sábado, 18 de mayo de 2024

Wargasm - Why Play Around? (1988 Profile Records)

1. Wasteland (03:59)
2. Revenge (07:02)
3. Bullets & Blades (03:53)
4. Undead (06:29)
5. Merritt´s Girlfriend (00:48)
6. Sudden Death (05:00)
7. Wargasm (09:17)
8. Le cou cou (02:22)
9. Humanoid (04:49)


Nunca me cansaré de sorprenderme con lo prolífica y resistente que es la escena thrashera mundial. Da igual de qué país hablemos. Siempre encontraremos detrás de una lata de coca-cola un buen disco de thrash como es este de los yankees Wargasm, titulado: "Why Play Around?". Tampoco os creáis que os vengo a traer una obra maestra, más quisiera yo, creo que de esas ya van quedando pocas, pero sí una joyita olvidada y seguro que para muchos desconocida del thrash underground y más old-school americano. Con estos pasó un poco lo típico que ocurre cuando editas algo dentro de un panorama supercargado y ya cuando el género empezaba a desinflarse. No pertenecían a la famosa escena de la Bay Area de San Francisco y tampoco a la de New York, o mejor conocida como la East Coast thrash metal. Estos Wargasm eran de Boston (Massachusetts). Ciudad que no estaba metida dentro de las grandes ligas del thrash metal americano, pero que sí albergaba a estos prometedores Wargasm como uno de sus máximas esperanzas para coger el legado de unos Metallica que vivían unos finales 80's totalmente justicieros y viviendo sus últimos años como gran banda de thrash. Fue en ese momento, casi al final, donde hay que colocar este "Why Play Around?", cuando tan solo faltaba un año para que Ronald Reagan terminara su mandato. Supongo que más o menos os dais cuenta de que año hablamos, 1988. Yo siempre lo recuerdo como el año del "And Justice For All..." de los Ulrich/Hetfield o también me vale por ser el del "Seventh Son of a Seventh Son" de Maiden que fueron los dos álbumes que más me dejaron marcado cuando pienso en ese año... 

En algún mes de ese 1988 se publicó este tardío "Why Play Around?", desconozco la fecha exacta de salida del disco (tampoco es que importe mucho), aunque me hubiera gustado saberlo, más que nada para atar cabos y saber ubicar el disco con precisión (soy un poco maniático para esas cosas). Me dicen por aquí que fue un 30 de noviembre de 1988, osea que sale después del "And Justice For All..." que es para mí el disco que marca el final de la época más gloriosa del thrash. Así que este trío de thrashers bostionanos iban más tarde de lo que pensaba. Estamos hablando de que sale casi en la frontera del año 89, ya muy tarde para debutar, pues seguramente... El tren del thrash transitaba por los últimos vagones y sólo unos pocos elegidos pudieron subirse a algunos de ellos. Si os digo la verdad, sólo me vienen a la cabeza unos hermanos brasileños apellidados Cavalera (aunque estos ya estaban por su tercer lanzamiento), que fueran capaces de pegar el pelotazo y escapar del underground por aquella época...

Hemos de tener presente que en 1988 el death metal estaba a puntito de explotar y ya eran una avanzadilla muy a tener en cuenta. Ahí tenéis el "Leprosy" de los Death o el primero de los holandeses Pestilence lanzando sus primeras tropas y, tan sólo seis meses después, golpeaba Obituary con "Slowly We Rot", y Morbid Angel le daba la puntilla al thrash con "Altars of Madness". Con todo, el thrash todavía era el estilo predominante con un oferta saturadísima de discos. Y este quizás fue el hándicap más gordo que tuvieron estos Wargasm, debutar en medio de toda esa avalancha de lanzamientos. Ya no sólo por los cuatro grandes del Big Four, que también, era nombrar ese año y hablar de Testament con "The New Order", Overkill, Forbidden que también debutan, igual que lo harían Vio-lence con "Eternal Nigtmare". Y eso por el lado americano, pero si nos vamos al viejo continente, ya les llevaban algo de ventaja el famoso Big Four Teutón: Kreator, Sodom y todos esos... Hasta unos suizos Coroner ya tenían en la calle su "Punishment for Decadence". Así que la cosa la tenían muy chunga estos dos hermanos Barry y Rich Spillberg (que no tienen nada que ver con el famoso cineasta Steven Spielberg, aunque se parezca el apellido) que tocaban la batería y las guitarras respectivamente. Ayudados por un tercero, Bob Mayo, que hacía las labores de voz principal y de bajista.

