jueves, 25 de septiembre de 2025

Trial - Motherless (2017 Metal Blade Records)

1. Motherless (4:59)
2. In Empyreal Labour (4:33)
3. Cold Comes the Night (4:30)
4. Juxtaposed (4:24)
5. Aligerous Architect (6:14)
6. Still the Stars Dismembers the Void
- Birth (6:11)
- Embodiment (9:09)
- Rebirth (7:34)

Hace bien poco me compré por correo el más que recomendable "Strength" de los americanos Unto Others (extrañamente había pasado bastante de él en su momento a pesar de sí haberme hecho con su "Mana" nada más salir bajo el nombre de Idle Hands en 2019) y, por sólo 12€ más, pude completar el pedido con este "Motherless" de los suecos Trial que también ignoré con cierto desdén en su día. En su caso, había flipado cosa buena con "Vessel" en 2015, pero en 2017 me encontraba yo muy desconectado de la actualidad y lo poco que leí sobre él tampoco hizo mucho por atraer mi atención. En consecuencia, ni lo habia escuchado hasta este verano en el que he intentado ponerme al día en lo que respecta a aquellas bandas que hicieron cosas de provecho en el terreno del heavy metal hace poco más de una década...

Consciente que no cuenta con demasiada aceptación, 12€ tampoco me parecieron un gran dispendio por un LP y esa portada de Costin Chioreanu (Mayhem, Oranssi Pazuzu, Ghost, At the Gates, Arch Enemy, Ihsahn, Demonical, Entombed A.D., Primordial...) realmente me gusta, por lo que supuse que, por flojo que fuera en comparación con su predecesor, tan mal no podría estar. La verdad es que Trial fueron una de las bandas de lo que se conoció como NWOTHM que más disfruté en su momento y ese "Vessel" de 2015 aún me sigue pareciendo uno de los mejores álbumes de heavy metal de la pasada década. Tanto nos gustaba entonces en Witchfyre, que incluso probamos suerte con Linus Johansson a ver si se marcaba unas voces en uno de los temas que estabamos preparando para nuestro debut, cosa a la que accedió de muy buen grado... Os confieso que antes tanteamos a Per Lengstedt de Portrait, pero pasó de nosotros. En 2018, conocí a Per la víspera del concierto de Iron Maiden en el Wanda Metropolitano y me pareció un tío majísimo, así que ningún resentimiento por mi parte. Aquí podéis escuchar, por cierto, la colaboración de Linus...

Volviendo a Trial, o Trial (swe) como se les conoce desde 2017 para evitar la coincidencia con las múltiples bandas con las que comparten nombre, este “Motherless", que seguramente no se me habría ocurrido reseñar si no fuera porque se me ha puesto a tiro por un precio más que razonable, era su momento de la verdad. Con una trayectoria similar a la de Portrait o RAM, que habían pegado un salto de gigante hacia Metal Blade tras un par de álbumes muy prometedores (en el caso de Portrait sólo fue uno), “Motherless" debería haber supuesto para ellos el espaldarazo definitivo, pero la cosa no termino de cuajar. El nuevo álbum no llegó a más público a raíz de su fichaje con el sello heavy por antonomasia y lo que casi es peor, muchos de los que disfrutamos del tremendo “Vessel" nos desenganchamos de ellos en ese momento... A todos los efectos podemos decir que “Motherless" no fue lo que se esperaba de ellos. ¿Por qué no cumplieron nuestras expectativas entonces?

