Hace unos años, Rob Halford desveló que muchas canciones de Judas Priest tenían un significado diferente al esperado. Algunas reflejaban su homosexualidad o sus deseos sexuales, pero maquillados en metáforas. El caso de Halford es el más claro sobre un letrista que quiere mantener oculto el significado real de lo que siente o quiere decir. Recordemos que Halford salió públicamente del armario en 1998 y durante décadas estuvo luchando por no mostrar su condición sexual. Ese secreto le supuso mucha frustración y sin sabores. Pero en esto de las letras existen muchas canciones que pensamos que van de algo pero en realidad versan sobre cuestiones de lo más sorprendentes. Judas Priest no son la excepción otros clásicos como Iron Maiden, Metallica, Saxon, Black Sabbath, Led Zeppelin o Megadeth tienen algunos ejemplos.
JUDAS PRIEST – “Raw Deal”. 1977, álbum “Sin After Sin”. Halford
dando pistas de su condición sexual. En la letra un tipo entra en un bar gay y
allí hay mucho roce, también es un escondite de gays porque son perseguidos. En
propias palabras del cantante: Cuando escribí la letra de esa canción, te
puedo asegurar que no tenía ninguna intención de hacer propaganda, simplemente
salió como algo natural. Pero ese era como el tercer álbum que Priest hacía.
Habla de Fire Island, el mayor lugar en Nueva York en el que se reúnen los
gays. Y hablo de esos chicos en el bar y cuando presenté la letra, pensé que
era demasiado, pero los chicos pensaron que era buena. Cuando la escuchas,
entiendes que fue una experiencia reveladora para mí”.
IRON MAIDEN – “Prowler”. El merodeador va de un tipo que va por las calles mirando a las chicas, un voyeur, un mirón. ¿Iron Maiden haciendo una canción de un exhibicionista? No sabemos si llevaba gabardina pero algo enseñaba… a los jóvenes Maiden del LP “Iron Maiden” les pareció la mar de molón, hoy día no creo que se atrevieran hacer una canción sobre un tipo tan despreciable.
“Well, you see me crawling through the bushes / With it open wide / What you seeing, girl? / Can’t you believe that feeling, can’t you believe it? / Can’t you believe your eyes?
Bueno, me ves arrastrándome entre los arbustos / Con esto abierto / ¿Qué ves, chica? / No puedes creer ese sentimiento, ¿puedes creerlo? / ¿No puedes creer lo que ves?
SAXON – “Princess of the Night”. Esa princesa de la noche salía a pasear en 1980. Esa dama es una locomotora. Siempre creí que la canción tenía un doble sentido, querían que pareciese una máquina pero en realidad era una mujer. Pues los de Barnsley dedicaban sin dobleces un tema a una locomotora de vapor, con una letra evocadora por aquellos tiempos pasados. No la dedicaron ni a un tanque ni a un Ferrari ni siquiera a un tren bala.
Ninety tons of thunder / Lighting up the sky / Steaming red hot pistons / See the wheels flash by / Hear the whistle blowing / Streaking down the track / If I ever had my way/ I'd bring the princess back one day.
Noventa toneladas de trueno / Iluminando el cielo / Pistones ardiendo al rojo vivo / Mira las ruedas pasar veloces / Escucha el silbato sonar / Surcando la vía / Si alguna vez tuviera mi voluntad / Haría que la princesa regresara un día
BLACK SABBATH – “Fairies Wear Boots”. Es un insulto. El que recibió
Toni Iommi de unos skinheads, en referencia a su pelo largo
y afeminado. Hubo pelea y Iommi acabó con el ojo morado. El tema no va de hadas
ni fantasía. La idea surge de un insulto y pasa por el tamiz de las sensaciones
provocadas por las drogas.
Goin' home late last night / Suddenly I got a fright / Yeah, I looked through a window and suprise what I saw / Fairy boots are dancin' with a dwarf / All right now!
Volviendo a casa tarde / De repente me llevé un susto / Sí, miré por una ventana y sorpresa / Un hada con botas bailando con un enano / ¡Está bien!
JUDAS PRIEST – “Jawbreaker”. El sacerdote vuelve a confesarse. Cuando uno escucha esa maravilla que es “Defenders of the Faith” está lejos de imaginar que ese afiladísimo “Jawbreaker” trata sobre la felación. Sí, lo que oyes, eso sí con metáfora. Hay una víbora que está a punto de escupir su veneno. “It’s ready to explode / Jawbreaker”. Si sigues con “Eat Me Alive” puede que hagas un completo.
METALLICA – “Master Of Puppets”. El poder que mueve los hilos, no
es el gobierno, ni las armas, ni el dinero. No. Es la droga. Más concretamente
la cocaína. Tal vez por la portada con las cruces blancas del cementerio y el
casco militar, hacía pensar en la guerra, en los caídos. James Hetfield decía: "Trata sobre todo de las drogas. Cómo alteran
las cosas, en lugar de que tú controles lo que tomas y haces, son las drogas
las que te controlan a ti.” El origen no viene de la propia percepción de
Hetfield y sus problemas de adicción, sino de una fiesta en San Francisco en
los años 80 donde presenció a gente chutándose, personas fuera de control.
End of passion play / Crumbling
away / I'm your source of self-destruction / Veins that pump with fear / Sucking
darkest clear / Leading on your death's construction
Fin de la pasión representada / Desmoronándose / Soy tu
fuente de autodestrucción / Venas que bombean con miedo / Succionando lo más
oscuro y puro / Guiándote en la construcción de tu muerte
MEGADETH – “A Tout Le Monde”. En un principio, esta medio
balada se pensó que incitaba el suicidio, Dave Mustaine tuvo
que aclarar que era una despedida. Una reflexión sobre la vida y la muerte. Son
los últimos momentos de vida de una persona y se despide de sus seres queridos.
Iba de la muerte y es lo que se podía esperar de una banda que se llama
Megamuerte. Lo que no quedó muy claro es por qué parte del estribillo utiliza
el francés.
À tout le monde, à tous mes
amis, je vous aime, je dois partir'
'A todo el mundo, a todos
mis amigos, los amo, debo irme'
LED ZEPPELIN – “Starway to Heaven”. Remontándonos a la década de los 70, uno de los padres del rock duro, Led Zeppelin utilizaban en sus letras el simbolismo, dejaban mensajes ocultos y ambiguos. Una señora que compra una escalera al cielo y cuando llega allí las tiendas están cerradas. ¿Y qué vino a buscar? De qué leche va "Starway To Heaven", un icono del rock, historia de la música, ¿de la vida? ¿de la muerte?
Las palabras tienen doble sentido. Pues yo lo veo claro, pretenden
eso mismo, que cada cual le busque su sentido y exista ese debate entre unos y
otros. Un pájaro canta: a veces nuestros
pensamientos son dudosos. Hoy día el debate continúa. Tal vez solo sea un
sueño o algo místico. Al final, todos dicen, es preciosa. Pero no tenemos ni
idea de qué va.
AC DC – “Highway To Hell”. Tras el camino al cielo, vamos con autopista al infierno. Esto va del demonio, dijeron muchos. Pues va de pasarlo bien en la carretera, los excesos, la libertad y tocar en una banda de rock and roll. Dicen que está inspirada en la Canning Highway de Australia donde muchos conductores perdían la vida en accidentes, pero lo que no suelen contar es que fue gestada en el wc. El himno de masas se creó en un váter. Angus Young admitió que se le ocurrió en el cuarto de baño. Ni satánica ni estudiada al milímetro, simplemente liberadora.
Todas grandes canciones, algunas icónicas, con significados sorprendentes que se ven con nuevos ojos. ¿Cuáles conocéis vosotros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario