jueves, 24 de julio de 2025

Top vídeos heavy de 1986

 

1986, ¡qué buena añada! En pleno apogeo de heavy metal disfrutamos de grandes trabajos de casi todos los grandes: Iron Maiden, Metallica, Accept, Megadeth, Ozzy Osbourne, Motörhead, Judas Priest… bueno, los Judas sacaron “Turbo” que fue un jarro de agua fría y entonces los fans no se lo tomaron muy bien. Los fans de Black Sabbath también se quedaron chafados con la salida de “Seventh Star”, Iommi y Glenn Hughes, aquello no era Sabbath y razón no les faltaba. Con el paso del tiempo esos trabajos ganaron adeptos pero entonces se lanzaban cuchillos. Un impacto brutal fue “Reign in Blood” de Slayer que fue el inicio de muchas cosas oscuras y encumbró a la banda. Eso sí los thrashers no estaban para soltar pasta y hacer videoclips.

1986 fue el año del desastre nuclear de la central de Chernóbil que causó una nube radiactiva en gran parte de la Unión Soviética y más de 8 millones de personas fueron expuestas a la radiación. En Florida, explotó el transbordador espacial Challenger durante su lanzamiento que estaba siendo retransmitido por televisión, no echaban otra cosa en la tele en España y en medio mundo. Fue año de Mundial de Fútbol pero no uno más porque Maradona se consagró como Dios del futbol en la victoria de Argentina. Se produjo un terremoto en El Salvador que causó más de 1500 muertos. En general, un año bastante desastroso y loco, normal que el heavy estuviera en su salsa y cada día tuviera más fans.

España seguía con cambios socioeconómicos y entraba en la Comunidad Económica Europea, también ganó el referéndum sobre la OTAN y fallecía Enrique Tierno Galván, alcalde de Madrid, un político muy querido por el heavy metal y hasta se le hizo un concierto homenaje con Barricada, Muro, Sobredosis y Medina Azahara.

Sin más preámbulos en top vídeos:

1. Hear N’ Aid - Stars. Siguiendo el ejemplo del mundo del pop con “We Are the World” y “Do They Know It’s Christmas?”, Ronnie James Dio, Jimmy Bain y Vivian Campbell deciden encabezar un disco benéfico para recaudar fondos contra el hambre en África y componen un tema: "Stars". En el tema en cuestión participan 40 artistas del mundo de heavy metal y hard rock, lo graban en 1985 pero se lanza el año siguiente, el video promocional recoge momentos de los dos días de la grabación donde predomina el buen rollo y compañerismo. El disco recaudó algo más de 3 millones de dólares. “Stars” fue una canción para la historia del género reuniendo a todo lo mejor, allí estuvieron además de Dio, Bain y Campbell, a las voces: Rob Halford, Don Dokken, Geoff Tate, Paul Shortino, Dave Meniketti, Kevin DuBrow y Eric Bloom; a las guitarras: Carlos Cavazo, Craig Goldy, George Lynch, Yngwie Malmsteen, Neal Schon, Eddie Ojeda, Buck Dharma, Adrian Smith, Dave Murray y Brad Gillis; y a la batería: Frankie Banali y Vinny Appice. Además de todos estos en el estribillo y coros participaron: Vince Neil, Ted Nugent, Adrian Vandenberg, Blakie Lawless, Tommy Aldridge, y un largo etcétera.


2. Judas Priest - Locked In. Uno de los discos más flojos de los Judas tiene uno de los vídeos mejor facturados, rollete Mad Max donde Tipton y Downing van al rescate de Halford que ha sido atrapado por un grupo de salvajes fanáticas de buen ver dirigidas por un esqueleto cibernético. Los chicos de los Judas están muy simpáticos. El otro videoclip que lanzaron fue “Turbo Lover” que tenía la misma estética y los esqueletos pero demostraba que los Judas andaban un poco perdidos respecto a lo que nos querían mostrar.


3. Megadeth - Wake Up Dead. Los de Dave Mustaine se atrevieron e hicieron un vídeo para promocional su “Peace Sells… But Who’s Buying?”, los fanáticos poseídos derriban alambradas por llegar hasta el escenario donde tocan el cuarteto: David Ellefson, Chris Poland, Gar Samuelson y el jefe Dave Mustaine. La sucesión de riffs es como para volverse loco. ¿Conseguirá la horda heavy entrar en la jaula de los Megadeth?


4. Europe - Rock the Night. Sí, los suecos Europe lo petaron, “The Final Countdown” fue un pelotazo mayúsculo, subieron a lo más alto y se gastaron una buena pasta en vídeos, la escuchada hasta la saciedad no está pero “Rock The Night” sí, ahí están los chicos entrando en el Hard Rock de Estocolmo para tomarse una hamburguesa y en las pantallas de local ponen su nuevo single, pues vamos a cantarla para regocijo de los comensales. En el vídeo no está John Norum que había abandonado la banda sino su sustituto Kee Marcello, hay que decir que el vídeo se grabó en 1987.


5. Iron Maiden - Wasted Years. Gran tema con unos Maiden tocando mezclado con imágenes distendidas de ellos, que si jugando al futbol, que si en una sesión de fotos, que si con el esgrima, unos inmensos Maiden en lo más alto de su carrera donde no podía faltar Eddie en sus múltiples formas.


6. Queensrÿche - Gonna Get Close to You. Tate está perdiendo la cabeza por una mujer pero en plan peligroso, aquí se está fraguando “Operation: Mindcrime” la obra maestra que llegaría un par de años después. Cortinas mecidas por el viento, Tate espiando y persiguiendo a esa mujer elegante…


7. AC/DC - Who Made Who. Los australianos siempre vuelven, siempre con la fórmula ganadora, el vídeo mezclaba ciencia ficción futurista con la banda tocando en un falso directo. El videoclip se grabó en la Brixton Academy de Londres, allí unos robots replicaban a Angus Young, los clones de Angus tocan de forma mecánica y llega el original que tiene una energía única, pero aunque estos tipos siempre parece que hacen lo mismo, han tenido una carrera extensa y exitosa.


8. Candlemass - Solitude. Retazos de directo, de momentos de gira grabados de forma casera y es un pedacito de la vida de Candlemass en la ruta, con un reverendo Messiah Marcolin fabuloso pero que no es el cantante original del disco, allí cantaba Johan Längqvist que quedó solo como músico de estudio. Doom épico desde Suecia como Europe pero por la otra cara de la moneda.


9. Ozzy Osbourne - The Ultimate Sin. Ozzy seguía a lo suyo y tiraba de humor encarnando a un ricachón del petróleo con sombrero vaquero al puro estilo JR de la mítica serie Dallas. La banda de Ozzy daba otro puñetazo con el último pecado y tenía un notable éxito de la mano de Jake E. Lee a las seis cuerdas.


10. Black Sabbath - No Stranger To Love. Iommi y Hughes, una balada, no eran Black Sabbath pero tenían tanta calidad que no podían faltar. Además Iommi con chupa de flecos y bigote deja atrás a su chica para salir a las calles, un doberman corre a lo loco y vemos a Hughes con barba, pues raro es un rato y Iommi como galán no creo que se hubiera ganado el pan.


Ha sido muy complicado y han estado cerca de entrar Kreator con un vídeo de su “Pleasure to Kill” pero realizado en 2017, Metallica es sus múltiples versiones de “Master Of Puppets” en directo pero también eran de años posteriores, Bon Jovi en pleno auge de su hermosura y hits del “Slippery When Wet” pero con Europe dentro iba a ser demasiado azúcar para un top, pero como propina traigo a los americanos que pegaron fuerte y eran devotos de la iglesia y no me refiero a Stryper

Metal Chuch - Watch the Children Pray, tema que siempre me sonó mucho a Metallica y que los de la iglesia del metal querían abrirse algo de paso entre tanto poderío, el vídeo en blanco negro con la banda tocando en medio de las sombras en un teatro vacío, un mensaje profundo con toda la potencia.


Hasta la próxima, de un buen año como el 86 a otro como 1987. Nos vemos.

29 comentarios:

  1. Gran año este 1986, aunque muy controvertido. Creo que fue el momento en el que el heavy metal definitivamente se hizo mainstream y se dejó contagiar por lo que entonces era la modernidad. Efectos digitales, ambientación futurista, vanguardia, sobreproducción... Muchos de aquellos álbumes fueron vapuleados con saña en su momento, pero el tiempo los ha acabado poniendo en el lugar que merecían. Por otro lado, el thrash metal daba el salto y se convirtió también en un fenómeno de masas. 1986 fue el año de su explosión comercial con aquellos Master of Puppets, Peace Sells...., Reign in Blood, Darkness Descends, Doomsday for the Deceiver, The Dark... Paso a los vídeos...

    Stars, Locked in, Wake Up Dead y Gonna Get Close to You (que no es de Queensrÿche, por cierto), son también fijas para mí, pero como siempre, voy a hacer mis propias sugerencias. Os dejo aquí la original de Lisa Dalbello por si no la conocéis:

    https://youtu.be/e-e-lZekd2Y?si=fLxgA0QKB34cjeLV

    1. Iron Maiden - Stranger in a Stranger Land
    Soy consciente de que siempre ha sido considerado uno de esos temas de fondo de armario y no ha sido hasta recientemente cuando se ha hecho un hueco entre los fans y en los directos de la banda. A mí ese solo de Adrian Smith me conquistó desde que me compré el 12 Wasted Years hace tropecientos años. ¡Glorioso!

    https://youtu.be/UJsl-bB7lmk?si=_kqL7aoaRoxG4cLX

    2. Ozzy Osbourne - Shot in the Dark
    Creo que es de recibo recordar a Ozzy con el que considero que es su álbum más infravalorado. Totalmente ignorado por él mismo y criticado por sus fans, debe ser el que más veces he escuchado de toda su carrera. Entiendo que es el más ochentero de todos, pero seguramente por eso es el que más me gusta. Esta canción, además, tiene un significado muy especial para mí porque fue durante mucho tiempo la favorita de mi hijo mayor y nos hizo escucharla hasta la saciedad. El videoclip está muy guapo también.

    https://youtu.be/jxXTJyghWlg?si=oskkfqtePTO3GnaL

    3. Metal Church - Watch the Children Pray
    No puedo relegar este temazo a una mera nota al pie. The Dark es uno de los mejores álbumes de aquel año y, por derecho propio, Watch the Children Pray tiene que estar entre los 10 mejores videoclips. Totalmente fan de Metal Church...

    https://youtu.be/Z3d_E5ngil8?si=dbJWmsqk6eHgrSTK

    4. Ratt - Body Talk
    De pequeño me gustó bastante la película de El Chico de Oro y me quedé mucho con esa escena de la pelea en la casa de los secuestradores protagonizada por la guapísima actriz oriental que actuaba en la película. Años después supe que era este temazo de Ratt el que sonaba de fondo y por todo ello no puedo dejarlo fuera de esta lista.

    https://youtu.be/l20C_Z7MiHI?si=Rk_gj0MqFO0VxJMc

    5. Warlock - Fight for Rock
    Warlock descubrieron que podían ser una banda rompecharts y jugaban con esa idea en True as Steel. A mucha gente le parece su álbum más flojo, pero a mí me sigue encantando. True as Steel venía con pepinazos como este...

    https://youtu.be/1iKz_BnYMa0?si=ChKQ6lv_ComfDhzi

    6. Yngwie J. Malmsteen - You Don't Remember, I'll Never Forget
    Yngwie empieza a acercarse con precaución a la radiofórmula sin perder su esencia. Me gustan un poco más Marching Out y Odyssey, pero este Trilogy sigue mostrando al sueco en estado de gracia...

    https://youtu.be/_1KLaF51jzM?si=JEAURmzQZCJtcNC0

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La lista podría encajar en mi top, salvo Ratt que no van conmigo y Metal Church que no los pondría tan alto pero se que eres muy fan y se nota. Estuvo muy cerca Malmsteen y Warlock, podrían haber estado, me faltó un pelo para incluirlos.

