Tenía bastante decidido afrontar esta reseña cuanto antes a la salida del nuevo álbum de Enforcer, pero, por alguna razón, me dio una pereza tremenda ponerme con ella desde el primer momento y, con la broma, acaba de cumplirse un año desde su edición. Después de la decepción que supuso “Zenith" en 2019, tenía buenas sensaciones respecto a este “Nostalgia", así que me lo pillé a las primeras de cambio. Sin embargo, algo no ha terminado de cuadrarme en estos 12 meses y, en consecuencia, he ido postergando un texto para el que hasta me había currado una introducción en su día que, como podéis suponer, no es la que estáis leyendo.
Lo cierto es que esta banda, en su momento de máximo apogeo, realmente me encantó. Desde la edición de “Diamonds” en 2010, hasta la de “From Beyond” cinco años después, Enforcer no fallaron ni un tanto. En poco tiempo, se convirtieron en punta de lanza de la entonces emergente NWOTHM y, a título personal, en parciales responsables de mi reconciliación con el heavy metal clásico tras unos años en los que nuestra relación no pasaba por sus mejores momentos. “Diamonds” salió en un momento perfecto para mí, algo aburrido del black metal y en pleno proceso de redescubrimiento de muchas joyas perdidas bajo toneladas de polvo. Enforcer recuperaban ese mismo espíritu desde una óptica juvenil y con una vitalidad renovada y hasta me atrevería a decir que tuvieron una importancia relevante en la formación de mi propia banda de heavy metal clásico hace ahora 13 años.
Otros dos álbumes le siguieron sin bajar el pie del acelerador, creciendo, haciéndose cada vez más profesionales y postulándose como una de las grandes alternativas a los clásicos a la hora de recoger ese testigo que nadie se atreve a portar en la actualidad. Nos vamos quedando huérfanos de ídolos y Enforcer parecían dispuestos a cubrir ese hueco... hasta que desaparecieron durante cuatro largos años. Tras “From Beyond" llegó un buen álbum en directo y Enforcer parecían ir a por todas, pero la cosa se enfrió. Ahora lo veo claro, seguramente ahí tocaron su techo y Olof sintió que era hora de probar algo nuevo, de ahí el cambio de enfoque con “Zenith". Por el camino, se ve que conoció a Def Leppard y se debió preguntar si no sería posible convertir a sus Enforcer en una versión actualizada y metalizada de los de Sheffield... Obviamente, estaba equivocado. Aún recuerdo una noche, tras un concierto de Bullet aquí en Vigo, en la que nos sentamos cómodamente a tomar unas birras con los dos Gustav, Hjortsjö y Hector, y nos hablaron largo y tendido sobre su estupefacción ante el giro musical sufrido por sus colegas en aquel álbum que aún no había salido a la calle. Hablo de febrero de 2019 y “Zenith" vio la luz en mayo... Con Europe los habían comparado aquella noche y muy desencaminados no andaban. La cuestión es que, musicalmente, Enforcer se pegaron entonces una buena hostia y algunos empezamos a perder la fe en ellos. Para preparar este “Nostalgia" se tomaron otros cuatro años, pandemia mediante, y amenazaban con una vuelta al sonido que los había hecho famosos... ¿Habrá sido así?
Pues sí y no. Los casi 12 meses que me ha costado digerirlo (con idas y venidas, claro) pueden ser buen indicativo de que no todo ha salido tan bien como se esperaba. La respuesta general ha sido bastante positiva, pero también han surgido voces disonantes... Yo me encuentro ahí en el medio. Está claro que algo ha mejorado y buena parte del ímpetu perdido ha vuelto, aunque tampoco del todo. Sigue apareciendo por aquí de vez en cuando ese espíritu alegre y radio friendly que dominaba “Zenith” y que, personalmente, no me termina de convencer. Así unas "Heartbeats” (cuyo inicio me recuerda al "Stars" de Hear 'n Aid), “No Tomorrow", “At the End of the Rainbow" o “Keep the Flame Alive", deliberadamente accesibles, intentan aunar su furia metálica de antaño con su recién descubierto oído comercial, sin conseguirlo del todo. Es decir, canciones trabajadas, con sus momentos, negarlo sería de necios, pero sin la magia de unas “Katana”, “Take Me Out of this Nightmare" o "Undying Evil" que nos hacían pensar que a estos muchachos les salía esto de forma natural. De esas que buscan gustar sonando pegadizas y amables, como aquellas que nos tocaron la fibra en los años 80... sólo que sin llegar a acertar en el centro de la diana. Ni siquiera es aquella aura tan retro e irresistible que dominaba “Diamonds"... no. Hay algo excesivamente pomposo y artificial en esas composiciones que no me acaba de llegar y si una encarna esa faceta empalagosa es la misma “Nostalgia" que supera todos mis límites. Mira que me gusta el hard rock de los 80 y tengo cierta tolerancia a composiciones que a veces se tornan algo grandilocuentes, pero no creo que Olof y los suyos hayan conseguido el efecto deseado en esta ocasión. Esta haría sonrojarse hasta a los mismísimos Def Leppard... Como siempre en esta vida, hay gente para todo y seguro que a algunos incluso os gustará. A mí me parece, sencillamente, una mierda y la evito cada vez que escucho el álbum... así que ya os podéis imaginar.
Ahora bien, fuera de estas cinco, “Nostalgia" ofrece un buen puñado de zarpazos (aunque cortos, quizás demasiados, hasta trece en total) bien sólidos de heavy/speed metal como el que nos mostraron hace algo más de una década... alguno incluso realmente bueno y digno de sus mejores tiempos. Mencionaría, por tanto, una “Unshackle Me" que resulta jodidamente adictiva, a pesar de su accesibilidad, sin caer en los excesos de sus composiciones más ambiciosas. Hasta esos teclados tan espaciales le quedan bien. “Coming Alive" es un pelotazo de speed metal sin compasión. “Demon", en sus escasos tres minutos, me suena realmente grande e infecciosa. “Kiss of Death", adelantadísimo single y gran responsable del hype, recupera las mejores sensaciones del pasado y “White Lights in the USA", aunque bastante comercialota y repetitiva, hay que reconocer que tiene su encanto. En esta sí creo que consiguen hacen un guiño al “pop metal” ochentero bastante atinado que no llega a desvirtuar del todo su esencia. Finalmente, una furiosa “When the Thunder Roars (Cross Fire)” te deja para el arrastre y maquilla el resultado final después de un tramo central algo irregular...
Entre todas ellas, habría incluido también sin duda una “Metal Supremacia" que sería de las más destacadas si no fuera por la gilipollez de cantar la letra en castellano. Yo entiendo que es un claro gesto para sus fans hispanohablantes y habrá a muchos a los que les conquistará... a mí me parece una soberana estupidez, aunque al menos lejos del nivel alcanzado en aquella version española de "Zenith" en la que demostraron estar verdaderamente sembrados. Ya no me gusta mucho la música cantada en castellano, pero encima con ese acento guiri suena como el puto culo y lo peor de todo es que la canción está realmente guapa. Otra cagada más para un álbum que podría haber quedado mucho mejor si se hubieran cuidado ciertos detalles que no terminan de cuajar, aunque por falta de curro no creo que haya sido.