Lo primero que llama la atención, y no en positivo, la verdad, es la producción. Cierto es que Olof Berggren y su guitarrista Alexander Ellström ya habían tomado parte en la grabación de “Vessel", que sonaba como un cañón, pero allí estaba también Andy LaRoque y aquí no... y se nota. No suena mal, todo está bien mezclado y se distingue a la perfección cada instrumento, pero le falta la potencia y la atmósfera que hacían de “Vessel" algo especial... y muy heavy. Joder, el puto Andy LaRoque lleva grabando álbumes con King Diamond desde 1986 y en su propio estudio desde mediados de los 90, a la fuerza se tiene que notar y “Motherless" no pega en ningún momento ese hostiazo que debería. Sale especialmente mal parado un Linus Johansson al que han dejado bastante en pelotas vocalmente con lo que se le nota más exigido de la cuenta. Grabar la voz tan a pelo es un riesgo si no tienes a un auténtico portento al micro y el amigo Johansson parecía mucho más cantante en “Vessel", casi cuando debería ser al contrario y estos dos años de diferencia le deberían haber dado más tablas y conocimiento de sus facultades. Como he dicho en múltiples ocasiones, aquí está la gran diferencia entre un productor de verdad y un tío que simplemente te graba. Uno te ayuda a sacar lo mejor de ti, el otro poco más hace que darle al botón de REC...

El otro gran hándicap que le noto a “Motherless" como asalto a las grandes ligas es que Trial, para la ocasión, se han complicado la vida en exceso musicalmente y todo gancho comercial que pudiéramos encontrar en “The Primordial Temple" y “Vessel", que tampoco era mucho, dicho sea de paso, aquí se diluye en medio de estructuras demasiado complejas. Pongamos la segunda “In Empyreal Labour” como ejemplo. Una canción con un arranque puramente folk que se va perdiendo en desarrollos progresivos a los que cuesta agarrarse. Se van apuntando detalles muy interesantes y, sin duda, muestra un enfoque más atrevido que el escuchado en ellos hasta el momento. No es que “Vessel" fuese un álbum particularmente pegadizo, pero tenía una intensidad, a veces acercándose al black metal, que resultaba contagiosa y en “Motherless" no encuentro ni esa violencia ni tampoco el gancho que podría fijar las canciones en nuestra memoria. Cuánto mejor suenan cuando se despelotan como en esa cojonuda “Cold Comes the Night" que recuerda a los Trial que nos sorprendieron con su anterior LP.

La conclusión a la que puedo llegar es evidente, Trial mejoran exponencialmente cuando se concentran en ese heavy metal rápido, intenso y oscuro que comanda sus canciones más directas (“Motherless", “Cold Comes the Night" y “Aligerous Architect"), mientras que pierden muchos enteros enredados en estructuras progresivas y frivolidades estilísticas (“In Empyreal Labour", “Juxtaposed" y, particularmente, en la extensa trilogía final “Still the Stars Dismembers the Void", en la que encima el verbo está mal conjugado...). Se aprecia su atrevimiento, pero, simplemente, no son ese tipo de banda. Tienen verdadera habilidad para trascender las fronteras del heavy metal combinando el power, el thrash e incluso estilos más extremos como el black metal o el death melódico (el desgraciadamente fallecido Tomas Lindberg de At the Gates se hizo un cameo en su más reciente “Feed the Fire" de 2022), pero se despistan cuando se salen de ese marco estilístico puramente metálico. Ahí dejan de enganchar y te acabas yendo de lo que estás escuchando, pierdes el hilo. 

Sin ser un absoluto desastre, “Motherless" acaba dejando sensación de trabajo disperso, confuso y demasiado ambicioso. Se disfruta a ratos porque Trial son una buena banda, con buenos músicos y buenas ideas, pero este álbum no fue capaz de pegar ni por asomo el petardazo que esperábamos tras “Vessel" y su fichaje por Metal Blade. Tanto, que Linus Johansson dejó su sitio poco después a un Arthur W. Andersson que conocíamos por el buen “Point of Impact” de Air Raid y se tiraron nada menos que cinco añazos para reconsiderar su retorno al ruedo discográfico con el estupendo “Feed the Fire". Por tanto, para escuchar la mejor versión de Trial, os recomiendo que vayáis en busca de cualquiera de estos dos (“Vessel" y “Feed the Fire") y dejéis este desenfocado “Motherless" para más adelante... No obstante, aún con sus defectos, no me arrepiento de haberme gastado los 12€ en él.

6/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario