¡Qué mala suerte tuvo esta gente! Ya sé que a los que gustamos de estas historias trágicas nos encanta desempolvar reliquias y afirmar que son la repolla, que merecían haber tenido más suerte y bla, bla, bla... historias de abuelo cebolleta. Y los más escépticos estaréis ya hasta el gorro, pero es que, con un álbum como este en 1985, muy mal se tenían que dar las cosas para no pegar un buen pelotazo... y se dieron. De ahí que me haya decidido a meterlo como un “maldito", no tanto porque fuera un trabajo incomprendido en su día, sino porque, básicamente, casi nadie se enteró de su salida, cuando lo tenía todo para haber roto los charts. Así que, maldito, fue. Todavía no me explico cómo, hacia el 84-85, bandas como Quiet Riot, Mötley Crüe o Twisted Sister, que molan, pero no tanto, vendieron millones de copias y unos máquinas como Icon, con un par de discazos en pleno ojo del huracán, no se comieron ni los mocos. Pero así fueron las cosas y no hay forma de que podamos cambiarlas, más que haciendo un poco de justicia a todas aquellas bandas que, teniendo tantos argumentos como otras mucho más exitosas, y hasta bastantes más, quedaron relegadas a meras notas a pie de página en la historia del rock.
Cierto es que su debut, “Icon”, tampoco había cosechado el éxito que auguraba Mike Varney cuando decidió que eran demasiada banda para su Shrapnel y se los “pasó" amablemente a Capitol Records para su lanzamiento mundial, pero el vídeo de “On Your Feet" funcionaba bastante bien y las cosas se iban consolidando en torno a ellos. No se puede negar que, en 1984, eran una banda más que prometedora y ofrecían, exactamente, lo que gustaba de aquella. Probablemente no ayudaba que vivieran en Phoenix, aunque también asumo que era poco el tiempo que debían pasar en sus casas entonces. El contexto obligaba a moverse rápidamente y, en apenas unos meses, ya estaban metidos en los Bearsville Studios de Nueva York con todo un Eddie Kramer (Loudness, Pretty Maids, Led Zeppelin, Triumph, Anthrax, Fastway, The Scream, KISS, Jimi Hendrix, Spooky Tooth, Foghat, Whitesnake... y así hasta más de 400 producciones) para preparar ese segundo álbum que debía suponer su espaldarazo definitivo. Según cuenta John Aquilino, hasta 50 canciones se llegaron a registrar en demos durante el proceso, incluida una “Hang Tough" que no entró en el álbum, pero acabaría en el “Jump the Gun" de Pretty Maids. Buen descarte que, en mi opinión, habla muy en favor del material que sí entró finalmente.
Si tuviera que ponerle un fallo a este “Night of the Crime”, podría decir que “Naked Eyes", un muy buen tema, igual no es el más idóneo para empezar. Gran canción, no obstante, seguramente fija un estándar demasiado amable de entrada, hasta el punto de que mantuvo alejado a más de uno temiendo un amaneramiento excesivo en esta segunda obra... Yo entre ellos, que llevo años disfrutando de su primer LP y no fui capaz de darle una verdadera oportunidad hasta hace relativamente poco. Que esto no es más que una teoría, claro está, pero me imagino a cualquier fan en 1985, después de comprarse "Icon", bastante decepcionado por la deriva comercial de la banda, muy habitual por aquel entonces, todo hay que decirlo. Lo grave de la historia, a título personal, es que a mí me llevo más de una década ver el álbum que hay aquí escondido y necesité un buen empujón para conseguirlo. Por lo visto, los lectores de Kerrang! lo tuvieron algo más claro y ya en octubre de 1988 lo votaron el tercer mejor álbum de AOR de todos los tiempos, inmediatamente detrás del “Escape” de Journey y el “Everybody's Crazy” de Michael Bolton... pero, a esas alturas, poco quedaba ya de estos mismos Icon y ya era tarde para ellos.
Una vez estuvo todo grabado y escogidas las diez que acabarían entrando, algo no terminó de convencer a banda y sello y decidieron alistar a Ron Nevison (KISS, Ozzy Osbourne, MSG, Survivor, Faces, Thin Lizzy, UFO, Jefferson Starship, Europe...) para darle un último toque a este “Night of the Crime" puesto que, según cuenta Dan Wexler, “sonaba como la segunda parte de “Icon"". Cosa que, añado yo, tampoco tendría nada de malo, sólo que ellos no buscaban repetir exactamente aquello que ya habían probado en el debut. Comenta el propio Dan que la versión que podemos escuchar hoy de “Night of the Crime" es totalmente atribuible a Ron Nevison y que, de haber salido únicamente bajo única tutela de Eddie Kramer, poca diferencia habríamos notado respecto al debut. No sé cuánto de esto es cierto, pero sí lo es que dejó su huella en un resultado final que me recuerda cosa loca a sus grabaciones de la época, como fueron el “Vital Signs" de Survivor, “The Ultimate Sin” de Ozzy o el homónimo de “Heart" que, en cambio, tuvieron un éxito estratosférico.
“Missing" es otra delicatessen aorera que redunda en ese espíritu radio friendly que empapa el álbum, pero, seguramente, la que deberían haber escogido para abrir el LP era la irresistible “Danger Calling”. Con un riff bastante más metálico, entra con fuerza y, seguramente, no habría alienado a sus seguidores a las primeras de cambio. Simplemente, poniendo esta delante de “Naked Eyes" y “Missing", nos habrían puesto mejor en situación. Aquí, Stephen Clifford, quien, me permitiréis, está enorme en todo el álbum, recupera parte de la garra de su debut y desgrana un estribillo de esos que harán que se os caigan los gayumbos al suelo. Joder, vaya maravilla de canción. Una así, te la coge un buen mánager y te la lleva a los primeros puestos del Billboard... ¿En manos de qué clase de inútiles estaban Icon? Lo mismo podríamos decir de una “Shot at My Heart", muy bien escogida como primer y único single. La intención estaba ahí, pero falló la estrategia... o es que, directamente, no la hubo. Las canciones son, sencillamente, perfectas. Todo está en su sitio. Las guitarras son heavies, sin pasarse. La combinación entre acústicas y eléctricas, un poco a lo Lynch, suena perfecta. Los solos de Wexler y Aquilino exquisitos, melódicos, técnicos y memorables. Y las voces, realmente logradas, tantos las solistas como las de acompañamiento... ¿cuál fue el problema entonces?
Musical, seguro que no, de eso no me cabe duda, pero aún no hemos llegado hasta ahí. Para cerrar la cara A, una que no puedo omitir, “Out for Blood", la más heavy, con mucho parecido a Racer X, y, quizás por eso mismo, la mejor. Cuidado, que estos salieron antes y son de la misma ciudad que Jeff Martin... Es que es una barbaridad de canción. La intro de guitarras, muy a lo “Without Warning" de Dokken o a lo “Ready to Strike” de King Kobra, es genial, estos tíos tocan mucho, pero la canción que viene acto seguido es un puto himno, o debería serlo. Pegadiza, metálica, memorable... sencillamente impresionante, una de las joyas ocultas de los 80 para mí desde hace unos años. Probablemente era un poco heavy de más para ser lanzada como single y, aún así, salió como cara B para “Shot at My Heart"... ¿Cómo no se hizo un miserable videoclip para ninguna de estas tres? La respuesta, más adelante...
Al darle la vuelta al vinilo y encontrarnos con “Raise the Hammer", empezamos a recopilar información suficiente para comprender que lo que llevamos hasta ahora no es simple casualidad. Para eso y para llegar también a la conclusión de que “Night of the Crime” no acabará siendo, a la larga, tan blandito como esperábamos al inicio. Ahí está el efecto de la combinación “Naked Eyes"/”Missing" del arranque. Otro temazo, bien heavy, de nuevo, con otro estribillo de antología y una guitarras de Aquilino y Wexler verdaderamente maravillosas... algo muy raro le tuvo que pasar a esta gente para que desaparecieran del mapa al día siguiente.
Falta la baladita del álbum y llegará con “Frozen Tears"... ¿Es buena? Sí, joder, y mucho... y os lo dice alguien a quien no le van mucho estas historias. Sentida, melódica, emotiva y muy, muy memorable. No le falta nada para hacer las delicias de los heavies más sensibles. Mecheritos al aire y a llorar lágrimas heladas... Otra que pudo hacer un bonito vídeo que nunca llegamos a ver.
Lo que queda de aquí al final, puede no ser lo mejor que hemos escuchado hasta el momento, pero tampoco creáis que le va muy a la zaga...Tres buenos cortes, solidísimos, cuidadosamente elaborados y también con muchísima pegada. "The Whites of Their Eyes" tiene alguna de las líneas vocales más curradas de todo el álbum y de nuevo otro estribillo para enmarcar. Tres cuartas partes de lo mismo con "Hungry for Love". Otro excepcional corte de hard melódico americano con sensibilidad AOR y, otra vez más, para variar, con un estribillo inolvidable y mucha fuerza guitarrera. Y, para terminar, una "Rock My Radio" a lo Quiet Riot/Helix, más coreable, orientada a la radio fórmula y, seguro, con claras intenciones comerciales, que tampoco encontró el eco que merecía ni desde la prensa ni desde la audiencia. Tres canciones contundentes, melódicas, elegantes y con garra... como todas las anteriores. ¿Será posible que, de diez que aquí hay, no encontremos ninguna ni medianamente mala? Ya entiendo porqué “Hang Tough" se quedó fuera...
