No sé qué tiene el heavy metal sueco que siempre me ha molado un cojón. Y cuando hablo de heavy metal sueco, no hablo de heavy metal, en términos generales, hecho en Suecia… Oye, que también es la hostia, nadie lo hace mejor que ellos hoy en día. Me refiero a un sonido bastante particular que patentó esta gente a principios de los 80 y se dedicó a pasear por Europa en adelante sin demasiado éxito. Y no, obviamente tampoco me refiero a aquel hard melódico y pomposo de los Europe, Treat, Glory y compañía, que también me mola un rato, no os vayáis a creer. A principios de los 80 nació en Suecia toda una escena al calor de la NWOBHM que dio bandas más que dignas como Heavy Load, 220 Volt, Universe, Axewitch, Madison, Proud, Overdrive, Mindless Sinner, Glory Bells, Gotham City o Torch y eso, justamente, es lo que vienen a reivindicar Century. Porque, si tienes una tienes una tradición que ha dado historias tan cojonudas, por qué no vas a ponerla en valor... y los suecos tienen bastante de lo que sacar pecho a ese respecto.
Estos Century, no obstante, tampoco es que salgan de la nada. “Sign of the Storm" es ya su segundo álbum y con anterioridad los hemos visto enredar con Lethal Steel (antigua banda de Jonathan Nordwall de Enforcer), Tøronto, Temisto, Vampyre o Henrik Palm (ex de In Solitude), así que cierto rodaje ya se les supone. Lo que más me llama la atención nada más arranca la intensa “Sacrifice” es el sonido que han sacado, lejos de lo que estamos acostumbrados a escuchar últimamente. A ver cómo os lo explico. “Sign of the Storm" no suena a lo que se lleva en el heavy metal actual. La batería está bastante apagada, se escucha todo muy bien, pero no atruena. Las guitarras no están especialmente distorsionadas, no arman mucho escándalo y, en cambio, tienen mucha profundidad y bastante atmósfera. El bajo, prácticamente ni se escucha… lo de casi siempre. Y la voz… pues, Staffan Tengnér no lo hace nada mal. Además de tocar todas las guitarras y compartir el bajo con Leo Ekström Sollenmo, es un vocalista bastante apañado, aunque comedido. No le da para grandes alardes, digamos que la voz le alcanza para mantenerse cómodamente en un tono medio, sin forzar mucho la máquina y, curiosamente, ese es uno de los grandes encantos de la banda. Al final, la combinación entre una producción muy natural y un pelín pantanosa con esa voz a medio gas, es la que hace que este álbum suene como si estuviera grabado en 1983 y signifique el triunfo rotundo en sus pretensiones. Si lo que querían estos dos era sonar como una banda sueca de principios de los 80, mi más sincera enhorabuena porque lo han conseguido con creces.
“Children of the Past", con un título más que apropiado, fue la que me enganchó a las primeras de cambio. Un riff muy poderoso da lugar a un tema épico, a medio tiempo, decididamente clásico y con un estribillo ganador. Una de esas canciones que hacen afición y que era tan habitual escuchar hace 40 años. Buenos solos, estupendas melodías de guitarra y letras corales para cantar puño en alto y melena al viento. Qué fácil parece hacer buen heavy metal y qué difícil resulta encontrarlo hoy en día. Fue escuchar esta en cuanto emempecé reconectar este verano con el heavy metal clásico y saber que Century merecían la pena… lo tuve claro desde un primer momento.
“Necromancer" pisa un poco el acelerador con el típico riff a lo Saxon ante el que no puedes hacer más que hincar rodilla. ¿Te molan canciones como “20.000 ft” o “Motorcycle Man”? “Necromancer" no puede no gustarte. Y su estribillo, puede ser más sencillo que el palo de una escoba, limitándose a repetir su título con poderío y convicción, pero en eso consiste esto. Si tienes la actitud, hay mucho camino recorrido.
“The Chains of Hell" apuesta por cambiar el paso con acústicas y coros que nos harán recordar inmediatamente el buen heavy épico de Manilla Road, Omen y Warlord. Van cuatro y no hay síntomas de debilidad. Buen cambio a lo Iron Maiden en su segunda mitad también. “Fallen Hero” aprieta de nuevo un poco los dientes y tiene otro gran estribillo para ser coreado por los cuatro heavies calvos que puedan acudir a sus conciertos. Buenos solos, estupendas líneas vocales y el recuerdo de unos Heavy Load que se refuerza aún más en la épica “Sign of the Storm", que le sirve de título a este fantástico LP… Obviamente, Leo y Staffan se han pasado mucho tiempo escuchando “Death or Glory" y “Stronger than Evil" porque en este último trecho no dejo de tener presente a la banda de los hermanos Wahlquist (Ragne, por cierto, nos dejó el pasado mes de enero sin hacer mucho ruido... D.e.p.). Que tampoco es que sea nada malo. Puestos a tirar de influencias, se podrían haber fijado en cosas mucho peores y, al final, ya estamos un poco hasta las narices de copias de Iron Maiden y Mercyful Fate, así que parecerse a Heavy Load no hace más que aportarles un toque de distinción.
En la misma línea se mueven “Fly Away", la pegadiza “No Time for Tomorrow" y “Possessed by the Night", rebosantes de estribillos coreables, riffs cabalgantes y solos más que competentes. No tiene mucho sentido pararme más en ninguna de ellas porque están todas cortadas por un patrón similar. Unas más rapiditas, otras menos, otras un poco más épicas o bien más guitarreras, pero todas con el mismo nivel de calidad. Sí quiero hacer un inciso en la estupenda instrumental que cierra el álbum, “Sorceress", todo un derroche de buen gusto seis cuerdas en el que Staffan Tengnér demuestra defenderse muy bien hacha en mano, sin grandes alardes, pero con mucho ojo para tocar la nota adecuada en cada momento. Guitarristas con técnica hay muchos, con buen gusto, no tantos.
“Sign of the Storm" es un álbum hecho por heavies para amantes del heavy metal, no para el fan casual de Iron Maiden, Judas Priest o Manowar. Para poder apreciarlos en su justa medida, creo que hay que tener un poco de callo y ahí, justamente, es donde consiguen brillar. No me imagino a alguien poco metido en esto disfrutando con ellos. Si entiendes esto ya de entrada, “Sign of the Storm" se cuenta entre lo mejorcito que he escuchado últimamente y no ha sido poco, precisamente. ¡Muy buen LP!
7,75/10
Aquí dándole witch, me da que me van a molar, mucho NWOBHM estoy sintiendo y eso es buena noticia, eso y tu notable redondo me dan expectativas guapas con el disquito. Gracias por el aporte, oye las letras del nombre del grupo me recordaron a PORTRAIT no?
ResponderEliminarcositas de SATAN también les noto, tal vez lo mas flojito la voz y bueno la producción no es de primera, pero oye, cumple. Seguimos con la escucha!
ResponderEliminarLa voz y la producción no son de primera, no puedo decir lo contrario. Pero yo te pregunto, ¿cuántas bandas míticas no tenían en aquellos primeros álbumes de los 80 grandes voces y producciones? Citas a Satan y, sin ir más lejos, Court in the Act suena muy regulero. Igual que unos Angel Witch, que no tenían ni un gran sonido ni una gran voz y, en cambio, debutan con uno de los mejores LP's de la NWOBHM. Además, te diré, más allá de limitaciones vocales que pueda tener Staffan Tengnér, que las tiene, yo creo que hay una vocación clara de sonar a "1983" y la voz es parte del truco para acercarse a aquellas producciones de clase media que pululaban por el underground heavy de principios de los 80. Está claro que estos tíos no quieren emular el sonido de unos Judas, unos Maiden o unos Accept de mediados de los 80, cuando ya todo era enorme. No es ese el heavy al que se quieren aproximar, estos van a por lo que hacían unos Heavy Load, unos Mindlless Sinner o unos Axewitch, ese es el heavy metal que quieren revivir, no el de los grandes estudios y productores. Sinceramente, creo que han tenido mucho éxito en lo que pretendían. A mí esto consigue sonarme muy genuino. Mucho más que cualquiera de esas bandas sobreproducidas que saca Napalm Records o Nuclear Blast en la actualidad.
Eliminarsi, me lo he bajado, recrean bien ese sonido cacharrero y musicalmente están bastante bien, un descubrimiento majo este de Century Witch!
ResponderEliminarYo me acabo de pillar este y el debut, The Conquest of Time, en vinilo, que está bien majo también. A mí es que estas bandas deliberadamente old school ya me empiezan ganando por ese enfoque tan viejuno y, si luego el sonido está así de conseguido, triunfo asegurado. Yo es que paso mucho de esas bandas modernas tan ruidosas y distorsionadas y prefiero mil veces este rollo añejo y apolillado. Este es el nuevo heavy metal que me mola...
EliminarEste disco tiene un sonido glorioso. Se parece un montón a Heavy Load lo cual me parece cojonudo. A mí el cantante me gusta, no es la típica voz de heavy metal, parece de otro estilo, hace que suene diferente.
ResponderEliminarComo he dicho antes el sonido es glorioso, no suena como el 90 % de las bandas actuales, todo sobrecargado y apabullante, el sonido de la batería me gusta mucho, suena como una batería de verdad y de eso entiendo yo un rato. No está grabada con el puto Superior Drummer sino que parece que está grabada a pelo como tiene que ser con cuatro micros y prou
Es que justamente ese creo que es uno de sus grandes atractivos, Black Rose. El álbum suena natural, está bien grabado, suena a lo que tiene que sonar... Yo no sé exactamente cuál es el motivo porque llevo unos años sin entrar en un estudio, pero todas las baterías me suenan igual desde hace un tiempo. Será el Superior Drummer este, no te digo que no. En el caso de Century parece que simplemente plantaron unos micros delante de la batería, pulsaron el REC y listo. Antes era cuestión de buscar un buen sonido y ahora parece que hay que sustituirlo por un software... yo sigo prefiriendo las grabaciones de verdad, con instrumentos, amplificadores y micrófonos. Cuando algo me suena a eso, ya tiene más opciones de gustarme...
Eliminarasi es Black Rose como dice Witch buscan ese sonido cacharrero y casposo, pero cuidado que hay melodías, estribillos y arreglos bien épicos, tienen calidad desde luego. Witch me bajo el otro también para darle, buen finde!
ResponderEliminarYo tampoco lo definiría como cacharrero, Rob. Guarro no suena, pero suena natural, con cierta atmósfera y a estudio, no a ordenador...
EliminarHoy no me pillais a contrapié, porque a estos Century los tengo bien masticaditos. Pasé todo el verano de 2023 con dos álbumes en el pen-drive del coche, su anterior 'The Conquest of Time' y el 'First Sighting' de Blood Star, así que ya os podéis imaginar cuantísimo me gustó este híbrido entre Heavy Load y Satan. Con este 'Sign of the Storm' me tropecé unas semanas después de su lanzamiento y, aunque no fue amor a primera vista, también terminó atrapándome. Si me preguntan, diría que las guitarras han perdido un poco de Satan y han ganado un poco de sus compatriotas Enforcer (esta impresión quizá tenga que ver con que la producción está más cuidada que en el anterior, pero la verdad es que noto mucho del 'From Beyond' en este nuevo disco). De todas formas la base de su sonido sigue siendo la misma: buenos riffs, épica a raudales y un feeling ochentero irresistible. Lo mejor, por supuesto, los alaridos BrianRossescos del vocalista, que luego a luego le quedan más logrados que a él jajaja.
ResponderEliminarY un apunte: la forma de solear del guitarrista (no sé cual de los dos toca los solos) me recuerda mucho a Adrian Smith. Mucha clase gastan estos suecos, a ver si les diera para un tercer álbum.
Ahora que mencionas a Maiden, que obviamente tienen mucha influencia del período 80-84, me doy cuenta de cuanto suena el riff de Necromancer al de Back in the Village...
EliminarCuriosamente hace un par de años, sí escuché el First Sighting de Blood Star, pero se me pasó este The Conquest of Time. También influyó que fue cuando descubrí a Tower y esa temporada me pillé una barbaridad con bands "nuevas" con chicas al frente: Sanhedrin, Solicitör, Shadowland, Savage Mistress, Cauchemar, Christian Mistress, Smoulder, Lady Beast, Chevalier... Que musicalmente Century encajaban ahí a la perfección, pero nada, no se cruzaron entonces en mi camino. Sí lo han hecho ahora con Sign of the Storm y me alegro. Otro más de este 2025 que se queda conmigo y creo que no va a ser el último...