miércoles, 19 de junio de 2024

Vamp - The Rich Don't Rock (1989 Atlantic Records)

1. Heartbreak, Heartache (4:13)
2. Like I Want (2:40)
3. The Rich Don't Rock (3:41)
4. Love Games (3:01)
5. Renegade (4:27)
6. All Nite (5:02)
7. Lonely Nights (3:26)
8. Stand By Me (4:50)
9. Bleeding (3:01)
10. Talk Is Cheap (4:30)
11. Shout (CD bonus) (4:00)
12. Why (CD bonus) (4:38)

Vamos allá con otra de estas historietas "trágicas" que tanto me molan. Bueno, a ver, trágica porque estos chavales iban bien encaminados y estoy seguro de que en cierto momento se imaginaron en una piscina de una mansión de Beverly Hills rodeados de rubias pechugonas, pero pronto se les bajó la erección y sufrieron un buen baño de realidad. 

Formados en Bonn en 1985, se cruzó en su camino el típico cazatalentos de los 80, un tal Peter Price, que vio madera en ellos y pronto los puso en contacto con una Atlantic Records que andaba pescando por Europa una posible nueva sensación hard que exportar a EEUU (¿recordáis a Sleeze Beez?). La cosa pintaba bien. Sello gordo detrás, productor de renombre, Tony Platt, y un puñado de buenas canciones... Sin embargo, como ya supondréis teniendo en cuenta que la mayoría será la primera vez que oís hablar de ellos, nada salió como se esperaba y no porque los tíos no tuviesen algo especial que los hubiera podido llevar a otros puertos más lejanos.

Lo que no me termino yo de explicar es porqué, tras fichar con Atlantic, grabar con un curtido veterano como Platt y con este puñado de posibles hits bajo el brazo, este “The Rich Don't Rock", de premonitorio título, no sólo no funcionó, sino que no tuvo siquiera la oportunidad de arrancar. Si es que ni un miserable single se sacó y mira que no habrá buenas opciones para escoger... ¿Cómo pretendes que un álbum de hard rock despegue en 1989 si no haces ni el más leve intento de promocionarlo? Ni giras, ni videoclips... estoy seguro de que estos muchachos lo habrían dado todo por salir por ahí a vender su trabajo, pero no tuvieron la más mínima oportunidad. Y no sólo eso, cuando estaban preparando su segundo álbum, “One Smack Killer", fueron expulsados de Atlantic sin miramientos y, como es lógico, acabaron tirando la toalla... ¿Dónde estaba Peter Price entonces?

Dime tú que “Heartbreak, Heartache", más allá de un título un poco tontín, no es un pedazo de tema de entrada. Con unos guitarrazos tremendos de Ricolf Cross, la contundente batería de un Dicki Fliszar que no está más que calentando, y la carismática voz del estadounidense Tom Bellini, tenían todo para sonar en las emisoras de radio a finales de los 80. En un momento en que Skid Row, editados por el mismo sello, se comían el mundo, ¿no había acaso un hueco para estos chicos? Y lo mismo te diría de una “Like I Want" de contagio inmediato. Pegadiza, memorable, algo más facilona que “Heartbreak, Heartache", aunque quizás también más radiable. Van dos y seguimos para bingo...

El tema-título, escrito junto a Bernie Marsden (¿qué pinta por aquí este hombre?), fue ese amago de single que nunca salió, asumo, ya que hay alguna aparición televisiva de la época para apoyarlo. Otro tema muy rockero, en el que quiero ver guiños velados a The Who, con estupendos riffs de Ricolf Cross y otro estribillo ganador de Bellini. Ojo a este muchacho, muy bueno, claramente por encima de la media acostumbrada en bandas de medio pelo de la época como esta. Un vocalista carismático y versátil que me extraña no haber vuelto a escuchar desde entonces. “Love Games" tampoco desmerece. Más leña para la hoguera y más hard de calidad, que en esta ocasión me trae a la memoria el sleaze melancólico de los californianos Vain (¿“Love Drug"?). Otros que debutaron aquel mismo año y no llegaron a ver editado su segundo álbum cuando correspondía. Variedad, pegada y buen sonido. No encuentro nada que le falte a este “The Rich Don't Rock" de momento. 

“Renegade" es aún mejor. Un medio tiempo de tintes vaqueros (¿pero estos tipos no eran de Bonn?... al menos Bellini sí que es yankee), con ciertos recuerdos a Bon Jovi, que también habría resultado un single bien majo. Y van cinco del tirón que podrían haber funcionado sin mayores problemas.

¿Van a aflojar en la cara B? Pues no, al contrario. “All Nite" es un pepinazo que se mete en terrenos puramente heavymetaleros y que me suena a compatriotas como Sargant Fury o Thunderhead en sus momentos más metálicos. Mucho cuidado con el solazo que se marca Dicki Fliszar mediado el tema. Puede parecer un poco gratuito, pero... ¿Por qué van a ser los guitarristas los únicos que se pueden lucir? El tipo es una auténtica bestia y será del único que volveremos a oír hablar tras la desaparición de estos Vamp. Igual a alguno os resulta familiar su nombre ya que se pasó parte de los 90 en la banda en solitario de Bruce Dickinson, primero, y después junto a dos ex-Jagged Edge en los estupendos Skin, que debutarían en 1994 con uno de los mejores álbumes del hard británico de la década. Aún lo tenemos por ahí hoy en día aporreando parches en la versión de Jack Russell de Great White y hasta hace no mucho en los proggies Perfect Beings...

Es posible que "Lonely Nights" sea la que menos me convence de todas y no porque sea precisamente mala, pero repiten tanto el título que se me acaba haciendo un poco cansina. Además, en esta se confirma una sospecha que acarreo desde “Like I Want"... noto ciertas diferencias de sonido entre canciones y, al revisar los créditos, compruebo que hasta tres nombres metieron ahí la mano, cosa que no suele ser buena idea. A alguien más duro de oído igual le pasa desapercibido, pero a mí son cosas que no me suelen dar igual y más teniendo en cuenta que la producción de Tony Platt es muy buena, natural y con mucho nervio. Parece que el tal Peter Price contrató a Andy McPherson para remezclar “Renegade" y le gustó tanto que le encargó que hiciera lo mismo con el resto del álbum. La maniobra no convenció a la banda y se acabó contratando a un tercer técnico, Kenny Jones, con lo que al final nos juntamos con temas mezclados por Tony Platt, otro por Andy McPherson y el resto por Kenny Jones. Vamos, un cristo de cuidado que acabó cargándose la relación con Price y restando algún entero a “The Rich Don't Rock", a nivel técnico al menos. 

Con esto en mente, cabría esperar un bajón en la recta final, pero nada más lejos de la realidad, Vamp tenían mucha pólvora musical guardada. “Stand By Me" vuelve a ser un estupendo corte de enérgico hard rock en el que Bellini me recuerda mucho a Paul McBride de los británicos Excalibur. ¿Bajan por fin Vamp los brazos? Para nada, "Bleeding" es un trallazo de puro heavy metal con Fliszar echando fuego y unos guitarrazos de Cross dignos de Motörhead. Y, por si fuera poco, "Talk Is Cheap" es otro temazo de sleaze en el que suenan a unos AC/DC pasados de vueltas saliendo de marcha por el Sunset Strip con Mötley Crüe. Otra de las mejores, sin duda alguna. Así cierran el vinilo por todo lo alto, que es la copia que tengo yo. Es difícil hacerlo mejor. Quien se haga con el CD, aún podrá escuchar una guitarrarera "Shout" que no está pero que nada mal y una "Why" que no aporta mucho más, pero tampoco desentona. Podría vivir sin ella, aunque tampoco es que vaya a molestar...

El resto de la historia nos resultará familiar. Peter Price se cabrea por la movida con las remezclas y los deja tirados, Atlantic Records no ve futuro en ellos y se quedan con un segundo álbum a medio grabar que nunca salió a la luz... se ve que en 2012 reeditaron este “The Rich Don't Rock" con las demos que se pudieron rescatar de lo que habría sido “One Smack Killer". Yo qué sé, quizás su historia habría sido diferente si hubieran sido americanos, quizás no. Lo que sí tengo claro es que los tíos tenían talento y actitud para llegar mucho más lejos y una colección de hits es en potencia para dar y tomar. Los aspectos técnicos le restan algo a la valoración final, pero la fuerza de estas composiciones alcanza sin problemas para sostener el álbum a pesar de ello. Tampoco resulta tan sencillo encontrarse un LP tan consistente de principio a fin. Así que, si te gusta el hard potente europeo de unos Bonfire o unos Sargant Fury, el sleaze americano a lo Skid Row o Vain y agradeces un puntito de elegancia británica a lo Jagged Edge o Thunder, yo no me los perdería. 

8/10

9 comentarios:

  1. Otra vez más, el propietario del único vídeo en el que aparece el álbum completo no permite compartirlo fuera de YouTube, así que os subo ahí una canción y el resto van enlazadas por la reseña. Aquí lo tenéis entero si preferís...

    https://youtu.be/tMD7NeM2Ujc?si=DVfW1inLKT8ONnpm

    ResponderEliminar
  2. Estes fueron víctimas del típico timador, vendehumos y trilero, que se dedicaba a engañar a las bandas, cumpliendo con ellos al principio. Les hacía ver que apostaba por ellos, y a las primeras de cambio, los dejaba tirado. No me extrañaría nada, que de lo prometido, la mitad de la mitad... No te asombres que se quedara con la pasta de la ventas del disco, y con la gira los dejó colgados.... Ahora, yo te digo una cosa, a mí no jodía ese Fisher Price o Peter Pam, o como demonios se llame el estafador ese. Yo me cojo y me busco la vida como sea, pido un préstamo y me hago una gira con él. Que después no funciona, pues nada, pero teniendo un disco como este, presento batalla. A no ser que estos Vamp también fueran unos cómodos y agarrados de carallo, y no quisieron arriesgarse nada... Les tenía que sobrar alguna discográfica dispuesta a apoyarlos, seguro... A ver si es que le daban mucho al canuto, y lo que querían era colocarse y echar algunos polvetes. A lo mejor no se lo tomaron profesionalmente... A saber, Witch..

    A mí la imagen me recuerda mucho a los Europe, aunque el sonido va más por el rollo USA. Eso sí, el batería es un animal de cojones. Me tiene un aire al Tommy Aldridge. Esa forma de aporrear, y el kit de batería son muy parecidos... Tenían buena imagen, y en general era un grupo bien armado. Sólido desde atrás, bien secundado por la guitarra y un voceras con imagen y buena planta.

    Un poco la historia de tantas bandas, que tenían madera, sacaron un buen primer disco y se esfumaron...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a saber, cazatalentos de estos de aquella había bastantes y, timadores, más de uno también. A saber si fue este el caso. Siempre se habla de esos mánagers sin escrúpulos que les plantaban a las bandas contratos abusivos en lo que ellos generalmente se enriquecían, mientras los músicos se morían de hambre o no recibían más que las migajas. Por lo que leí, el problema fundamental aquí estuvo con el tema de la mezcla. A la banda le gustaba la de Tony Platt, Peter Price quería la de Andy McPherson que se puede escuchar en Renegade y al final se contrató a otro ingeniero para mezclar los temas restantes, así que se pueden escuchar tres manos en la grabación final. Esto suele resultar una chapuza. Tampoco es tan grave en esta ocasión, pero si prestas un poco de atención, se puede escuchar un cambio de sonido en Like I Want, otro bastante claro en Lonely Nights y de nuevo en los cortes que aparecen únicamente en el CD, Shout y Why. Obviamente, tampoco Renegade suena igual que el resto. No es algo terrible y el LP se puede escuchar con cierta cohesión sin que la historia cante demasiado, pero prestando atención, sí que es perceptible.

      La cuestión es que los temas tienen mucha fuerza, la imagen de la banda es buena y musicalmente son unos tipos muy solventes, especialmente Fliszar, que es una máquina. Míralo en el directo con Bruce Dickinson o en los vídeos de Skin, hay que ver como tocaba ya de aquella el tipo. Obviamente, si luego continuó su carrera en donde lo hizo es por algo. Fíjate que sobrado iba ya cuando sólo era un chaval dos años antes de editar el LP en la tele alemana:

      https://youtu.be/bsPDiOaAhZU?si=HhM-u6JF59UKETbQ

      Ya toda la historia que les rodeó después la desconozco. Sólo llego hasta ahí. El tal Price desapareció y Atlantic los largó del sello mientras estaban grabando su segundo álbum. Sin apoyo y sin sello, se separaron y Fliszar se largó al Reino Unido en el 90... Hasta ahí llego la historia, pero había para hacer mucho más, creo yo...

      Eliminar
    2. Si, el batera es un puto animal. Y también figura que estuvo de batería de directo de los W.A.S.P. en el 2016. Ojo, con el bajista que es otro bueno... En general, la banda era muy sólida, pero claro, si no dan con un tipo serio que los sepa guiar y entre ellos, son un poco perdidos, pues la cosa hace aguas.

      Era una banda alemana, que seguro que por aquellos años había cantidad de buenos grupos a patadas... Igual esta gente no lo tenía claro y entre que dieron con un figura que los timó, puede ser que entrara el desánimo y la cosa se disolvió, pirándose cada uno por su lado. El quedarse sin sello es jodido. Pero bueno, es lo que te comentaba, si lo tienes claro y crees en ti, tiras para adelante. No creo que no fueran capaces de encontrar otra discográfica aunque no fuera un multinacional.

      Lo del sonido, sí que se nota... Eso también dice que no había muy buen rollo entre ellos. Parece que cada uno iba por su lado... La banda igual eran personalidades jodidas, con egos y así es muy chungo tirar... Puede ser que fueran todos gente problemática de llevar y la discográfica acabó largándolos.. Es que eso de echarlos mientras grababan el disco, suena a que eran tipos muy broncas y que no eran capaces de llegar a nada. Si era así, es muy complicado llevar a esta gente. Si das muchos problemas, aunque tengas talento, te acaban largando. No sé, digo yo... Habría que buscar alguna entrevista de la banda por aquellos años, a ver que se contaban...

      Eliminar
    3. Hombre, no tengo ni la menos idea de si eran más o menos conflictivos, pero no te creas que era tan raro eso de largar a las bandas a las primeras de cambio, incluso con discos a medias. De hecho, hay varios sellos que se han especializado en este rollo de sacar grabaciones inéditas de bandas ochenteras. Sin ir más lejos, mira a los Icon, que acababan de sacar un LP cojonudo y los pusieron los de Capitol en la puta calle. Otros, los Vain que cité en la reseña. Sacaron el No Respect que estaba muy guay y los de Island los echaron sin llegar a editar el All Those Stragers que ya estaba terminado y no salió oficialmente hasta 2009. En plan heavy metal, está también el Journey Into Fear de Deaf Dealer que, supuestamente, lo iba a editar Mercury en 1987 y no salió hasta 2014. Y es un puto pepinazo de LP... Son los que me vienen ahora a la cabeza, pero casos de estos hay a patadas.

      Yo creo que también estaba el rollo de que eran alemanes. Al final, qué bandas alemanas de hard consiguieron hacer algo en aquella época: Bonfire, Casanova, Pink Cream 69 y poco más. Además, estos tenía un estilo poco europeo. Yo creo que si aún hubieran tenido la oportunidad de pegar el salto a EEUU, lo habría podido intentar, pero supongo que al desaparecer el mánager, los tíos no lo vieron claro y tiraron la toalla. ¿Quién coño se iba a dejar la poca pasta que tuviera en promocionar su propia banda a escala internacional? Nadie, ya te lo digo yo. El único que luego siguió adelante fue Dicki Fliszar que se largó, primero al Reino Unido y luego a EEUU, y así consiguió consolidar una carrera en condiciones.

      Eliminar
  3. Buenas Witch, un interesante descubrimiento, no tuvieron mucha repercursión pero desde luego hay calidad y buenos temas. Es un rollo variopinto, entre sleazy, hard americano e incluso aires a los alemanes como Bonfire, Sargant fury, por ahí va la vaina.