Al final, la sensación que me queda es muy similar a la que tuve con el álbum de Bruce Dickinson... tarde o temprano, todo el mundo pierde su mojo. Puedes enganchar 7 obras maestras, como hicieron Iron Maiden, lo tuyo puede ser flor de un día o incluso te puedes pasar 17 años, y lo que queda, para conseguir sacar algo que merezca mínimamente la pena, como el bueno en King Diamond. Pero, llega un momento en el que el manantial se seca y, por mucho que quieras, ya no eres capaz de sacar algo tan bueno como en ese momento en el que todo lo que tocas se convierte en oro... bueno, la inmensa mayoría de los mortales no llegamos ni a vivir ese cénit de inspiración. Con todo, “Nostalgia" es un álbum disfrutable, muy bien grabado, con algunos retazos brillantes y otros, pocos, rondando el bochorno, pero que me deja la sensación de que esta banda ya ha vivido tiempos mejores y que los fichajes de los últimos años, Jonathan Nordwall (ex-Lethal Steel) y el americano Garth Condit (Slumbering Sun), han aportado más bien poquito y para nada han mejorado a sus predecesores, mejores músicos y, seguro, mejores compositores. Seguiré pendiente, pero ya sin demasiadas esperanzas.
6,5/10
La primera impresión que me han dado es como si estuviera escuchando a los Ghost, tío. Así con ese sonido comercialote y de película, un poco hollywoodiense. La primera del disco podía ir en el "Prequelle" y no iba a pasar nada..
ResponderEliminarCon la tercera reconducen el rumbo, ya se van pareciendo más a ellos... con la cuarta no continúan mal, esa especie de falsa power-baland que se termina convirtiendo en un corte heavy.
"Demon" me parece de lo mejor. Un tema cañero, con un estribillo potentorro y unas guitarras incendiarias, bien rematada con un buen solo... Esta me mola...
"Kiss of Death", no está mal, pero tampoco pierdes nada si no la escuchas... Un poco lo de siempre.
"Nostalgia" me parece la peor del disco... No sé qué quisieron hacer aquí. Le falta un poco de pelotas... El estribillo así cantado en español le da un toque exótico, pero poco más..
Con "No Tomorrow" me vuelven a recordar a los Ghost del Tobias Forge, pero claro, no tiene el gancho que le sabe dar el tío. Es como si quisieran sonar comerciales, pero al mismo tiempo no se decantan totalmente y hay como una lucha ahí que no hace lucir el disco. Yo creo que la producción tampoco ayuda. Suena como muy alto el bajo y las guitarras muy agudas, y parece que no tienen fuerza. Está como muy pulido...
En "At The End of the Rainbow" hasta me recuerdan a los HammerFall.
Bueno, yo creo que a este disco le hacía falta una buena poda. Si a lo mejor lo dejaran en 9 temas, igual la cosa quedaba mejor. No sé, tío. Yo desde luego no creo que vuelva por aquí. Es que este trabajo, es el típico disco que queda a mita de todo, o mitad de nada. Es como lo del vaso medio lleno o medio vacío. Creo que hay muchas historias metidas, pero sin mucho orden ni concierto. A mi me gusta la variedad, pero dentro de una coherencia. Después, hay como un tufillo psicodélico, medio espacial... o algo así. Es un disco muy raro, tío. Y lo peor de todo es que no se parece nada a ellos... Se les nota que no están cómodos, como forzados.
PD: Witch, a ver si te va a pasar como a Dickinson, que también estás perdiendo el mojo..jajjajaj
Que malo es el último de Dickinson, de verdad. (lo siento, tenía que decirlo).. No mejora nada con las escuchas...
Peeeeerdona, ¿perder yo el mojo? ¡Imposible! Mis reseñas son tremendas y el talento musical ya nunca lo tuve, así que no lo puedo perder, jajaja... Ahora hablando en serio, yo creo que estos chicos han ido perdiendo el pulso en los últimos años. Empezaron bastante fuerte con Into the Night, aunque un poco inmaduros, rompieron el cascarón con Diamonds y se mantuvieron a tope cinco añitos más, hasta From Beyond, pero en estos dos últimos trabajos no saben del todo a lo que juegan y no terminan de culminar la faena. Yo de verdad lo siento porque es una banda que me gustó mucho aquellos años, pero han perdido fuelle. Creo que son un caso clásico de grupo que arranca fuerte, va progresando y se acaba desinflando. Yo les veo una trayectoria muy similar a la de Wolf, por ejemplo.
EliminarYo este lo cogí con ganas, conste. Zenith me había parecido bastante flojo y tenía ciertas esperanzas puestas en su recuperación, pero a lo largo de este año no me ha terminado de enganchar. He vuelto a él cada cierto tiempo, le pegaba una escucha y lo devolvía a la estantería sin mucho entusiasmo. Nada me animaba a ponerlo otra vez al día siguiente... mala señal. Cuando va pasando el tiempo y algo no hace click es que la cosa no termina de funcionar. Tampoco lo voy a poner como un mal álbum, hay a gente a la que le ha gustado mucho y tiene temas que molan, simplemente a mí me ha dejado bastante indiferente. Como me ha ocurrido con los de Accept o Saxon recientemente y por obligación tampoco me voy a poner escuchar algo.
Y el de Bruce no me lo he vuelto a poner, si te soy sincero, pero no me pesa no habérmelo comprado, así que ya te imaginarás... Sin más, olvidado queda.
A mí el disco me ha gustado. No es como los primeros pero tiene un punto entre hard heavy y el heavy speed. Si Zenith era un disco de hard rock que no me pegaba nada aquí han mezclado un poco de eso y con su heavy tradicional. El mayor problema es que de Enforcer esperas un disco de heavy speed, un disco que las guitarras ataquen y que siga los cánones del speed metal. Me parece un disco más maduro en ese sentido y no pretenden encasillarse haciendo siempre lo mismo. En este Nostalgia dan un poco de todo, lo que más me sobra son las baladas, no les veo como un grupo que de un buen nivel ese aspecto. Pueden hacer una, como algo excepcional pero no meter un par de ellas porque sí.
ResponderEliminarOtro defecto que tiene este LP es que es muy largo, caen en el error de meter 12 temas mas una breve intro, con tres temas menos el nivel hubiera subido. Lo disfruto bastante hasta el séptimo corte Nostalgia, que no me convence mucho. Luego pierde un poco de fuelle aunque tiene buenas canciones. Para mí un 7. Espero que pulan este estilo y podrían sobrevivir aunque ahora mismo no apostaría nada.
Saludos speed heavy y Metal Supremacía, vaya guiño a los fans de medio mundo, qué poco valoráis el heavy en la lengua de Cervantes!!
Pues es que no te creas que es tan largo, Burn, engaña un poco. Lo que pasa es que son muchos temas y yo creo que es un álbum que no termina de enganchar, por eso se hace largo, pero no llega a los 42 minutos, tío. En otros muchos casos, 42 minutos se hacen cortos, aquí se acaba haciendo pesado... mala señal, colega. Esta banda era buena en otro terrreno, de verdad. Haciendo aquel heavy/speed de sus cuatro primeros discos no tenían rival. Yo los vi un par de veces en las giras de Death by Fire y From Beyond y eran imparables. Aquella formación se salía. El otro guitarrista, que es ahora el de Tribulation, y el bajista se comían a los chavales que tienen ahora. Eran mucho más músicos y tenían unas tablas de la hostia. La banda siempre ha sido Olof, pero aquellos dos le daban un impulso que ahora no tienen... No sé, pero yo los noto bastante descafeinados, sin la gracia de antaño, un poco como le viene pasando a Wolf desde Devil Seed. Y la balada, Nostalgia, me parece, directamente, un desastre, realmente lamentable. Cuando vi el videoclip me quedé a cuadros, vaya mierda... En definitiva, que es un LP que no ha conseguido engancharme y que se va a dedicar a acumular polvo en la estantería. Cuando tenga ganas de escuchar a esta banda, tiraré siempre de Diamonds, Death by Fire y From Beyond, que es donde de verdad lo petaban.
Eliminar