo lo que sí hacía era pasar los vinilos a cintas para no gastar el disco. Aparte de así poder llevarlos y escucharlos en un walkman, cuando estaba en casa solía usar las cintas para pincharlos. No era lo mismo, eso de ver el disco girar y la aguja bajar, siempre me pareció un ritual. Algo casi místico. Pero no quería desgastar el vinilo. Me consta que mucha gente también lo hacía.
Sí, la mayoría de mis colegas tenían dos discos grabados en cada cinta de 90, soy consciente de que era lo habitual, pero mi TOC no podía con ello. Yo prefería comprarme packs de cintas de 60, que salían un poco más caros, y así grabar un disco por cinta. Luego le hacía el logo de la banda en el canto, ponía todos los títulos y, si me lo dejaban en original, incluso copiaba la formación y los créditos en la parte interior de la carátula: estudio, productor, mezclas, master, portadista... Tal y como venían en la copia original. Seguramente eso contribuyó a que me quedara desde el principio con el tema de los miembros de las bandas y profesionales implicados en el apartado técnico. Al final, a base de leerlo y copiarlo, te van sonando los mismos nombre y acabas estableciendo una relación entre ellos. Como mucho, llegaba a grabar dos discos de la misma banda en una cinta, pero tampoco era demasiado habitual.
EliminarRespecto a lo de los temas de relleno, justamente yo venía pensando en eso mismo el otro día, pero a la inversa. Casi prefiero un tema propio "de relleno" que una versión de otra banda para rellenar, jajaja. Porque, no nos engañemos, en la inmensa mayoría de los casos, esto de meter versiones es también otra forma de subir los minutos o simplemente echarse unas risas. También te digo una cosa, en muchas ocasiones, esos supuestos temas "de relleno", a mí me encantan. ¿Acaso sería mejor una versión que un "Quest for Fire", "Sun and Steel", "Judas Be My Guide", "Caught in the Middle", "One Shot at Glory"...? Muchas de ellas pudieron quedar fuera para hacer hueco a una versión y, afortunadamente, sus autores confiaron en ellas lo suficiente como para no recurrir a la música de otros.
Bueno, también decían que las cintas cuanto más fuera su duración menor calidad tenían. No sé, igual era porque al llevar más rollo el material era más fino (me refiero a la cinta en sí). A mí también me molaba hacerlo así. Un disco por cinta, pero date cuenta la proporción: Un pack de 5 cintas de 90, por ejemplo, TDK, metía 10 discos, y de la otra forma, sólo 5.
EliminarYa después, tuve la suerte de conocer a un tipo uruguayo fanático de la hostia. Que se gastaba enormes fortunas en discos, y con el que me hice con la hostia de material de black metal. El tipo era muy raro, sólo le gustaba el rollo blacker escandinavo. Pero después se pinchaba a los Dead Can Dance, Vangelis y rollos así. Me dejaba tandas de CD´s, y agarraba y me iba a una copistería que estaba en la C/ María Berdiales, allí te dejaban a tú rollo haciendo fotocopias. Podías reducir las portadas y así las metía en las cajas de las cintas. Quedaban de puta madre.
Gracias a él, me hice con toda la discografía de Burzum, Satyricon, Immortal, Emperor y todos esos. Un buen día desapareció sin dejar rastro...(yo tampoco indagué mucho..jajajaja)
Es que, en mi caso, era superior a mis fuerzas. Me trastornaba ver ahí dos bandas diferentes compartiendo cinta. Incluso bandas de estilos diferentes... buff, no puedo, hahaha. Además, en cuanto empecé a acumular una cantidad de material considerable, empecé a ordenarlo por estilo y alfabéticamente, así que ahí lo de meter dos bandas en cada cinta ya no tenía lugar. Alguna cinta de 90 así por las dos caras me debió quedar, pero muy de mi primera época.
EliminarY fíjate que me quiere sonar lo de un uruguayo metalero por aquí en los 90, pero tengo muy mala memoria...
Igual lo conociste tú... Creo recordar que se llamaba Christian (no sé si con h o sin ella) o algo así. Iba mucho por el Bronx, y se gastaba buenas pastas en discos. Lo cierto, es que un buen día desapareció, y hasta hoy.... Desde luego, un tipo bastante peculiar..jaajjaja
EliminarYo la verdad es que me gustan bastante los grupos como Operación Mutante,Reno Renardo o incluso Mago que hacen versiones adaptadas al español de grupos mas desconocidos o de diversos artistas aunque hay cada cosa que vaya.
