jueves, 8 de mayo de 2025

Metal al dia: Svartsyn - Vortex of the Destroyer (2025 Norma Evagelium Diaboli)

 

1. Dwelling in the Dark Golden Age (06:05)
2. Surtr (05:53)
3. Hellstorm of Fenrir (05:48)
4. The Prometheus of Dark Dreams (06:58) 
5. The Black Temple (04:25)
6. Seraphims Torn Apart (03:46)
7. Beyond the Memories (06:18)
8. Agents of Lightbearers (03:27)
9. Utter Northern Darkness (07:26)
10. Offerings of Darkness (05:04)

Si de veteranos hablamos, de los que han estado siempre ahí pese a sus altas y bajas, Svartsyn tiene un lugar muy merecido en el racimo de grupos a nombrar. Sacando demos desde el ’93 cuando todavía se llamaban Chalice, el maestro Ornias representa actualmente una rara especie de tipos que siempre han sido fieles a ellos mismos, independientemente del suicidio comercial que eso puede conllevar. Por eso cuando se anunció un nuevo disco, en pleno 2025 y mediante Norma Evangelium Diaboli, sabíamos perfectamente lo que se venía.

La mala suerte de este señor ha sido una constante en su vida. En un contexto sueco que daba poco margen para errores, problemas de financiamiento e incluso de un productor digno dio con un debut tardío y mediocre como lo fue el “True Legend” (1998) que cortó de cuajo su proyección en un momento en el que Marduk ya iba por “Nightwing”, Dark Funeral con el “Vobiscum Satanas”, Setherial con “Lords of the Nightrealm” y unos tal Dissection acaparaban toda la atención aun estando Nödtveidt preso. Pero es que incluso en su particular visión conceptual del estilo, ya Ofermod, Arckanum y hasta los flojos de Malign parece que le llevaban años luz de ventaja. Como si fuera poco, llegan los años 2000’s y debutan unos tal Funeral Mist con uno de los discos más importantes de la historia del género. Tiempo después los fulanos de Ondskapt asomaban y, por si fuera poco, Watain esculpe el glorioso “Casus Luciferi”. Imposible. Todo esto sumado a la imposibilidad de Svartsyn para consolidar una alineación estable desembocó en su necesidad de dejarlo todo y reubicarse a Bélgica donde se pusieron las barbas en remojo y empieza, para mí, la mejor etapa de la banda, que es la que tiene lugar a partir del tremendo “Timeles Reign” (2007).

Todo esto nos ha traído hasta este “Vortex of the Destroyer”, décimo álbum de su carrera. A cinco años del maravilloso “Requiem” que fue un golpe de autoridad por parte de un Ornias que rejuvenecía su sonido sin sacrificar un ápice de personalidad. “Vortex of the Destroyer” viene siendo algo así como una carta de amor al Black Metal. Con una mezcla de temas nuevos y otros que supuestamente arrastra desde la etapa de Chalice, el maestro sueco nos ofrece cincuenta y tantos minutos de una propuesta áspera y directa, sin margen para virguerías innecesarias. Una atmósfera opresiva que lo engulle todo, erigida a base de feroz distorsión y una batería monótona que cabecea el trance. La capacidad narrativa de Ornias vuelve a ser sobresaliente. Me resulta emocionante ese tono avinagrado -erikdanielesco me atrevería a decir- que ha adquirido su voz, que será la que nos marque la ruta a seguir hacia ese portal de los horrores donde tan cómodo se siente.

El concepto del álbum gira en torno al fin del mundo y el ciclo eterno de destrucción y renacimiento al que estamos condenados. Esta obsesión temática es una constante en Svartsyn, habiéndolo ya abarcado desde muchos puntos de vista. Ya sea desde el cacharrerismo descarado de un “Destruction of Man” (2003) o el misticismo de las culturas arcaicas de Mesoamérica en “Wrath upon the Earth” (2011), todo se enfoca en la influencia destructiva de las entidades malignas que co-protagonizan nuestra existencia. Y la bestia que vemos en portada refuerza esa sensación de pequeñez ante un cosmos inmenso y cruel, detonando los pilares de nuestra civilización como ya habrá pasado miles de veces en pasados remotos, supuestamente.

Buen disco, obra de un tipo que forma parte de ese cada vez más reducido grupo de personajes de la vieja guardia que sigue dando muestras de calidad, entereza y mucha dignidad artística.

7/10

10 comentarios:

  1. Es curioso porque siendo consciente de la existencia de Svartsyn desde mis años mozos, nunca han conseguido captar mi atención más allá de unas meras escuchas casuales. Recuerdo perfectamente entrar en contacto con su trilogía inicial a primeros de los 2000, pero, poco impresionado por sus logros, los dejé aparcados un tiempo. En un contexto en el que salía muy buen material en el panorama black underground, álbumes como The True Legend, ...His Majesty y Destruction of Man se me hicieron muy poca cosa. Saltamos unos años hasta Timeless Reign y a ese sí que le di alguna vuelta más, pero me temo que me cogió un poco a destiempo. Mis años trues y ortodoxos ya quedaban atrás y a esas alturas estaba más interesado por bandas fuera del nicho como Farsot, Wolves in the Throne Room, Agalloch, Shining, Primordial, Helrunar, Numen, Lunar Aurora... Sin duda, vinieron bandas más tradicionales como Mayhem, Watain o Inquisition con trabajos interesantes aquel año, pero tampoco me causó Timeless Reign una impresión tan grande como para quedarse conmigo en el tiempo.

    Una primera escucha a este Vortex of the Destroyer promete. Inmediatamente pensé también em Watain cuando escuché las voces de Ornias, aunque musicalmente tampoco les veo demasiado en común. De momento tengo una impresión precipitada, pero intentaré hacerle un hueco en los próximos días. Pinta bien...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Escuchado completo se me ha hecho como muy unidimensional, un poco plano, ¿no? No sé, mucha tralla y poquita profundidad. Me pintaba algo más interesante de entrada, pero creo que se va a quedar en otra escucha casual a la que no volveré en un futuro. Mucho me temo que esta banda está condenada a no dejarme huella...

      Eliminar
    2. Uy, ya estoy muy curado de espanto, pero no te creas, ahí están Djevel, Afsky, Whoredom Rife, Vemod The Deathtrip, Murg... para demostrar que no es así. Sólo que es difícil y hay que hacerlo muy bien para que algo me llegue de verdad.

      Eliminar
    3. Nada, que eres el Carlos Boyero metálico. Por cierto, último disco de Djevel en camino. Veremos

      Eliminar
    4. Más bien el abuelo cebolleta em plan: "esto en mi época era mejor"... jajaja. A ver, suena muy bien y está bien hecho, bien tocado, con caña... Pero no me ha gustado como para lanzarme a por él, por decir algo. Eso significa que está todo en su sitio, pero dentro de una semana no me acordaré de él. Igual que tampoco soy yo ya de este tipo de black tan descarnado y me llegan más otras cosas un poco más emotivas... Con los años también me he ablandado, qué coño.

      Lo de Djevel, por cierto, ya me lo ha comentado el compañero Maiestas... se ve que tienen pensado utilizar grabaciones de Ciekals de los temas que había compuestos para el nuevo álbum. No está mal que se puedan despedirse como merecen, esperemos que no manchen el legado.

      Eliminar
    5. Imposible que le erren, esos perros son de fiar. Hay pocos de esa raza ya

      Eliminar
    6. No albergo una decepción, si te soy sincero. Sólo me cabe dudas de cuál puede ser la implicación real de Ciekals y hasta qué punto podrán emplear grabaciones suyas. Confío lo suficiente en los otros dos para que saquen adelante algo que merezca la pena y cierre el círculo como se merece. Habrá que reunirse para comentarlo cuando sea menester. Lo que más me incomoda es tener que volver a "hacer negocios" con Haavard de Aftermath. El precio del último LP para la mierda de edición que es resulta totalmente abusivo.

      Eliminar
    7. Cuento con ello... ¡Hay que celebrar ese evento!

      Eliminar