      Todo es subjetivo, pretendo que sea un vídeo con buena canción y en este año la lista era complicada.

      Me hacía bastante gracia Ozzy de JR y ha sobrevenido la noticia de su muerte, me parece un buen recuerdo del Madman. DEP.

      Eliminar
    2. No sé qué tienes con Ratt, tío, porque me parecen un grupazo. Sin contar a Dokken, son mi banda favorita del hard americano, sin ningún género de duda. Los tres primeros son ley, e incluso después, Reach for the Sky, Detonation e Infestation están muy bien. Lo más flojo de la banda es la voz, pero Stephen Pearcy es un vocalista carismático y característico igualmente y la dupla de guitarristas DeMartini/Crosby es de primera... Está claro que Judas se fijaron mucho en ellos porque Turbo suena horrores a Ratt.

      Nunca entenderé por qué The Ultimate Sin tiene tan mala prensa. A mí lo cierto es que me encantan los discos de Ozzy con Jake E. Lee, son de toda su carrera los que más coinciden por estilo con mis gustos y en concreto con The Ultimate Sin tengo mucha conexión personal... Eso sí, Thank God for the Bomb es una auténtica basura, pero siempre he tenido la sensación de que Ozzy nos entregaba algún truño en cada álbum...

      Eliminar
    3. Pues no sé que pasa con Ratt, la música me va pero el cantante creo que no me acaba de encajar, pero puede ser que en algún momento me hagan tilín, no me cierro a ninguna posibilidad, las cosas pueden cambiar. Cierto es que Turbo es de los pocos discos de Judas que no me gustan.

      Ozzy hizo discos y temas grandes, cuando las cosas se torcieron para el heavy en los 90 pienso que perdió el norte y empezó a producir discos aburridos, sin ideas y queriendo adaptarse a los nuevos tiempos que no le sentaban nada bien. Pero no le quito un ápice de mérito porque muy pocos pueden lucir haber participado en los discos de Black Sabbath y de su propia banda que están entre lo mejor del género.

      Eliminar
    4. pues vaya Burn, aquí coincido con Witch, Ratt son muy buenos sobre todo el out of the cellar y el invasion...la voz de Pearcy es sello inconfundible, si te molan voces como Blackie, Udo o Lemmy debería molarte también. Y las guitarras echan chispas, hay mucho hit en esos dos discos e incluso en infestation que ya tiene sus 15 años, pasa el tiempo volando. Y Tubo tiene mucho encanto, mas comercial pero calidad total, para mi locked in, private property, out in the cold o reckless son de primera, eso si, menudo cambio con Defenders nos dejó el culo torcido jaja...abrazos.

      Eliminar
    5. Cierto que Stephen Pearcy deja mucho que desear como vocalista técnicamente, pero el tío rebosa actitud y chulería. En el fondo, le da un aire muy personal y reconocible a Ratt. Aunque no te lo creas, hasta tiene sus imitadores con la gente de Whitecross a la cabeza. Yo estoy con Rob ahí totalmente, puede ser una de esas voces poco dotadas, pero sin duda es inconfundible. Sus tres primeros LP's son básicos del hard americano y los dos siguientes siguen siendo muy disfrutables. Bajaron mucho el nivel a finales de los 90 con Collage y el álbum homónimo, pero Infestation es otro pepinazo. Siempre lo digo, pero, detrás de Dokken, no hay banda de hard rock ochentero que me guste más...

      Eliminar
    6. No tenía claro si escribir la estupidez que voy a soltar ahora pero si no lo hago reviento: A mí la voz de Stephen Pearcy me recuerda por momentos a la de Dave Mustaine. También creo que se comentó en una ocasión como el Turbo de Judas tuvo mucho poso de Ratt a la par que mucho riffeo de estos últimos estaba bastante influenciado por Judas Priest.
      Año 1986, momento en que los más grandes del heavy metal y lo que estaba en boga con rollos más glam se retroalimentaban.

      Eliminar
    7. Hola Odín, pues si que un aire se traen las dos voces, así nasales y macarras, no es una estupidez jaja...de hecho me imagino reckoning day cantada por Pearcy y queda bien. Desde luego que 1986 es un gran año, mas teclados y tal, mas comerciales pero con joyazas por devorar, el turbo con los años me ha ido ganando, salvo parental guidance que me cuesta, el resto me parece muy bueno!!! saludos!

      Eliminar
    8. Dave Mustaine y Stephen Pearcy... No lo habría pensado en la vida, me cuesta establecer relaciones tan directas entre bandas que no tienen nada que ver musicalmente y que me transmiten cosas tan diametralmente opuestas. Sin embargo, no dejas de tener razón y un aire sí que se dan. Cuando escuché por primera vez Out of the Cellar pensé inmediatamente en Judas Priest. Aún siendo una banda de hard o glam, o como queremos llamarlo, Ratt tienen una influencia innegable de Judas Priest. Curiosamente, en ese mismo momento pensé: "¡Cómo suena el Turbo a esto!". Esa bastante evidente que la influencia volvió hacia Judas y que cogieron mucho de la forma de hacer de Ratt en aquel momento... y seguro que por eso a Burn tampoco le gusta, hehehe. Yo os diré que, aún en mis años más heavies, algo le vi siempre al Turbo que me convencía.

      Eliminar
  2. Bueno, estos empiezan a ser años ya de mirárselo; hay mucho material y muy bueno.

    - Black Sabbath, temazo aunque sea una balada.

    - Ozzy el Shot in the dark.

    - Judas (se podrá decir lo que se quiera, pero el Turbo es un disco que les abrió a mucha más gente que luego buceó en lo anterior y lo siguiente que editaron).

    - Megadeth- Wake up dead. Este es el disco en que comenzaron su escalada a la cima... aunque no llegaran a coronar como Metallica.

    - Queensryche (que currado el video para una banda no tan conocida aún).

    - Metal Church (estos también podrían sacar video de casi todo los de sus primeros discos, que banda.

    - Iron Madien Wasted years... no hay que escribir nada. Lo de Maiden y los 80 fue brutal.

    - Malmsteen, You don´t remember.... Aquí el comemastiles por autonomasia todavía se centraba en hacer canciones y no "solos" dentro de más solos.

    Luego los que no están.

    - Stryper- Calling on you videaco de estos heavys cristianos. Vaya voz que se casca aún el Michael Sweet en directo.

    https://www.youtube.com/watch?v=qT-kYZWrHag&list=RDqT-kYZWrHag&start_radio=1


    - WASP - I don´t need no doctor. Cualquier canción casi de los primeros 5 discos de Blackie podría tener video.

    https://www.youtube.com/watch?v=CNgFCIclvDs&list=RDCNgFCIclvDs&start_radio=1

    Coincido en la mayoría y pongo dos más por dar variedad... saludotes, JC.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto JC que Stryper estaban de dulce. Qué pelazos! Que estética amarilla y negra más rompedora! A otros que estuve a punto de meter son a los Bon Jovi del Slippery que también dieron un buen pelotazo.
      Es curioso que por un lado estaban están bandas comerciales: Europe, Bon Jovi, Stryper... Y luego los grupos Thrash que se asomaron definitivamente para los fanáticos del heavy.

      El Turbo menudo bajón me dió. De los pocos de Judas que no tengo en físico.

      Un saludoJC, nos vemos en el 87

      Eliminar
    2. Pues a mí el Turbo siempre me ha encantado, desde el primer día. También es cierto que yo lo cogí años después de su salida, pero aunque entonces estaba metido en rollos más extremos, siempre me ha trasmitido un buen rollo brutal. ¡Uno de los mejores discos que hay para escuchar con buen tiempo!

      Y al Inside the Electric Circus lo que le pasa es que no tiene singles. ¿Un tema de Ray Charles como lanzamiento? ¿Dos versiones? Obviamente, Blackie estaba de no esa temporada porque es un álbum que, aún conservando su estilo de la época, es bastante anticomercial. A mí me mola mogollón, pero es una maniobra bien rara...

      Eliminar
  3. buenas a todos amigos del dictador! entro mas que nada para saludar y desearos buen verano! ni que decir que este 1986 es una pasada, hay discazos por doquier y la selección tanto de Burn como de Witch son una maravilla. Desde aquí un recuerdo a Ozzy que nos dejó esta semana y es ya leyenda, un personaje curioso, una bestia de showman y compositor de lujo. Tanto sus comienzos con Black Sabbath como en solitario (hasta el no more tears) me parece básico para cualquier metalhead. Descanse en paz el madman, príncipe de las tinieblas y gracias por tanto, habrá especial en el dictador , imagino? abrazos peña y mucho METAAAAAAAAAAAAAAAAAL!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Amigo Rob, nos tienes abandonados!! ¿Cómo te va la vida, viejo zorro? ¡Feliz verano para ti también! Pues la verdad es que no, no tengo planeado ningún especial sobre Ozzy, no sé Burn si estará pergeñando alguna cosa... Yo ya sabes que tengo una relación un poco tirante con Ozzy. No soy ni un acérrimo de sus Sabbath ni de su carrera en solitario, pero me gustan y, obviamente, tengo perfecta consciencia de su legado musical. Luego, el personaje, con luces y sombras. Tiene un punto entrañable, no digo que no, pero hace largo tiempo ya que llevaba una trayectoria lamentable entre reality shows y salseos varios. Todo hay que decirlo, la relevancia de Ozzy para mi llega hasta principios de los 90 y los últimos 30 años son para olvidar, con lo que no goza de mi admiración como sí hacían otras leyendas desaparecidas como Dio o Lemmy. En resumen, que haré guiños a su memoria a través de otras historias, pero no tengo pensado ningún homenaje específico.

      Eliminar
  4. buenas Witch! os leo en las sombras pero voy pillado de tiempo últimamente y no comentaba hace bastante.Hombre lo de Ozzy esta claro que las últimas tres décadas a nivel musical ya no lanzaba nada, pero la importancia de BS en nuestro rollo es incuestionable, me pasa como a ti, quitando los temas mas míticos como iron man, paranoid, war pigs o symptom of the universe no soy devoto total de BS con Ozzy, me gustan mas con Dio e incluso con Tony Martin.

    A nivel vocal tampoco me parecía un portento el madman (tenía una voz peculiar, pero no de gran poderío o técnica), pero su presencia, el espectáculo que daba, las letrazas que se marcaba y los buenos músicos que le acompañaban si que me parecen relevantes. A nivel carrera solitario, del blizzard al no more tears me gustan mucho. No por estar tiempo sin editar nada realmente valioso para el género podemos quitar la importancia del príncipe de las tinieblas para nuestro rollo (en un símil con el cine, Clint ha hecho pelis brutales cuando era mas joven y ya hace tiempo no saca un pelotazo, no por ello le podemos quitar su valía en el séptimo arte).

    Mira que me gustan Motör, pero a mi personalmente me llegaba mas Ozzy que Lemmy, dándole a esos tres (Ronnie es el tercero) categoría de leyenda, sin dudar.

    Yo he quemado mucho los dvds de la gira del ultimate, el bark at the moon o lo que grabó con Brad Gillis ese speak of the devil. Y claro esta que los dos primeros son de otro planeta, tanto blizzard como diary of madman, con Rhoads estelar.

    La de grandes artistas que hay en el Valhalla eh?, así a bote pronto además de los mencionados, Gary moore, John Sykes, Criss Oliva, Rhoads, Randy Castillo, Chuck, Eddie Van Halen, Kevin Dubrow, Midnight, Bon Scott, Frankie Banali, Hendrix, Mercury, en fin...la lista es tremenda y acojona y lo peor, iremos viendo cómo nos dejan muchos mas. un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rob Jalford paseándose por el Dictator... Pues Ozzy merece un homenaje pero a mí me ha pillado en la montaña, en la sierra de cazorla, sin apenas cobertura, desconectando de todo hasta de los amplificadores. Ahora me iré a la playa... o sea que Ozzy podía haberse muerte después de vacaciones... Es un icono a pesar de sus últimos años donde no me iba nada lo que hacía. Prefiero sus discos con Black Sabbath que los de Ozzy pero este año repasé el Blizzard, el Diary, el Bark At the Moon y The Ultimate Sin y me parecen muy buenos.
      Un homenaje habrá que hacerle pero tal vez con otro enfoque, le estoy dando una vuelta a eso.

      Que pases un buen verano Rob, a todos los peludos y calvos también siempre que les vaya nuestro rollo. Larga vida a los héroes del metal y un brindis por los que nos aguardan en el Valhalla.

      Eliminar
    2. que disfrutes Burn de esas merecidas vacaciones! Ya habrá tiempo para un homenaje al tito Ozzy y a todos los que están con él en el paraíso o infierno del metal, vaya usté a saber!! abrazo naftalínico y ochentero para tí.

      Eliminar
  5. ah y que no se me olvide, lo que me sorprende es que haya llegado a los 76 con la vida de locura que ha llevado, muchos excesos y abusos de drogas, alcohol, etc...lo de su despedida con BS hace tres semanas fue su funeral en vida. El pobre ya casi no podía ni moverse de su trono, fue emotivo. A mi me ha dado pena su partida, la verdad...le tenía cariño al tito Ozzy.
    (I see you on the other side)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes que yo funciono un poco por filias y fobias y te reconozco que el personaje de Ozzy no me cae particularmente simpático y eso seguro que influye en que no haya sentido tanto su muerte como la mayoría de la parroquia metalera. A mí su rollo familiar me daba bastante asco, conecto mucho mejor con otras estrellas que no se dedican a airear sus trapos sucios y llevan su vida personal con discreción. Su relación con Sharon, sus conflictos con otros músicos, el salseo de pareja, aquel lamentable reality show y los imbéciles de sus hijos son algo que acaba empañando su leyenda. Hasta 1992, no obstante, un músico trascendental para la historia del hard rock y el heavy metal, ahí no te quito un ápice de razón. Yo creo que ese es el Ozzy que debemos recordar... Ojalá se hubiera retirado de verdad con el No More Tours, jajaja.

      Eliminar
    2. Completamente de acuerdo con tus comentarios sobre Ozzy Rob. He aparecido por aquí a ver si aparecía un reportaje sobre el o algo, que creo que la triste ocasión lo merece... también aprovecho para saludaros, Rob y Witch....Me esperaba un reportaje de Lost sobre el tema, pero veo que hace siglos que no aparece por aquí...que pasa Witch? Le pagan más en otro sitio?

      Eliminar
    3. ¡Hombre, unfer, qué alegría leerte! Digamos que tuvimos discrepancias editoriales y ya no nos poníamos de acuerdo en los límites estilísticos que debía cubrir el blog. Él quería abrir el abanico musical a otras propuestas y Burn y yo preferimos mantenernos de acuerdo al planteamiento original. Llegado ese momento, es mejor que cada uno siga su propio camino...

      Sobre Ozzy, ya comenté por ahí mi parecer. No tengo pensado dedicarle ningún contenido en exclusiva, pero sí iré haciendo menciones puntuales en otras publicaciones... No sé si Burn tiene pensado algo más específico. Si es así, tiene carta blanca para hacer lo que estime oportuno.

      ¡Espero que todo bien!

      Eliminar
    4. Muy respetable todo Witch, entiendo tu planteamiento sobre un blog que creaste tú...eso no quita que se puedan disfrutar las ideas de Lost, que el tío se lo curraba del copón, a parte de su estilo cercano y casi campechano que yo agradecía bastante...quizas encuentre su sitio por otro lado....desde aquí le mando un saludo en el hipotético caso de que estuviese leyendo esto.
      Paso poco por aquí Witch pero de vez en cuando entró a ver qué coceis...todo bien sí...un abrazo

      Eliminar
    5. Más allá de que fuera yo quien creó el blog, unfer, es que esa fue precisamente una de las premisas iniciales, no salir nunca de los límites marcados por el hard rock y demás vertientes metálicas tradicionales (heavy, speed, thrash, death, doom y black... ya te puedes imaginar). Y la idea era siempre buscar un enfoque de la vieja escuela por encima de "modernidades". Precisamente queríamos evitar aquellas polémicas que hubo en su día en el Portal y las acabamos teniendo nosotros mismos. El momento en que ya no se pueden definir esas fronteras con cierta claridad creo que ya es el de buscar otras alternativas. Sin ningún resentimiento por mi parte y agradecimiento por la colaboración y el tiempo invertido.

      Eliminar
    6. Así yo entendí yo también Witch cuando abriste el garito...un sitio delimitado con las vertientes del heavy metal más tradicional, pero tampoco con una intención TRUE, simplemente limitando las opciones por lo clásico y por lo que cualquiera con dos dedos de frente entiende por música heavy de ayer hoy y siempre...y así creo que lo ha entendido también la gente que pasa por aquí....no seréis muchos pero no sé vislumbra ningún troll.

      Eliminar
    7. Justamente esa era la condición fundamental, unfer. Así era el primer día y así seguirá siendo... Por aquí no somos muchos habituales, pero al menos creo que hemos construido un lugar para expresarse cómodamente y donde impera el respeto mutuo. Ese era otro de los aspectos del Portal que quería evitar. Puede haber debate, pero siempre de forma sana y educada.

      Eliminar
  6. pues sabes que no te falta razón en tus comentarios, lo de Sharon es muy rollo pesetera total y dejando tirados a muchos músicos de sesión o regrabando discos directamente con otros, si no recuerdo mal. Lo del reality fue de vergüenza ajena también jajaja....en fin,nos quedaremos con el recuerdo hasta el no more tours, otro que también amagó con retirarse como tantos otros! abrazos Witch.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sé que no me falta razón, pero hay a ciertos personajes a los que se les perdona todo y más después de muertos. Sinceramente, a mí lo que estos dos (los Osbourne, claro) le han hecho a Lee Kerslake, Bob Daisley o Jake E. Lee me parece lamentable. Negarles el reconocimiento a su trabajo, no permitirles vivir de sus obras como si han hecho ellos a cuerpo de rey e incluso borrar las huellas del pasado para no tener que remunerar su esfuerzo en condiciones. Sólo merece el calificativo de mezquino, pero es lo que digo, a algunos se les perdona todo en virtud del pasado.... como al emérito, jajaja. Yo ese tipo de cosas no las puedo pasar por alto.

      Eliminar
    2. Yo creo que mas de Ozzy eso tiene que ver mas con Sharon,que es la que llevaba todo y de hecho se retiró de la industria antes de morir Ozzy.También tuvo ella un poco de mano en lo de elegir a la gente que tocó en End ov the Beginning.

      Eliminar
    3. No dudo que fuera cosa de Sharon, pero esto también deja a Ozzy en la posición de un pelele bajo su control. Con todo, fuera quien fuera el cerebro detrás de las operaciones, bajo mi perspectiva dejó a los Osbourne como uno de los equipos más antipáticos de la industria musical.

      Eliminar