ResponderEliminarMago de Oz-Dame tu amor:Una versión de Whitesnake que la letra suena regular
COB-Hellion:No sé que decir,creo que la hicieron de resaca
Sabaton-In the Army now:No los aguanto
Avulsed-Neon Knights:La hicieron para un disco de versiones cuando murió Dio y les quedó fatal
Y aquí las mejores
Sepultura-The Hunt:Les quedo bordado
Arch Enemy-Hail and Kill y Corporal Jigsore
Edge ov Sanity-Blood ov mi enemies:De mis preferidas
Si te soy sincero, Harry, de todas esas que has mencionado, sólo conozco Blood of My Enemies de EOS, el resto no las he escuchado en mi vida, así que tampoco puedo opinar. Bueno, miento, supongo que The Hunt también la habré escuchado, pero ahora mismo no la recuerdo. De las demás, ninguna de esas bandas es santo de mi devoción, por lo que no creo que las vaya a encontrar particularmente interesantes. Blood of My Enemies esta bastante bien, no es para nada uno de esos casos que me molesta en medio del álbum, aunque tampoco creo que contribuya a hacerlo mejor. Sigo pensando que habría quedado mejor sin ella, o sólo metiéndola como bonus track al final, en lugar de sexta en el track list. Pero está claro que es un ejemplo de versión bien hecha y bien escogida.
EliminarLa verdad que así de primeras no se me viene ninguna versión que deteste, aunque las debe haber y en cantidad, jeje. Coincido con varias cosas de sus comentarios. También soy de pensar que un disco es un todo y que el orden de los temas afecta al resultado final. Todo tendría que estar pensado porque la obra de un artista es todo lo que nos ofrece.
ResponderEliminarYo creo que si el cover es un tema que nada tiene que ver con el disco entonces debería ir al menos al final como bonus track, como una curiosidad. Y si la banda logra hacer suya la versión entonces le doy un poco más de espacio como para que lo metan donde quieran, excepto obviamente para abrir el disco.
Ahora voy con tu top. Las dos que ponés de Megadeth siempre me hicieron ruido. Cuando conocí el Peace sells no tenía la más mínima idea de que ese tema no era de ellos, así que estuve bastantes años pensando que era un tema para diversión de ellos. Y la otra la verdad que no sabía que era un cover, jaja. Me molesta poco y nada la verdad.
La de F&J está bastante bien lograda y tampoco sabía que era un cover, conozco muy poco de Elton John. Nunca me molestó demasiado que esté ahí. La de Doro es la gran metida de pata, no hay discusión, fue la mala decisión de una mala decisión, jaja. La de MC me tiene indiferente, no es una banda que me diga mucho ni con temas propios, jajaja.
La de Celtic Frost me estoy enterando ahora también que no es de ellos. Es cierto que su tono no es tan oscuro pero siempre pensé que había sido una locura de la banda que les quedó así. Hoy con esta data lamento tener que llevarla a la misma bolsa que la de Doro, mismos errores.
La de Destruction es otra que iría al final, como bonus. Es malísimo lo que hicieron, más allá de que como banda nunca me dijo gran cosa tampoco. La de Intruder corre la misma suerte, bonus o nada, por más que intentaron aderezarla con un poco de velocidad. A veces siento que algunos artistas hacen estas versiones para pura diversión propia y que muchas veces no es compartida con los oyentes, siendo los únicos que se divierten ellos mismos.
La de Blind Guardian es una estupidez. Otra que tendría que ir como bonus o directamente no existir. Creo que tienen varias más en este estilo, una más mala que la otra. Y la de Artillery si bien reconozco que no tiene nada que ver con el resto del trabajo es un bombazo. Me encanta esa versión con dos pelotas gigantes que se mandaron. Eso sí, al final como vengo diciendo, bonus de una.
Entretenido post Witch, como para relajar un poco y divertirse odiando o no versiones, jaja.
Nos estamos leyendo…
Es que parte de la cuestión es esa. Tiempo antes siquiera de que supiera que esos temas eran versiones, me chirriaban cuando escuchaba los LP's... No es buena señal. Yo me ponía Peace Sells..., sonaba I Ain't Superstitious y algo no me encajaba. Me cortaba la dinámica. Pronto supe que era una versión, no obstante, porque fue uno de los primeros CD's originales que me compré y, claro, lo de Willie Dixon no me sonaba a miembro de Megadeth. Era obvio, se trataba de una versión. Y lo mismo Mexican Radio... Me ponía la cinta donde lo tenía grabado y pensaba, joder, qué flojo es este primer tema. Claro, como que no es suyo. No me gustan desde el primer día. Y ya la de Doro, pfff. Yo creo que esta no hay quién la defienda. Tardé años en comprarme Force Majeure por su culpa. Lo había escuchado alguna vez, sin mucha atención y lo que se fijó en mi memoria fue A Whiter Shade of Pale. Llevaba años cruzándome con el vinilo y no me atrevía con él, hasta que un día, por puro completism, me lo llevé para casa. Una vez pasada la barrera del primer tema, me dije: ¡Hostia, pues no está nada mal el LP! Y
Eliminarlo cierto es que hoy en día me gusta bastante, lo veo como una continuación muy digna de Triumph and Agony, muy lastrada por un tema de apertura atroz.