Otro problemilla que vamos a encontrar, es que el disco no lo produce ninguno de los grandes productores del thrash americano: Ni Mark Dodson, Michael Wagener, Randy Burns, Rick Rubin o Alex Perialas dejaron caer su talento sobre estos tipos, y todas esas labores corrieron a su cargo, a excepción de las de ingeniero y mezcla, que contaron para esa faceta con el auxilio del  productor Tom Soares, de perfil discreto y casi desconocido, que no tenía el nombre de los anteriores, pero que sí logró dotar al disco de un gran sonido. 
 
Y, para rematar la faena, el sello que les edita el álbum, Profile Records, era una disquera independiente, enfocada en el hip-hop y en la música dance, sin experiencia en thrash, que el único grupo de metal con el que habían trabajado era con los hardcorianos punkis de Cro-Mags.
 
Vaya panorama, colegas... Todo son contratiempos y muy pocas ventajas. Este potente metal trío de Boston parece que estaba muy vendido antes de empezar. Tres chavales jóvenes, sin experiencia y aún por encima en un sello poco acostumbrado a trabajar con bandas de metal. Vale, que eran americanos, pero esa era casi la única ventaja que tenían, junto con estos 7 cortes, mas dos instrumentales, de un sólido e impecable thrash metal, que nos retrotraen a los primeros tiempos de unos Metallica más salvajes y asesinos. 

La idea no era mala, cuando los cuatro grandes del thrash diversificaban sus sonidos, algunas se volvían acomodadas y progresivas, estos regresaban a las raíces de todo. A lo clásico, al inicio de la rueda, a ese thrash básico, visceral y agresivo, influenciado por la NWOBHM, que no tenía más trampa ni cartón que el que salía de una guitarra Gibson Flying V para un pedal, y este a un ampli Marshall.

Tres muchachotes solos con el poder que le daban sus instrumentos para intentar ser la nueva banda que fuera a conquistar el trono mundial del thrash metal. Mucho jamón me parece a mí para los pocos huevos traídos desde Boston, donde no estaba reservado el ticket que los llevaría al estrellato. Esa suerte iba a caer un año después en Brasil, en la ciudad de Belo Horizonte, cuando unos brasileños llamados Sepultura, contra todo pronóstico, iban a conseguir con "Beneath the Remains" lo que estos Wargasm habían intentado con este "Why Play Around?".  

Se necesitaba algo más que sólo presentarse como unos buenos y bastante habilidosos músicos, poseedores de cierto ingenio para saber colocar bien algunos cremosos riffs, unos detrás de otros, incluso de ser capaces de llevar algunos de ellos hasta los nueve minutos de duración (innecesariamente) como ocurre en la autotitulada "Wargasm". "Revenge", la segunda del plástico, es el mejor ejemplo que encontraréis en el disco del gran potencial que tenía esta gente. Una pista que podría ser su "Master of Puppets" particular, y que estará a punto de dar la campanada, quedándose por muy poquito de ser todo un clásico desconocido del thrash metal underground.

Es esa sensación de que en algún momento va a saltar la liebre y que nos van a hacer volar por encima del "Kill 'Em All" o del "Peace Sells..." la que nos hará seguir escuchando el disco hasta el final. Siempre a la espera de que en algún momento este "Why Play Around?" haga click, y nos explote en toda la cara. Lo intentarán, pero desgraciadamente, ese momento nunca llegará, y ahí está el mayor defecto de este trabajo. No hay ningún tema que realmente nos vuele la cabeza y nos haga sentir que de verdad esta gente pudiera ser el relevo de los cuatro jinetes como algunos apuntaban.