    Competentes a nivel instrumental y el cantante realmente notable, bien arropado por coros como Dio manda, tal vez si que falle la mezcla y el sonido de un tema a otro se nota como distinto, las remezclas como dices en tu reseña no fueron las correctas, pero en cuanto a pasar un buen rato con canciones como all nite, bleeding o la que abre, lo tienes asegurado. No hay mucho bajón a lo largo y ancho del trabajo. La portada eso si te digo, algo churrera. Buen rescate, espero la gente se anime a pincharlos y dejarte unas impresiones, saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda, el asunto de las mezclas es su mayor punto en contra. Normalmente soy muy maniático con esa historia, aunque en este álbum de Vamp tampoco me resulta tan doloroso. Creo que el buen trabajo de Tony Platt, con una producción potente y orgánica, subyace bajo las diferentes mezclas y consigue dar cierta cohesión al conjunto. No es el típico álbum construido a partir de varias sesiones de grabación distintas y se nota que hay un buen estudio y una mano experta detrás. Yo las diferencias las noto a nivel de brillo, o que algunos temas parece que tienen algo más de protagonismo e la guitarras, otros suenan un poco más apagados...

      Con todo, me parece un disco entretenidísimo. Cañero, memorable y sin altibajos. Que tampoco es poca cosa porque consigue aguantar muy bien el tipo durante los 10 temas del vinilo. Las dos del CD tampoco están mal, pero llaman menos la atención. Incluso a mí esa mezcla entre sleaze americano, heavy melódico europeo y hard británico me parece que está muy lograda y suena relativamente personal. Piensa que es el año que debutan Skid Row y que ni siquiera lo habían hecho todavía Thunder o Jagged Edge. Eso sí, totalmente cierto la portada, tanto esta, como la otra, no tienen nada de llamativo. Yo creo que a estos tipos se les fichó, se les grabó y luego los dejaron de la mano de Dios...

      https://www.discogs.com/release/10544538-Vamp-The-Rich-Dont-Rock/image/SW1hZ2U6MjkzNDA2OTc=

      Eliminar
  4. EZO, Vamp y Skid Row tres Bandas con mucha similitud y que sacaron discos entre 1988 y 1989, curioso no deja de ser. El cantante de Vamp, queriendo parecerse a Sebastian Bach, aunque no tiene el rango del querido Sebastian, si tiene el fraseo. Muy buenos los Vamp Witch, apartando lo de tres productores, las canciones son de primera, al igual que los de Jersey y los Nipones, Hard Rock, poderoso, con musculo y con dinamismo. Pero no funciono a nivel de ventas, otra historia de las tantas, en que no se hizo justicia. El Peter Price, cobro su precio y se pinto de colores. Y lo llamativo es que firman con Atlantic Records, casi nada, lo que hace presumir que hubo manejos oscuros, que se atravesaron en el camino o una de las catiras pechugonas, no se lo quiso mamar a un ejecutivo de la Disquera. O es la mano negra de Doc McGhee, poderoso Manager de Bandas exitosas, que en defensa de sus Skid Row, movió las cosas para que el disco se estrellara y hasta logro sacarlos de Atlantic, para que no hubiera competencia alguna para la Banda de Sabo y compañía. Quién sabe. También hay que tener en cuenta que eran alemanes y además ese nombre ….., bueno. Otro desperdicio de un disco sin relleno, que merece la nota que le pusiste.
    Gracias por la Reseña Witch.
    Un Saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no se me ocurrió la posibilidad de que una mano negra pudiera cortar la progresión de estos Vamp... pero yo me pregunto, ¿realmente pudieron suponer algún tipo de competencia para Skid Row? Sinceramente, lo dudo. Skid Row tenían una posición de privilegio y, en 1989, estoy seguro de que fueron absoluta prioridad para Atlantic. A ver, que es un sello tan grande que tenía músculo suficiente para apoyar al primer nivel varias opciones de mercado de forma simultánea. Así, ese mismo año y dentro de este estilo, además de Skid Row, tenemos a bandas como Mr. Big, White Lion, Badlands, King's X, Savatage, Dirty Looks... que tuvieron buenas campañas de promoción detrás. Yo creo que estos tíos fueron más víctimas de alguien que no supo venderlos en condiciones. Que tenía un buen producto entre manos y no supo o no quiso promocionarlo como merecía. Igual, como dice Lost, simplemente se quedó con la pasta que les pudiera dar Atlantic y se largó con ella. Sea como fuere, con un buen álbum entre manos, estos chicos se quedaron con el culo al aire y no vieron satisfecho su potencial...

      Eliminar