domingo, 25 de mayo de 2025

Tras el Portal capítulo 7: Deaf Dealer - Journey into Fear (2014 Cult Metal Classics Records)

En 1987, los canadienses Deaf Dealer se metían en los estudios Metal Works de Toronto (fundados por la gente de Triumph en 1978) para grabar un segundo álbum que debería ser editado por todo lo alto con Mercury Records... Sin embargo, esto nunca ocurrió y "Journey into Fear" pasó 27 años escondido en los archivos esperando a ver la luz. Desde el archivo del Portal del METAL lo rescatamos ahora para que hoy podáis volver a disfrutarlo... 

1. Back to God's Country (4:15)
2. Mind Games (3:46)
3. Blod and Sand (6:20)
4. Tribute to a Mad Man (4:02)
5. East End Terror (4:10)
6. To Hell and Back (4:03)
7. Escape from the Witch Mountain (3:34)
8. Journey into Fear (6:16)

Vamos allá con otra de esas tragedias que tanto me gustan dentro del heavy metal… Tragedia en sentido estrictamente musical, se entiende, tampoco vayamos a ponernos melodramáticos. Con todo lo trágico que pueda acarrear para unos músicos de cierto talento ver como su carrera fracasa estrepitosamente por causas totalmente ajenas su voluntad.

Seguro que, cuando estos “québécois” de aguerrida apariencia y robustas tonadillas firmaban con Mercury Records en 1986 para la edición de su debut, "Keeper of the Flame", se las prometían muy felices y se veían conquistando el trono del heavy metal, pero dudo que las cosas saliesen exactamente como se las esperaban. Con un segundo álbum en ciernes, mejor aún que el primero, sus perspectivas habían de ser de lo más halagüeñas, sin embargo, en uno de esos indescifrables avatares de las discográficas, Deaf Dealer se veían de patitas en la calle y con un cojonudo "Journey info Fear" entre manos sin nadie que lo hiciese salir a la luz. Lo que ocurrió a continuación lo desconozco y la razón por la que no buscaron, o encontraron, otro camino para hacer llegar esto al público, también, más aún cuando su debut había sido licenciado a través de un “quién es quién” del heavy metal independiente a nivel mundial (Metal Blade en EEUU, Steamhammer en Alemania, Neat en Reino Unido, Accord en Francia y Roadrunner en el resto de Europa…). El caso es que "Journey Into Fear" no vería la luz hasta 27 años más tarde y los pobres Deaf Dealer desaparecerían poco después, ni siquiera se sabe cuando, sin dejar el más mínimo rastro.

Curiosamente, me recuerdan mucho Deaf Dealer en este tremendo segundo álbum a otros héroes malditos del heavy metal norteamericano de los 80, unos de los que ya os hablé hace un tiempo y que tampoco corrieron mucha mejor suerte, Tension. Desde la voz de Michel Lalonde, muy similar a la de Tom Gattis, hasta su obsesiva fijación por Iron Maiden, lo que venían ofreciendo Deaf Dealer en "Journey Into Fear" se me hace muy próximo a aquellos Tension del "Breaking Point", aunque con menos tendencia hacia el speed-thrash y con sus raíces más plantadas en el buen power metal de tradición estadounidense. Coge a aquellos Maiden aún tremendamente vigentes de "Powerslave", ponles un motor sobrealimentado fabricado en Detroit y un poco de gasolina súper y sabrás cómo suenan Deaf Dealer. Quien se pinche "East End Terror" y no se acuerde inmediatamente de "Back in the Village" es que, o tiene un serio problema de oído, o que directamente se ha equivocado de lugar y esto del heavy metal no es lo suyo. Resulta tan evidente que hasta duele, pero los tíos saben resolver la cuestión con suficiencia. Puestos a copiar, hazlo con los mejores y, si puedes, hazlo con estilo.

La cosa tampoco es que sea flagrante y los canadienses se manejan muy bien en este híbrido entre heavy metal clásico y potente power metal americano, pero la sombra de Maiden planea por ahí constantemente. Cosa que para mí tampoco supone un gran problema, no os creáis, ya que, además, consiguen darle un pequeño sesgo personal que los distingue del desvergonzado plagio en el que caen otros. Encima, si te marcas temazos como "Back to the God’s Country" casi se puede disculpar la cosa. Esto supone un tratado en esto del heavy metal, un tema con un potencial innegable para convertirse en un clásico menor al que se le negó toda posibilidad. Es muy, muy buena. Empieza contundente, épica y con carisma. Arranca un ritmo trotón y lleno de confianza. El bajo de J.P. Forsyth corretea con mucha alegría y Michel Lalonde se desgañita en un estribillo totalmente irresistible. Llegada la sección central, Marc Brassard e Yves Penault se retan con gallardía, se complementan y Forsyth vuelve a tener sus momentitos de lucimiento. Vaya joyita, nada que no llevasen Iron Maiden haciendo unos añitos ya a esas alturas, pero qué bien suena, ¿verdad? Así hubiese sido en 1987 y lo seguía haciendo en 2014, cuando esto por fin vio la luz del sol.

"Journey Into Fear" no se limita a esto y ése no será su único truco en la manga. "Mind Games" lleva a Deaf Dealer al frenético terreno de los propios Tension o de Agent Steel con un pie bien metido en el thrash (no dejó de pensar en Overkill, Metallica o Exodus aquí), mientras que "Blood and Sand" rebaja un poquito la “tensión" y se mueve perfectamente en un clasicote medio tiempo melódico. Vuelven a aparecen Maiden en esa himníca "Tribute to a Madman" (¿Ozzy?) y no hago más que entender lo alargada que viene siendo la “cipresiana" sombra de Mr. Steve Harris. ¿Qué sería de nosotros si no fuera por él? Después tenemos esa inspiradora "To Hell and Back" de carismático estribillo, la oscurilla y melódica "Journey into Fear" cerrando la contienda, o incluso una estupenda instrumental de cojonudo título que me dedican como "Escape from the Witch Mountain". Si es que ninguna da la nota para mal y encima suena todo de puta madre. 

Se manejan con solvencia en todos los terrenos. Hay pasajes acústicos, frenesí thrashmetalero, una considerable ración de melodía, épica, mucha variedad, un bajo muy juguetón, estribillos de puño en alto y melena al viento y una pareja de hachas que le debe mucho a los grandes del heavy metal, pero que no teme batirse en duelo a las primeras de cambio. No veo yo como el buen heavy de pura cepa no va a encontrar aquí todo lo que le gusta en su metal y en generosas dosis. Si es que creo que con "Journey info Fear" nos encontrábamos ante un clásico menor en potencia del heavy metal underground y encima con el pedigree que le daba a estos tíos haberlo grabado en 1987. Muchos lo podríais tener ahora como un de esos placeres culpables a los que hincar el bocado a menudo. 

Pero todo esto pudo ser y no fue. Muchos años lleva por ahí rulando una copia pirata con un sonido de mierda, pero no sería hasta 2014 cuando la griega Cult Metal Classics Records le daría a esto el tratamiento que se merecía. Obviamente, la historia ya estaba escrita y, a esas alturas, un pequeño sello underground griego no estaba en disposición de cambiar nada. Bueno, algo sí, al menos podemos disfrutar de "Journey into Fear" con un sonido en condiciones. ¡Mejor tarde que nunca! Realmente un gran álbum de heavy metal atemporal, válido para 1987, para 2014 y para 2022, si nos ponemos. ¡Recomendadísimo!

8,5/10

6 comentarios:

  1. Bueno, pues he escuchado tres veces este disco y, sin ser malo, que no lo es ni por asomo, tampoco le pondría tanta nota. Huele a Iron Maiden lo escuches como lo escuches, y a pesar de no estar mal, tampoco me aporta nada en 2025.

    Imagino que si hubiera salido en su momento, a lo mejor estábamos hablando de un clásico de culto, pero así, a bote pronto, con un 6,5 lo dejaría yo. De todas formas, le voy a dar un poco de cancha y si veo que me engancha, le subo la nota.

    Saludotes, JC.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo te soy sincero, es un álbum que me encanta. También es cierto que yo soy un fan empedernido de Iron Maiden y, lo que para algunos quizás resta, para mí no hace más que sumar. Estoy plenamente convencido de que en 1987 esto habría generado cierto movimiento y hoy sí sería un clásico de culto. Tiene muy buena producción, es cañero, buenas canciones, estupendo cantante... No habría alcanzado para llegar a la primer fila, pero seguro que sí para afianzar a la banda entre la clase media del heavy metal norteamericano.

      Eliminar
    2. Sí, claro. Si hubiera salido en su tiempo, habría estado ahí, en la pomada del heavy metal.

      Calidad tienen; la producción está muy bien; es solo que, sin haberlo buscado, sin ser un gran fan de Maiden (y los he visto 7 u 8 veces), pues así, a bote pronto, no me llenan.

      Eso sí, soy consciente de que igual si los pongo más veces, me enganchan y como ponía arriba, tengo que subir nota. Que esto ha sido con tres escuchas (y dos de ellas seguidas).

      Les seguiré dando oportunidades a ver si tengo que volver y editar la nota que he puesto arriba.

      Eliminar
    3. Uy, yo sí soy fan de Maiden y lo que huela a ellos, tiene posibilidades de gustarme... Aunque tiene que estar muy bien hecho y esto lo está. Tanto como me puede atraer la influencia de Maiden, me causa rechazo una copia mal hecha. En poco más de un mes los volveré a ver y probablemente sea la última vez que lo haga, siempre he dicho que no concibo unos Iron Maiden sin su formación clásica y eso sin Nicko McBrain ya es algo del pasado.

      Tú dale oportunidades a este Journey into Fear a ver si cuaja, yo creo que tiene mucho nivel, y si no, la próxima vez acertaremos más...

      Eliminar
  2. Heavy Clásico de los 80 con una muy buena voz, un bajo que se hace notar, y buenas guitarras los temas molan huevo, quizás la producción un poco opaca, pero no esta nada mal, una joya olvidada que no se editó en su momento y nos privó de un gran disco.
    Es verdad que la nota quizás sea un poco alta (un 7,5 seria mas ajustado), pero tampoco me parece un disparate.
    Por cierto, me gustan estos mas que los Tensión (solo tengo el Breaking Point, no se si editaron algo más)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sinceramente, no recuerdo si en su día en el Portal a este le puse un 8 o un 8,5, seguro que menos, no. A mí, reconozco que me parece un discazo y, como le comentaba a JCSG, la influencia de Maiden suma, más que resta. La producción la veo muy correcta. Fue grabado en los Metal Works de Toronto, que son de los estudios más conocidos de Canadá, y luego mezclado en los Morrisound de Florida, si no recuerdo mal. Lo extraño es que los echasen del sello con el álbum grabado y sin editar. Un caso similar fue el de Tension, que grabaron Breaking Point en el '84 y también fueron despedidos de Capitol antes de poder editarlo, por lo que acabó saliendo en el '86 con Torrid Records. También es cierto que el de Tension ya no tiene tan buena producción, pero a mí también me parce un discazo igualmente. No sacaron más que una demo después de aquello, pero Tom Gattis editó en el 2003 el álbum de Ballistic, que bien podría ser un sucesor espiritual para Breaking Point:

      https://youtu.be/HBpchgpWHxo?si=_UNxcqaOUyi32fsV

      Eliminar