Podría ser la de "Bullets & Blades" una buena candidata con ese toque heavy metal a lo Running Wild, la que acabara rompiendo, o una prometedora "Undead" iniciada como si fuera el comienzo de una peli de terror americana, dos buenas cartas para ello, pero ninguna de las dos pasarán de ser dos buenas composiciones de un genuino y viejo thrash al que le sigue faltando esa chispa para explosionar. El combustible de un "Hit the Lights", "Jump in the Fire" o "Seek & Destroy" que haga que esto nos ponga bien cachondos de una puta vez...

Si en la primera cara no lo consigues, ya va a ser difícil que en la segunda parte cambie la suerte. De momento, sólo estamos escuchando a unos buenos imitadores siguiendo el manual dejado por otros, pero queremos ver de lo que son capaces estos tíos.

"Sudden Death" es su apuesta para abrir la segunda cara de este "Why Play Around?", donde nada mejora y todo sigue igual. Una pista demasiado machacona a la que le falta algún giro, solo o cambio para levantarla y ponernos bien burrotes.

Las opciones se acaban, y la cerilla sigue sin prender en el bidón de gasolina. Ya sólo nos queda la más larga del disco "Wargasm" para obrar el milagro de elevarnos a la primera división del thrash. El inicio es super prometedor. Los riffs de unos Megadeth bajo la voz de un Tom Araya de Slayer, se nos quedarán atrapados dentro de una duración excesiva y una aburrida monotonía que no nos llevarán a ninguna parte. 

Tampoco sirve para nada la versión metálica que se marcan del clásico de la música clásica "Le Cou Cou", del compositor francés Louis-Claude Daquin, del S. XVII, más allá que para demostrar que sabían tocar muy bien sus instrumentos, cosa que ya sabíamos..

Sí cierran el álbum de manera brillante con una de las mejores y más agresivas piezas del trabajo, "Humanoid", que hace con la ya vista "Revenge" lo más interesante de este "Why Play Around?", que se quedó para algunos en el nada despreciable puesto 33 de los mejores discos de thrash salidos en 1988.

Después de esto la banda dejaría de editar nada relevante hasta 1993 que sacarían su segundo disco titulado "Ugly", cuando todo ya estaba perdido y la locomotora del thrash desguazada y abandonada en algún andén solitario... Al parecer, se habían perdido entre disputas legales con su sello (Profile Records fue un gran error) para que los dejara marchar, y una deficiente labor de management que nunca supo aconsejarlos ni llevarlos por el buen camino. 

Mi impresión es que si bien aquí seguramente había potencial para más, unas composiciones por momentos demasiado estándar, unidas a una voz bastante sosa y plana, sumado a una serie de errores y vicisitudes que se toparon estos "Gas de Guerra" por el camino, no dejó que este "Why Play Around?" consiguiera salir del underground y se quedó ahí enterrado en ese 1988 para siempre. No estaba mal para ser su debut, ya lo quisieran otros, pero le falta ese toque de los elegidos que separa un buen disco de otro genial. A estas alturas de la película, con una oferta tan grande y una competencia tan dura, esto requería de un mayor espectáculo. Al final, estos buenos Wargasm se tuvieron que conformar con ser la mejor y primera banda thrash salida de Boston. 

Si San Francisco tenía a los Metallica, Los Ángeles a Megadeth y New York a Anthrax. Boston tenía a Wargasm, ahí queda eso... Hasta la próxima, amigos!!!

7.5/10

11 comentarios:

  1. Ay, Wargasm... Estos tipos llevan sobrevolando por mi vida desde hace 30 años, que se dice pronto. Fue en aquel verano de 1994 en el que entré en contacto por primera vez en mi vida con el Headbanger's Ball de Vanessa Warwick y pude grabarme en una cinta de VHS algunos vídeos que generaron un enorme impacto en mí entonces. Entre las novedades, estaban el Davidian de Machine Head, Serenity in Murder de Slayer, Bastard Nation de Overkill... y un tema de estos Wargasm llamado Dreadnaught Day que me causó muy buena impresión entonces:

    https://youtu.be/sjMZYKVy2ck?si=8uOu9bt0V_IVan6O

    Seguramente por eso me compré de aquella el MCD en el que venía esa canción, Fireball, pero así como otras bandas de thrash metal que conocí en aquel momento me han acompañado desde entonces, de Wargasm me fui olvidando, hasta el punto de que no mucho después incluso vendí aquel MCD. Pasaron los años hasta que me involucré en el Portal y, revisando material que estuviera todavía sin reseñar, me acordé de estos Wargasm y de su debut, Why Play Around?... Pensando que estaba ante un verdadero hallazgo lo recuperé hace ahora un lustro con verdadero entusiasmo. Pero, lo que en un principio fue verdadera excitación, acabó volviendo a convertirse en cierta indiferencia. No sé, tío, es una banda que, de entrada, tiene todos los elementos adecuados para pegar fuerte. Un sonido crujiente, una instrumentación bastante esmerada, bastante caña... A la larga, como que acaban aburiendo, no terminan de enganchar. Me lo he vuelto a poner esta noche y me pasa lo de siempre. Lo voy escuchando y no está nada mal, pero la cosa se queda ahí un poco a medio camino. Se termina haciendo un poco plano y soso. Mira que las reseñas lo ponen por ahí de clásico perdido y, sin duda alguna, es un disco perfectamente competente, pero le falta algo. Al disco y a la banda. No es que tampoco sean la rehostia, pero dentro de la misma ciudad, casi que me quedo con Meliah Rage, fíjate tú. Sin ser tampoco una maravilla, sí los veo un poco más quedones, también porque quizás son más melódicos. Por cierto, Barry Spillberg y Bob Mayo tocarían años después allí también... Así que ni siquiera les reconozco tampoco el mérito de ser la mejor banda de thrash de Boston, jajaja.

    Bueno, con todo, un rescate interesante, ya te digo que yo mismo lo estuve barajando durante largo tiempo para el Portal y no dudo que tarde o temprano habría acabado cayendo, si yo siguiera reseñando por allá. Buen trabajo sacando petróleo, como siempre, Lost.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese tema es del segundo disco que sacaron, en el "Ungly", ya en el 93. No está mal, pero bueno, ahí ya se habían modernizado un poco. El debut es puro thrash americano old-school, que creo muy influenciado por Metallica. Es cierto, que en el segundo álbum, tocan mejor y más personales. Pero es de estas bandas que sacan un buen primer disco, no funciona y después desaparecieron. Cuando volvieron, la gente ya les había perdido la pista...

      Para mí el mayor problema de estos Wargasm es el vocalista. Muy insípido y monótono. No mete un buen agudo, ni hace algún giro o algo, ni tiene vibrato ni nada. Es siempre la misma voz. Es un Tom Araya, pero mucho peor. El Araya en sus tiempos mozos tenía un vozarrón de la hostia, y pegaba unos buenos gritos. El tío no lo hace mal, pero no sorprende, aburre a las ovejas... A lo mejor con un Belladonna esos temas cobraban otra vida... Todo tiene que ser la instrumentación la que haga subir las canciones. Mira, me estoy acordando de un vocalista que igual les iba de puta madre. El John Bush, por ejemplo, que a mí no me gusta mucho, pero seguro que le daba otra vida a los temas.
      Haz la prueba, ponte el "Sound of White Noise" y verás como el fulano da otros matices... Después también igual le falta un poquito de melodía a los riffs y armonías... A ver, son una buena banda, pero no son de Champion League... Falta ese toque mágico que tienen los grandes de esto... Desde luego no es una Materpiece olvidada como dicen por ahí.

      Yo empecé dándole un 8.5 y fui bajando la cosa hasta un 7.5...jajjajaja... Seguro que había calidad para más, pero otra de tantas que se perdieron por el camino... Para debutar en el 88 iban muy tarde. Sepultura lo consiguió un año después, pero ya iban por el tercero, y no compares el "Beneath the Remains" con esto...

      Seguimos trabajando, Witch!!!!

      Eliminar
    2. Ungly te voy a dar yo a ti... ¡Parece que estás haciendo publicidad del Jungly! Jajajaja. El disco era Ugly, feo, no Ungly, que no quiere decir nada, que yo sepa. Cómo se nos va la cabeciña... Nunca llegué a escucharlo más allá de los temas que salían en el MCD ese que te comentaba. A estos tíos, además del cantante, les faltaba algo. Los temas no terminan de pegar fuerte, se diluyen conforme avanzan. Luego, todo es igual, no hay estribillos pegadizos, ni riffs matadores, ni tralla desenfrenada, ni melodía... Está todo en su sitio, los músicos son muy competentes, pero, como estos, hay cientos, literalmente. Anda que no hay bandas de thrash de tercera que a mí me llaman más la atención que estos Wargasm. No tienen nada malo, pero tampoco nada fuera de lo común... Esa es la palabra clave, común. Te juro que es de esos discos que no me explico como tienen tanto hype underground. Aún lo escuché ayer, baja bien. Son 43 minutos entretenidos y ya, no da para mucho más. Una escucha interesante, pero algo anecdótica. Con todo esto, también te digo que yo mismo me lo planteé para reseñar más de una vez.

      Eliminar
    3. Ungly sí que significa algo. Quiere decir que LostLife es gilipollas..jajajjajaajja Acabo de inventar una nueva palabra..jajajajj

      Es que eso es lo que me engañó de ellos. Preparando la reseña, lo ponían de Masterpiece para arriba. Underrated Classic, y cosas así. Hostia, dije, acabo de descubrir una joya de la virgen... Me voy a hacer rico, pensé... Me sentía casi como si fuera el Jon Zazula, pero creo que tengo que seguir echando el Euromillones..jajajja Joder, que poco dura la alegría en la casa del pobre. Empecé fuerte, pero a medida que lo iba escuchando y escribiendo la reseña, tuve que ir recogiendo cable. No ves que iba para reseñón del copón, y al final tanto escribir para decir que no es para tanto. Lo siento, ya lo tenía todo montado, y no iba a tirarlo todo a la basura...ajajajjaja

      Sabes cómo me di cuentra? Si lo comparas con los grandes de la época. Ponte a unos Testament, Overkill, Forbidden o Flotsam and Jetsam del mismo año, y queda muy pequeñito... Ahora, también te digo, que un vocalista mejor, el disco subía muchos puntos...

      No sé quién ha montado tanto alboroto con ellos. El caso es que no veo ninguna reseña que lo baje de un 8. 33 votos y un 8.3 de nota media... Ahí queda eso, Witch... Yo no comprender nada...jajajajaj

      Eliminar
    4. No, y en metal-archives 6 reseñas y de media un 88%. Pero mira, es que ya saliendo de los "grandes" o incluso bandas de segunda fila, en tercera división tienes auténticos pelotazos como el Act of God de Znöwhite, Socialized Hate de Atrophy, Brain Damage de Vendetta, The Music of Erich Zann de Mekong Delta, Mind Wars de Holy Terror, Demon Preacher de Deathwish, Master Project Genesis de Target, Serpent Temptation de Incubus, Hobbs Angel of Death de los mismos, Endless War de Realm, Golem de Protector, A Tribute to Insanity de Hexenhaus, el homónimo de los Stone finlandeses, Life Cycle de Sieges Even, Kill to Survive de Meliah Rage, If at First You Don't Succeed de Hades, Interstellar Experience de Assassin, The Daily Horror News... de Risk, Do or Die de Viking, The Kindred de Pariah, Black Clouds de Outrage... eso tratando de evitar bandas muy conocidas y yo creo que todos me gustan más que el debut de Wargasm con tranquilidad. Si es que yo tal y como lo veo, ya no sólo es que no lo vea como un clásico oculto, yo es que incluso lo veo con algunas dificultades para meterse entre los 50 mejores discos de thrash de 1988. Todo esto, pensando que este Why Play Around? es un buen album, lo que implica el nivelón que había en el thrash en 1988. Lógicamente, entre todo aquello, era difícil destacar, había que hacer algo muy grande para conseguirlo.