Lo dicho, estas historias, como mucho, al final del álbum, como bonus o, mejor, como extras en alguna edición especial. Creo que das con la clave al decir que, normalmente, son temas que sólo disfruta a banda. Yo, como seguidor, no los apruebo y, como músico, sólo puedo decir que nunca haría lo mismo.
Me gusta el enfoque que das. Que hace un cover en tu lanzamiento oficial?. Bueno, es que quieren hacer un tributo a sus influencias, a las bandas más admiradas en la juventud, etc. Tienes que hacer lo de Maiden, Megadeth o Metallica, incluso Skid Row, Overkill y Anthrax, hasta Baron Rojo, hacerlos como lanzamientos aparte y si quieres, mandate 10 o mas covers, pero de manera separada. Claro que, debe haber presupuesto para ese gasto y no todas las bandas van a disponer de ese dinero extra. Ahora covers malos sobran y de los que traes, los de Artillery, Flotsam, Motley y las de Megadeth (por lo menos las llevo a su terreno), en la época que odiaba el planeta), son de primera y mejoran mucho a las originales, pero el resto ufffff, que malas y dígame Doro, con un tema tan añejo y abriendo el primer disco como solista, la verdad que es un error imperdonable. Imperdonable el cover de Destruction esa My Sharona, en un disco en que dan ese salto de calidad y ponen semejante cagada, eso sí que corta el rollo molón con que venían, todo un despropósito. Del resto, ni siquiera conozco la original y a estas alturas, no voy a preocuparme en buscarlas para hacer la comparación.
ResponderEliminarEntretenida Reseña Witch
Un Saludo
Yo es que es algo que veo completamente innecesario. Vamos a ver, Peace Sells... dura 36 minutos y I Ain't Superstitious 3, con lo que nos quedamos con solamente 33 minutos de Megadeth. Mi pregunta desde que soy crío siempre fue: ¿no habría quedado mucho mejor un tema propio ahí? Con el nivel que tenía Mustaine de aquella, con la calidad de sus siete composiciones para ese LP, es lógico pensar que lo que podría haber producido en su lugar no iba a alcanzar el estándar de calidad exigido. No lo creo, hará borracho y drogado te hubiera sacado un tema bien decente. Peace Sells... Es un pedazo de álbum, probablemente un top 10 favorito personal del thrash, pero creo que habría sido aún mejor con un tema propio en lugar de I Ain't Superstitious.
EliminarY lo mismo respecto a Flotsam and Jetsam... Su versión de Saturday Night's... no está mal, lo reconozco, pero es que no me hace ninguna falta ahí. El caso de No Place for Disgrace es diferente, ya dura 50 minutos sin ella, más que suficiente para un álbum de thrash. Me parece bien que la grabasen, pero bien podrían haberla dejado como cara B para un single propio.
RoskSolamente, ojo que Megadeth como bien señala Witch metió versiones en sus discos oficiales. En el caso de Barón Rojo ya en el debut tenemos un cover de Luis Eduardo Aute: Anda suelto Satanás. En Obstinato metieron un cover de una banda llamada Los Canarios que no la controlo pero no es una canción de ellos: Get on your knees. Y por último en Desafío incluyeron un cover de AC/DC, al menos de las que yo recuerdo. Skid Row mete un cover de la banda The Alarm en su Revolutions per minute. Overkill incluye una versión de Frankestein en su disco Horroscope, tema que pertenece a Edgar Winter Group. Anthrax hace I’m eighteen de Alice Cooper en su debut además del cover de Trust, Antisocial que citaron en los comentarios. En Persistance of time meten otro cover: Got the time de un artista new wave llamado Joe Jackson que ni conozco. El punto es que así de primeras dentro de lo que tengo en mi memoria creo que se salvan nomás Metallica e Iron Maiden de caer en la tentación de incluir alguna versión en sus discos, al menos de los grandes nombres, obviamente que en el under debe haber muchas más. Cierto que algunas bandas tal vez con una sola simple versión, pero de igual modo no salen ilesas, jeje. Perdón por la intromisión, espero no la tomes a mal. Saludos locura.
EliminarGrocriaz, bueno verte por aquí. Yo creo que los covers, vamos a decir "aislados", respondían a dos cosas:1) Era tu tema fuerte, como el caso de Anthrax o el de Alice Cooper, que se convirtieron en éxitos, tal cual fue su intención. 2) Los otros incluyeron covers por falta de material propio, caso de Megadeth, no se puede decir que Nancy Sinatra sea una influencia para Mustaine o Edgar Winter para Overkill y The Knack para Destruction o toda fue una broma, bien mala por cierto. Fíjate que las Bandas que nombro y que coinciden con los que tu mencionas, hicieron Covers en producciones dedicadas exclusivamente a tal fin. Esto si es un tributo, no una necesidad.
ResponderEliminar