Y ahora, probemos a responder a todos los interrogantes que hemos lanzado a lo largo de la reseña. Realmente, si "Night of the Crime" es tan bueno, ¿qué fue lo que pasó en su día? De todo, vamos. Como dije, la banda no quedó del todo satisfecha con el producto final despachado por Eddie Kramer y contrataron a Ron Nevison para darle ese brillo especial que buscaban. En pleno proceso de masterización, Stephen Clifford abandonó la banda tras reencontrarse con la fe y dejó a Icon sin frontman y sin su carismática voz, por lo que nunca se llegó a grabar un vídeo promocional para el álbum, cosa que sabemos imprescindible en la era MTV. Y, por si esto fuera poco, apenas un mes después de la salida de "Night of the Crime", Capitol Records sufrió una reestructuración de plantilla y los grandes valedores de la banda en el sello se fueron a la calle. Ya sabemos lo que esto significa, A&R nuevo que se encuentra con una banda que no ha fichado, no cree en ella y le da boleto... Si en septiembre de 1985, Icon se encontraban con un flamante nuevo álbum facturado junto a Eddie Kramer y Ron Nevison bajo el brazo, sólo un par de meses más tarde se veían en Phoenix, sin cantante y sin sello que apoyase la edición. La conclusión fue inevitable, sin campaña de promoción, "Night of the Crime" resultó un fracaso comercial estrepitoso y no fue hasta años después cuando comenzó a abrirse camino desde el underground fruto del boca a boca. El resto es historia, Icon lo volvieron a intentar reagrupándose desde Phoenix con una grabación amateur en 1987 y un nuevo álbum con Megaforce/Atlantic en 1989, pero su tiempo ya había pasado...
En mi caso, como os decía, tardé largo tiempo en ver su genio y no ha sido hasta este último par de años cuando realmente he llegado a la conclusión de que me gusta incluso más que su debut. Estamos ante un pedazo de álbum de hard rock americano. Uno que le hace guiños tanto al AOR más sentido, como al heavy metal más aguerrido y consigue salir airoso del envite. "Night of the Crime" es un álbum muy grande, que nada tiene que envidiar a lo mejor publicado en su tiempo. Y con esto, sí, me estoy refiriendo tranquilamente a mastodontes del tipo de "Under Lock and Key", "Out of the Cellar" o "W.A.S.P.". Tal y como lo leéis, con esa alegría os lo digo. Sinceramente, hoy en día lo considero un imprescindible de su estilo y de su época, sin mayores dificultades entre los diez mejores del hard rock americano de los 80. Así de bueno me parece y, si esto también os va a vosotros, si os gustan tanto como a mí Dokken, Ratt, Racer X o W.A.S.P. y no le hacéis ascos a un poquito de AOR, no tardaría en darle una oportunidad, o todas las que sean necesarias, si es que todavía no lo habéis hecho. Me lo agradeceréis, "Night of the Crime" es un auténtico discazo.
9/10
Vaya Witch, no sabía que te gustara tanto este disco, yo en el portal le puse casi un 8 pero tú un 9...esta claro que hay calidad y los temas son gancheros, en muchos participa en composición Bob Halligan Jr que parió muchos éxitos con bandas reconocidas, entre otras nuestros Judas, en screaming el take these chains y en defenders la de some heads are gonna roll, machacada en directo o the lodger del último Invincible shield. También con Kiss Bonfire o Helix ha dejado su huella.
ResponderEliminarNight of the crime es un hit tras otro, algunas mas lights y aoreras otras mas potentes como out for blood que si recuerda al debut. Teclas bien puestas, arreglos guapos, coros que se quedan y son muy radiables. En fin, se mereció mas como dices, les faltó apoyo.
No comparto mucho eso de que Quiet Riot, Mötley o Twisted Sister son inferiores a estos Icon, simplemente tuvieron mas éxito o promoción, pero calidad hay mucha en discos como metal health, stay hungry o shout at the devil. Que Icon debieron tener mas reconocimiento no te lo niego, pero vamos, es que en esos años salían bandas a patadas y con mucho nivel. Nada mas en este 1985 tienes el under lock and key, al que yo si le doy un 9 o 9.5, el disturbing the peace, down for the count, on a storyteller's night, innocence is no excuse,...etc...desde luego tiempos gloriosos para nuestro rollo.
En un plan mas aor puro, creo que Journey, Foreigner, Toto o Survivor están por encima también de este grupo, pero vaya, cosas de gustos,nada mas.
Espero la gente le de una oportunidad y comente, un rico menú el que nos ofrecen los Icon aquí, con danger calling o missing como buenos referentes. saludos!
Pues así te lo digo con toda la tranquilidad, cualquiera de estos dos discos de Icon me gustan más que Metal Health o Stay Hungry y la cosa estaría bastante pareja con Shout at the Devil. Escogí esos tres nombres muy conscientemente porque me los veo casos claros de bandas sobrevaloradas de su momento. Qué tuvieron un éxito multimillonario y yo no las veo para tanto. Mötley Crüe tienen Shout como disco estrella, pero yo el resto no los veo gran cosa más allá de un par de temas muy potentes. Luego Twisted Sister me parecen los más consistentes de los tres, pero te confieso que no soporto I Wanna Rock y We're Not Gonna Take it. Y Metal Health me parece un disco muy inflado por su fama. Con tres o cuatro temas muy guays y mucho relleno. Ninguno está mal, pero yo no creo que nada más que un buen mánager y mucha promoción justifican esa diferencia abismal con unos Icon. Ya te digo, musicalmente me parecen mucho mejor armados estos tipos de Phoenix...
EliminarNo me gustaba tanto, no. Hasta hace un par de años tenía bastante claro que me parecía mejor el debut, pero, a base de escucharlo, le fui cogiendo el punto y ahora de verdad que me parece un álbum tremendo. Súper bien producido, con un muy buen cantante, muy buenos guitarras y con una colección de temazos. Un pepinazo tras otro, sin aflojar nunca. En mi caso, me quedo antes con estos que con Toto, Survivor, Foreigner y demás porque tienen mucho más músculo guitarrero. Al nivel de Under Lock anda Key, ni de coña, pero mejor que Down for the Count o Disturbing the Prace sin gran dificultad... Me parece un discazo, de verdad y cada día me gusta más.
pues me alegro witch, a disfrutarlo!
ResponderEliminarHombre, por supuesto, te reconozco que últimamente cuando se me da por el hard de mediados de los 80, este es de los que suena fijo. Hard/AOR de muchos quilates escucho yo aquí...
EliminarUn disco que se titula "Icon" no puede ser malo, Witch. Acuérdate del "Icon" de los Paradise Lost...ajjajajaja
ResponderEliminarLo que me sorprende es verte tan entusiasmado con estos fulanos. Te lo digo, porque a mí no me parecen para tanto. Sí es cierto que hay mucha calidad y son una banda muy elegante. Pero no veo que hagan nada especialmente excepcional. Me refiero a que no inventan ninguna rueda. Son composiciones muy bien escritas y sobretodo muy bien producidas. Ahí está el maestro Eddie Kramer, dando una lección de cómo se produce un disco como este, pero tío, es que las canciones se las compone el tal Bob Halligan Jr, que creo que le resta un poco de mérito a los componentes de la banda. Es que si miras los créditos no es que participe en alguna de ellas, es que casi está en todo el disco. De 10 temas el Halligan Jr, firma 6. Osea que la producción de la banda se resume a cuatro canciones. Joder, estos fulanos no son capaces de hacer nada más que cuatro temas... No sé, tío, no creo que hable muy bien de esta gente. Que ya digo, tienen mucha calidad... A mí desde luego esto de que otro tipo les compusiera más de la mitad del disco, me corta mucho el rollo... Ya sé que no sólo pasa aquí, que ocurre con más frecuencia de lo que pensamos....
Y te digo sinceramente que no lo cambio ni de coña por el "Under Lock and Key" de Dokken pero ni harto de vino, tío..jajajjaja....
Lo siento, Witch, pero aquí yo no veo la genialidad que ves tú, más allá de un disco muy bien hecho y mejor producido...
Bueno, eso no es del todo así, cuidado, que 7 de los 10 temas están escritos también por miembros de la banda y Bob Halligan Jr. sólo compuso tres por su cuenta. Yo hace años que ya no veo esta historia de los compositores y productores ajenos como la veía antes. Soy consciente de que en la inmensa mayoría de los grandes álbums de hard de los 80 era clave la participación de alguna mano externa y, de hecho, cuando no era así, es cuando nos encontramos con trabajos más amateurs. De esos a los que les falta algo para destacar de verdad. Por esa regla de tres, yo que sé, un Trash de Alice Cooper no tiene ningun mérito ya que casi todos los temas están compuesto por Desmond Child y Alice no toca ni la pandereta. O entonces Ozzy es un puto inútil porque no ha compuesto una sola nota en su vida, o Doro Pesch... No sé, yo no creo que le quite mérito a un trabajo de calidad el contar con un profesional para ayudarles a escribir y lo mejor de todo es que justamente las que compone aquí Halligan, Missing, Raise the Hammer y Frozen Tears, ni siquiera me parecen las mejores.
Eliminar¿Y dónde dije yo que cambiara este por el Under Lock and Key? Al contrario, a Rob le dije justamente que ni de coña, lo que sí tengo claro es que me parece mejor LP que un Metal Health o un Stay Hungry y que lo veo jugando más en la liga de los Ratt, Dokken o W.A.S.P. que en la de una banda marginal del underground... sólo que a estos tipos los echaron de Capitol un mes después de sacar el álbum. Ponle a estos una campaña de publicidad del copón y tres singles con sus videoclips de alto presupuesto como tuvieron los demás y ya veríamos... También te digo, yo estoy enamorado de este álbum ahora, 15 años después de haberlo escuchado por primera vez, así que entiendo que en una primera escucha no parezca "para tanto". Tú preguntále a unfer a ver que le parece...
Ya, te entiendo, pero no me digas que no gusta mucho que otro te componga las cosas, aunque es cierto que es mucho más socorrido de lo que pensamos. Lo sé, Witch. También te digo que no está nada claro cuál es la frontera en la composición de las canciones. Hay quién sólo compone un riff y no sale en los créditos, cuando a lo mejor es más de media canción, y otro, que sólo aporta algún arreglo y ya lo meten como autor o coautor. Es una cuestión un poco complicada saber realmente el peso en la composición que tiene cada músico.
EliminarEscucha, no seré yo quién defienda a Ozzy, pero en los discos de Black Sabbath, sale acreditado en los créditos. En la mayoría aparece ahí metido como; Butler, Iommi, Osbourne, Ward. Ahora, que peso real tuvo en la composición de los temas ya no lo sé. Por ejemplo, en la canción de "Planet Caravan", pone que toca la flauta. Creo que saber exactamente qué fue realmente lo que cada músico compone es casi una tarea imposible de saber, porque habrá muchas variantes y dependerá de qué intereses o parámetros barajen cada banda.
Y lo de Dokken, si la vista no me falla, pones que este "Icon" está al mismo nivel de un "Under Lock and Key" que me parece una exageración, pero bueno, igual dentro de 15 años (si sigo vivo) me pasará como a ti, que me acordaré de esta reseña diciendo qué razón tenía el Witch...jajajajjaj...
Y ya para terminar, con todo el cariño, pero que yo sepa la gran Doro Pesch, no es que haya figurado nunca como ejemplo de gran compositora...Sus virtudes creo que eran otras...
Bueno, ahí en esa frase igual me pasé un pelín... Es el típico recurso de reseñista que tampoco hay que tomarse al pie de la letra, jejeje. No, como el Under Lock and Key no me gusta, ni de coña, es el mejor álbum del hard americano de los 80, y tampoco tanto como el debut de W.A.S.P. Ya con el Out of the Cellar la cosa anda algo más pareja, aunque por historia pondría a Ratt por delante. Lo que quería decir con eso, básicamente, era que este Night of the Crime lo veo jugando en esa liga en términos de calidad y claramente por encima de otros discos de bandas gordas de aquel momento como Theatre of Pain, Condition Critical (que es del 84) o Come Out and Play. Mi conclusión quiere ser que, con este par de discos editados en el 84 y 85 y con una campaña de promoción en condiciones, bien pudieron tener mucho más éxito estos tipos.
EliminarY los ejemplos de Doro y Ozzy los pongo porque son dos músicos reputados y admirados que no han compuesto nada en su vida. Yo entiendo que Ozzy en Black Sabbath se encargaría de sus letras. En sus discos en solitario hasta lo dudo, jajaja, con el cebollón que llevaba en los 80...
Eso de los compositores externos es bastante común.Lei en el Portal que Jeff Pilson y Mick Brown participaron en algunos discos como cantantes(no pueden decirlo por contratos de confidencialidad)y que Def Leppard los usaron desde el principio y,bueno,Ozzy y Sharon discutieron con el bajista y bateria que participaron en Diary ov the Madman(no me acuerdo del nombre)porque no les dejaron participar como letristas-instrumentistas
EliminarY acabando con la chapa oí casos recientes como La Oreja de Van Gogh,en cuyo 1 disco tocaron musicos anonimos y Jennifer Lopez,que muchas de sus canciones las cantan coristas.Perdón por la chapa es que me apasiona ese mundo
Eran Bob Daisley y Lee Kerslake... en una infame reedición de los 2000's, Sharon decidió sustituir las pistas originales por unas nuevas a cargo de Robert Trujillo y Puffy Bordin, obviamente con la intención era borrar su participación y que dejaran de cobrar derechos por esas grabaciones. Afortunadamente, el escándalo fue de tal magnitud que más adelante se recuperó la versión original. Se sabe de sobra que Daisley fue gran responsable de la mayoría de los éxitos de Ozzy, aún en álbumes en los que no tocó (The Ultimate Sin) y los Osbourne le negaron royalties durante años. Por ello, pleiteó contra ellos casi hasta el fin de sus días. Un maltrato muy similar sufrió Jake E. Lee...
EliminarLuego, se sabe de muchos músicos como Bob Kulick, Mike Slamer, Cozy Powell... que incluso grabaron canciones en lugar de los miembros de la banda ante la incapacidad de estos de dar la talla en estudio. Aún hace poco supe que Fred Coury prácticamente no había cogido un baqueta en estudio con Cinderella... Casi lo de menos ya me parece que contrataran a un compositor extraño para darles un brillo final a las composiciones. Se sabe que todo buen productor acaba influyendo en las canciones. El momento en que este aparece en los créditos ya es una cuestión de renombre, ego profesional o, directamente, galones. Y luego, hay mucha gente que se dedicó a esto de forma profesional, ahí tenemos como buena muestra a los Desmond Child, Jack Ponti, Vic Pepe, Diane Warren o este mismo Bob Halligan Jr. Incluso miembros de otras babdas que vendían sus composiciones. Así hasta nos encontrarnos con la misma canción grabada por tres o cuatro bandas... Con los años he aprendido a comprender que todos estos que estaban en la trastienda tienen casi tanta relevancia como los propios músicos en los años esplendor del estilo: mánagers, productores, compositores...