      Eliminar
    5. Cierto, Witch, pero también algunas de esas bandas tiene mejor nota que estos Wargasm. Por ejemplo: El Serpent Temptation de Incubus, en metal-archives le dan un 9.6, y es un disco más conocido. El de los Vendetta, Brain Damage, también le ponen un 9.2. Quiero decirte que sí es verdad que yo creo que está un poco inflado de más este Why Play Around? , desde luego no es para un 8.8 ni de coña. Pero es que lo curioso es que los ponían como la nueva esperanza del thrash americano. Llegué a leer que iban a ser el relevo de los Metallica...jajajaaj... Hombre, si hubieran empezado antes y tras este disco siguieran en la brecha, igual podían haber hecho cosas más importantes... Desde luego tenían potencial. Tocaban muy bien y tenían un sonido muy sólido y compacto. Faltaba personalizarlo y seguramente buscar un mejor cantante. Que yo sigo diciendo que es su mayor defecto..

      Eliminar
  2. coño Rigodón muy buena pinta, estoy dándole ahora, no me había parado en ellos y la verdad, tienen buenos argumentos. Un thrash de libro con mucho oficio, buenos riffs y pegada..la voz muy Araya es verdads,no se como no tuvieron mas fortuna, tal vez por empezar tarde (esto es del 88, ya estaba el pescado muy vendido), pero gracias por traerlos, ya tengo banda sonora para mi V4, si, es un coche menos potente que tu V8 jaja...por cierto habrá que ver la nueva del universo mad max, la de furiosa. un abrazo pedasso hp y rey de las caballerizas del metal!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy un fanático de las pelis de Mad Max, no me hables de ellas que vengo arriba. Es que la primera de la saga la habré visto casi para contártela de memoria...jajajaja Te acuerdas la escena cuando va a coger el V-8, de color negro, y acciona el compresor volumétrico, ese que salía por encima del capó... Pufffff.... Aquello me ponía cachondísimo..jajajja

      La primera me parece una obra maestra. Es una de mis preferidas de la historia del cine. Ya la de Furia en la carretera, no gustó tanto. Y eso que estaba dirigida por el propio George Miller, pero como la primera nada... Y esta última miedo me da, tío... Me jodería que fuera mala.... Ya te contaré a ver...

      Y estos Wargasm, buena banda bien armada, con nivel, pero le falta este ingrediente mágico para auparlos a los grandes... Es lo que le comentaba al compadre, Witch. El voceras creo que no da la talla. Joder, es que no pega ni un grito ni hace nada, macho... Todo es muy seco... Carlos, trata de arrancarlo por Diooooosssss!!! jajaajajja..

      Te imaginas los dos montados en el V-8 recorriendo el mundo. Nos íbamos turnando al volante. Mr Willy Fog y su inseparable Rigodón liándola con el V-8 del Heavy Metal Yeahhhh!!!!

      Gracias, Rob, por apoyarme en mis historietas para no dormir. Un abrazote y vamos a por Furiosa!!!

      Eliminar
  3. Jaja Lost la liaríamos parda y sonando UNGLY de fondo jajaja.El disco se hace largo pero lo pasé bien escuchándolo. Mad max la segunda esta muy bien..mas floja la de Tina..la tercera.La de fury road me pareció trepidante y fresca..veremos esta! Un abrazo master

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto. La segunda tampoco esta mal, pero la primera, Rob, es que es la más caótica y la que más escenas tiene de velocidad, que es lo que me mola. Están todos zumbadísimos. Te acuerdas la cara de pirao que tenía el jefe de los moteros???

      Que conste que me las he chupado todas como un enano. De la trilogía clásica, la tercera es la más flojilla. Y la de Fury on the Road, a ver, no es que sea mala, pero a mí no me tiene la magia de la primera....

      Rob, coge las llaves del V-8 que nos piramos..jjajajajajaj

      El domingo ahí juntos Celta-Valencia, salvados como hermanos....Abrazote de Masters

      Eliminar
  4. jejeje al final nos hemos salvado los dos equipos, creía que nos daría para Europa pero na de ná la gasolina escaseaba en los 4 últimos partidos como en el universo de MAD MAX jaja..Si que me acuerdo el pirao ese de la moto, pero el malo malote que siempre me dió grima el HUMUNGUS de la dos, escenacas brutales. violencia total y ese mundo apocalíptico, sin palabras. abrazos krak.

    ResponderEliminar