Al final Witch le has acabado poniendo por encima del debut jajajaja...no me extraña...es un discazo del copón....muy buena reseña....os cuento mi historia con este disco....lo descubrí leyendo la reseña de Rob en el portal, que es un tipo del que me fío muchísimo...le di cuatro cuernos, me descargué el disco y después de unas semanas escuchándolo vuelta y vuelta en el coche le tuve que cambiar a cinco cuernos... que discazo por favor!...quién me iba a decir a mi que con cuarenta y tantos tacos algo me iba a flipar ya tanto en un estilo que tengo mamado trillado y totalmente interiorizado....te doy la razón, este disco le puede mirar de tu a tu a cualquier disco top del estilo en aquella epoca ... que importante es tener un buen cantante con personalidad en este tipo de propuestas, si aparte los músicos las canciones y la producción acompañan lo tenemos absolutamente todo...en lo unico que no coincido contigo es con eso del relleno del disco de quiet Riot, jejeje...saludos a todos
ResponderEliminarYaaaa, no es una opinión popular, unfer, pero siempre he pensado que Metal Health es un buen álbum, aunque algo sobrevalorado por su exitazo. Hay varias ahí que no me dicen nada: Slick Black Cadillac, Don't Wanna Let You Go, Love's a Bitch, Thunderbird... por lo que nunca me ha terminado de parecer un trabajo muy completo. Hay tres o cuatro pelotazos, sin duda alguna, pero le veo bastante relleno. También te digo que Quiet Riot nunca ha sido una de mis bandas favoritas de aquella generación. No tienen ni un disco que realmente me mate...
EliminarCon Night of the Crime el giro definitivo lo di el año pasado. Mira que el debut lo descubrí hacia el 2008 o 2009 y me enganchó a la primera. Esa combinación entre Dokken, W.A.S.P. y Racer X es una debilidad personal, pero este me pareció excesivamente melódico en su día. Por tu insistencia en su calidad estos últimos años le fui dando más oportunidades y acabo haciendo hizo click. También influye que yo tengo el oído más hecho ahora a tesitura más médicas... Tú tardaste semanas, a mí sólo me llevó década y media, jajaja, pero ahora me parece un álbum descomunal. Es eso, no va a desbancar a Dokken o a W.A.S.P. en la vida, pero yo ahora te lo meto sin grandes dificultades en un top 10 histórico del hard rock americano. Es un discazo y no tiene ni un tema malo. Es lo que comenté en la reseña, yo sólo habría reordenado alguna pista. Mi tracklist ideal sería más o menos así:
Cara A
1. Danger Calling
2. Naked Eyes
3. Missing
4. Shot at My Heart
5. Raise the Hammer
Cara B
6. Out for Blood
7. Frozen Tears (3:58)
8. The Whites of Their Eyes (3:43)
9. Hungry for Love (4:15)
10. Rock My Radio (4:14)
Opino igual Witch... naked es un tema cojonudo pero no para abrir
ResponderEliminarSí, tío, es muy buena, pero como que arranca muy flojita. Lo curioso es que, conforme avanza el LP, hay temas bastante más potentes que podrían haber sido una buena entrada: Danger Calling, Shot at My Heart, Raise the Hammer, Out for Blood, Hungry for Love...
EliminarLe pasa exactamente lo mismo al Welcome to the Club de Kick Axe, que también empieza con un tema blandito... La primera siempre tiene que entrar a matar o ser muy, muy buena... Ahí tienes Unchain the Night.
Es que Unchain es un comienzo perfecto con esa intro y luego el riff...pufffffff... insuperable
EliminarEs tranquilita, pero tremeeeeenda. Otros buenos ejemplos: Rockin' Again o Out in the Cold en Priest... Live.
EliminarYa sabes que en relación a Ratt, Quiet Riot, W.A.S.P y alguno más que citas, no me meto. Básicamente porque no son bandas que me vuelvan loco. Ahora, el "Under Lock and Key" me parece cremita de la buena. La guitarra de Lynch es sinfonía pura... Por eso me chocó que lo pusieras al mismo nivel, porque sé que te flipa muchísimo...
ResponderEliminarYo sigo sin ver la magia que le veis a este "Night of the Crime" de Icon, más allá de escuchar a unos musicazos y a una producción de cinco estrellas, pero bueno, igual la miel no está hecha para la boca del asno..jajjajajaj... También ya sabéis que a mi esto tan meloso, nunca fue mucho lo mío. Me fui acercando poco a poco gracias al Portal y a los videos que colgaba Unfer, y así como quien no quiere la cosa le empecé a coger cierto gusto al tema..
Witch, no quiero hacer más sangre pero creo que deberías revisar la reseña que hiciste del primero de estos Icon, que creo que este álbum no es que lo pongas muy arriba..jajjajajaj... (No pasa nada, todos cambiamos (yo el primero) alguna vez de opinión..jajjajaja).
Y en relación a Ozzy, que ya digo que no es un tipo que me vuelva loco. Quizás más personaje e icono, que músico, pero con todo sí llegó a componer algún tema importante de Black Sabbath. Sale como compositor en estas: (Ya te digo que no sé en qué porcentaje. Si sólo escribió alguna letra o también aportó en la música).
- Paranoid
- Children of the Grave
- Iron Man
- War Pigs
- Black Sabbath
Y alguna más... A ver, no es mucho, pero igual tampoco es tan torpe como se cuenta. Otra cosa es que se ponía hasta el culo y andaba todo el día colocado y no le daba para poder componer...jajjajajaja... Pero igual algo de talento tenía... Ya se sabe que todos los guitarristas que llevaba en su etapa solista (Rhoads, Jake E. Lee, Wylde) junto con Bod Daisley, Rudy Sarzo y en general todos los músicos que le acompañaban se encargaban del tema musical, hasta incluso Lemmy de los Motörhead también le componía canciones...
No soy mucho de revisar textos, Lost. Igual que un disco o un libro, una reseña es hija de su momento, es mi opinión en aquel instante y lugar y no veo porqué modificarla o corregirla. La puedo matizar con el tiempo y eso es lo que estoy haciendo ahora, pero nunca sustituirla. Hace casi dos años, cuando hice la del debut, Night of the Crime no me gustaba tanto como ahora y ya no te cuento hace 15 años, cuando hice esta otra:
Eliminarhttps://www.metal-archives.com/reviews/Icon/Icon/212080/Thorgrim666/7515
Ahí estan las evidencias y no quiero taparlas, al contrario, muestran la evolución de mi opinión y yo creo que aún confieren más valor a este LP. Lejos de desinflarse con el tiempo, ha ido creciendo en mí. En cambio, a su debut le ha pasado un poco al contrario, si hace 15 años le puse un 90% en metal-archives, hace 2 le puse un 8 aquí mismo. Es normal ir cambiando de parecer con el paso del tiempo, yo no escucho música desde el mismo lugar ahora que cuando tenía 29 años.
Y respecto a Ozzy, letras segurísimo que ha hecho, pero yo dudo que sepa ni tocar la bandurria, así que mucho me temo que no ha compuesto una sola nota en su vida... Como yo, que soy un inútil y siempre he parasitado lo que otros componían en mi lugar, jajaja. La única diferencia, es que yo no era más que el bajista y no tuve nuna éxito. Otra cosa es ya que luego eches una mano a la hora de sugerir cambios, modificar estructuras y tal, pero a mí entender, eso no es exactamente "componer".
eso nos pasa a todos Witch, con los años vas incluso cogiendo el gusto a estilos que antes mas joven ni te llenaban y al revés, cuántos discos de power europeo antes nos parecían muy buenos y ahora ni los quieres recordar? creo que uno va madurando y ampliando gustos. Lo que si te reconozco es que nunca seré adicto de grupos mega famosos como The Beatles o los Rolling Stones, solamente me gustan mas famosas y podría vivir sin ellos perfectamente.
ResponderEliminarIgual te digo que nunca tragaré del todo el DESTINY de Saxon (lo siento unfer), el Lulú y ST Anger de Metallica o el eye to eye de los Scorps....pero sobre todo el Virtual XI y el Demolition ni jarto vino, ni volviendo a nacer 100 veces jaja...
Hombre, Rob, yo es que creo que es imposible pensar exactamente lo mismo toda la vida sin moverse un ápice. Aún recuerdo muchas de las primeras reseñas que hice a finales de los 90, hoy en día no serían ni parecidas en cuanto a criterio musical. Por supuesto, hay muchas cosas que me gustaban entonces, que lo siguen haciendo ahora, pero también hay otras que ya no. Y en el caso opuesto, muchas bandas que de aquella no me interesaban, ahora lo hacen. Un Night of the Crime en los 90 me habría parecido una "mariconada", con perdón, hace 15 años se me seguía haciendo blando y prefería abiertamente el debut. Hace un par de años, cuando hice la reseña de "Icon" para el Dictador ya lo disfrutaba y sabía que era un buen álbum, aunque seguía pensando que el debut era mejor... Cuanto más lo escuché el año pasado más me gustaba y ahora estoy convencido de que es un discazo. Y ya ves, algo similar me ha pasado con el Destiny, así que nunca digas "de este agua no beberé"...
EliminarYa lo he dicho antes, en El Portal y aquí en El Dictador, este es un señor disco de Metal Melódico. Witch te aseguro que hubo un video oficial de Out for Blood, te lo afirmo, ya que esa es la manera en que lo descubrí y estoy hablando de 1985 y luego lo compre. Sera posible que hayan desaparecido el video?. En 1985 todavía estábamos muy lejos del Internet. Saben que disco me viene a la memoria? El 1987 de Whitesnake. Tiene la ambientación, la atmosfera de la gran Obra de Coverdale y Sykes. Claro ni Wexler y Aquilino se comparan a Sykes, pero mancos no son y mucho menos con pata de palo, sus guitarras son todo lo contrario, como bien dices, son guitarristas exquisitos, melódicos técnicos y memorables. Para mi Coverdale y compañía le dieron un buen repaso al Night. Ambos tienen un bombazo, varias potentes, canciones radiables y por supuesto una exquisita balada. Además de que ambos discos tienen un señor cantante, guardando las distancias claro, pero Clifford no es mudo, además de una portentosa voz, tiene mucha personalidad. Cuando escuche el disco completo por primea vez, me decepcionó algo, pero me dije, gente que compone una canción como Out for Blood, tiene que tener un material de primera y a los días ya estaba enganchado con ellos, la musicalidad es única, armonías por todas partes, acústicas cruzadas con eléctricas, teclados bien puestos como colchón de primera y esas líneas vocales de primera, rematadas con unos estribillos que se te quedan para siempre. Nunca había escuchado un disco trabajado de esta manera, era para que vendiera millones y no fue así. Tú te lo preguntas Witch y a la vez das la respuesta. La salida del sello y la fuga de Clifford fue como un huracán que devasto la banda. Sin apoyo de una discografía y sin cantante, se anula la distribución y no puedes salir de gira a promocionar el disco, tu muerte fue fulminante. Me da que los ejecutivos del sello los abandonaron mas por la gente que apoyaban la banda que por la banda misma. Si como ejecutivo te despiden de algún lugar, es claro que nada tuyo va a quedar. Fue un daño colateral el que sufrieron. Yo no veo a Icon en la línea de bandas como Quiet Riot, Motley, Twisted o Ratt, si acaso jugaran en la liga de Dokken, en la del Metal Melodico y Elegante. Duele que este disco sea maldito, pero los acontecimientos lo pusieron en ese camino. Que desperdicio.
ResponderEliminarGracias Witch por la Reseña, compartimos plenamente varios puntos de vista y me alegra que lo hayas rescatado y haberle hecho tremenda Reseña. Para mí un 10 por todo el cañón, no hay relleno.
Un Saludo
Hala, cada vez somos más los que tenemos aquí un discazo sin paliativos, pero veo que también te costó verlo un poco en su día. ¿Sabes qué? A mí me ocurrió algo similar con el magno Under Lock and Key. Enganché muy rápido con Tooth and Nail y con Back for the Attack y, en cambio, mi enamoramiento con Under Lock and Key no fue inmediato, requirió un poco de atención para apreciar tal exquisitez melódica. Y tienes razón, Icon juegan más en la liga musical de unos Dokken, que en la de Quiet Riot o Twisted Sister. Sólo utilicé esa comparativa por ser bandas que vendieron millones de copias con menos argumentos musicales. Tan sólo Rock My Radio iría un poco en esa línea festiva del típico "party metal" ochentero. Yo a Icon en realidad los veo más como un cruce entre el hard/heavy elegante y melódico de Dokken, el AOR de unos Journey o Survivor y un toquecillo canalla puntual a lo W.A.S.P. A veces también pienso en Racer X por el tipo de producción y por la voz de Stephen Clifford, pero tiene mucho más potencial comercial Icon.
EliminarHombre, no te discuto lo del videoclip porque en 1985 yo aún me comía los mocos, pero no lo he visto por ningún lado y sí he leído entrevistas en las que Dan Wexler dice que Clifford se fue de la banda antes de que les diera tiempo a grabar uno. De hecho, comenta que estaba mezclando el álbum en LA y, fue al volver a Phoenix que descubrió que había decidido dejar la banda de forma totalmente inesperada:
"Steve didn't leave when we were doing a video shoot. We never shot a video for NOTC. He left while I was finishing the mastering of the NOTC record. I was in LA with Ron Nevison. When I got home I found out. You know, it was like news to me that he wanted to quit. And that was that, there was no other footage or anything so there is no video either. "
Y acto seguido, el tío que los había firmado en Capitol estaba fuera del sello y los ejecutivos nuevos que llegaron no confiaban en la banda y rescindieron el contrato. Yo creo que perdieron la oportunidad de promocionar a una banda millonaria, aunque es cierto que, sin vocalista, se tendrían que haber movido rápido y escoger muy bien y no me parece que Jerry Harrison tenga la categoría de Stephen Clifford. Mira, aquí tienes la entrevista completa:
https://www.angelfire.com/az2/phoenixrising/iconint.htm