jueves, 16 de octubre de 2025

Bullet - Storm of Blades (2014 Nuclear Blast)

1. Uprising (0:51)
2. Storm of Blades (3:34)
3. Riding High (2:59)
4. Tornado (3:13)
5. Hawk Eyes (3:34)
6. This One's for You (Stray cover) (3:25)
7. Hammer Down (4:06)
8. It's On (3:06)
9. Crossfire (4:20)
10. Run with the Hunted (4:12)
11. Coming in Loud (4:50)

Escuchando estos días atrás el nuevo LP de Ambush me acordé de este de Bullet y me apetecía recuperarlo por varios motivos. El primero y más obvio, porque me parece un disco divertidísimo, pero, sobre todo, porque es un ejemplo perfecto de que, sin hacer nada ni remotamente novedoso, puedes seguir editando música realmente excitante... justo lo que no me pareció “Evil in All Dimensions”. La paradoja de esta cuestión es que Bullet parten casi del mismo lugar que Ambush, y hasta de la misma ciudad, Vaxjö, aunque su enfoque es radicalmente diferente. Ellos también miran al pasado, concretamente a lo que Judas Priest, Accept y Saxon ofrecían hace más de cuarenta años. En esto, poco se diferencian de Ambush, cuyos referentes más claros eran también Judas Priest y Accept. Sin embargo, la sensación que me dejan al final del álbum es totalmente opuesta. Mientras me quedo bastante indiferente tras escuchar ese “Evil in All Dimensions" en múltiples ocasiones a lo largo de las últimas semanas, cada vez que me pincho este “Storm of Blades" vuelvo a sentir lo inmensamente grande e inmortal que es el heavy metal... y lo sencillo que parece, a veces.

Y es que “Storm of Blades" es al mismo tiempo una carta de amor al estilo y un tratado canónico de cómo hacer heavy metal sin complicarse la vida en exceso. Una demostración de que no es necesario romperse demasiado la cabeza para grabar un buen álbum de heavy metal. Basta con tener un técnico en estudio que conozca su oficio, defenderse cada uno con su instrumento y, lo más complicado de todo, armar un puñado de buenas canciones... Bullet son realmente capaces de todo ello y ya no es la primera que lo demuestran.

La portada es también de lo menos original que te puedas echar a la cara y ya la has visto en múltiples ocasiones. Es algo que podrías encontrar perfectamente en un álbum de Anvil o Exciter y creo que esa es precisamente la intención. ¿Qué puedes esperar de un álbum con esa imagen de presentación y con un título como “tormenta de cuchillas”? Pues eso, hay poco secreto por aquí. Esto es heavy metal del que se hacía en 1984 y ya está. Bullet arrancaron en 1996 como una banda de versiones y tienen la lección bien aprendida. No se puede hacer heavy metal mejor que los maestros y lo mejor que puedes hacer es rendirles pleitesía con el mayor de tus respetos, consiguiendo, si puedes, aportar tu sello personal.

El molde, por tanto, es muy fácil de localizar. Mete en una coctelera a Judas Priest, a Accept, a AC/DC, a Saxon y, ya si nos ponemos un poco sibaritas, a Krokus, a Scorpions y a W.A.S.P. y más o menos tienes la cosa hecha. La energía heavymetalera de Judas Priest pisando el acelerador en esas “Storm of Blades" (con su intro a lo “Hellion" incluida, “Uprising") o “Hawk Eyes”. La contundencia memorable de Accept en “Hammer Down” o “Coming in Loud". El aire festivo de Krokus en “Riding High” y “This One's for You" (que es una versión de los británicos Stray). El rock ‘n' roll de carretera a lo AC/DC en “Crossfire" y “Tornado” o el rudo heavy metal de barrio obrero de Saxon en “It's On" y “Run with the Hunted”... A ver, que no está todo delimitado con tanta claridad y en todas ellas las influencias se entrelazan con fluidez. El purismo clásico es, sin duda, una de sus grandes virtudes y tienen mucho oído para remover todo esto de manera innata. Lo que ocurre es que lo hacen todo con tanto convencimiento y con tanto estilo, que al final te acaban dejando la sensación de haberte pasado 38 minutos de diversión con tu música favorita, sin necesidad de hacer demostraciones inverosímiles de originalidad y técnica.

Encima, el álbum suena de auténtica maravilla, hasta el punto de que yo quería tomarlo como el estándar de sonido para la grabación del debut de Witchfyre hace ahora unos 10 años... obviamente, mucho caso no me hicieron. Y es que la producción a cargo de la propia banda junto a un tal Mankan Sedenberg (productor también de "Desecrator" e "Infidel" de los propios Ambush) suena, sencillamente, perfecta. Orgánica, natural, humana, calida, potente, nítida, poderosa... Lo que debe ser un LP de heavy metal, vamos, no esas bazofias ultraprocesadas que nos hacen tragarnos últimamente.

“Storm of Blades" puede ser un álbum de apariencia sencilla, pero realmente creo que es complicado hacer heavy metal de ayer, de hoy y de siempre mejor que Bullet en esta ocasión. Igual os puede parecer excesiva la puntuación que le pongo, pero es que a mí me encanta y poco hay que discutir al respecto (si me dejo llevar, hasta le pongo más)... y la demostración más clara de ello es que sigo volviendo aquí periódicamente 11 años después de su edición. Si tuviera que escoger un LP grabado en los últimos 25 años para enseñarle qué es el heavy metal a alguien que no lo conozca, sería, sin duda, “Storm of Blades"...

8,25/10

8 comentarios:

  1. Otro grupo sueco, intuyo que últimamente estas metido en el Heavy Metal sueco hasta las trancas jajaja.
    Muy buen disco, gran producción. Así es como deberían sonar los Accept actuales.
    No me está gustando más que el de Helvetets Port, de momento, este lo veo más genérico.
    Yo le pongo un 7.5 que no está nada mal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más que genérico, yo lo calificaría como "típico". Es decir, es heavy metal clásico puro y duro, un mejunje entre Accept, AC/DC, Judas Priest y Saxon, lo que a priori lo hace parecer genérico, por lo sobadas que están estas influencias. Obviamente, queda mucho más "chic" decir que suenas a Heavy Load que a Judas Priest, pero la clave de Bullet yo la veo en la fuerza de sus canciones. Este álbum me suena de todo, menos olvidable, y eso en el heavy metal, después de 40 años, es mucho decir. Lo dicho, aireando las mismas influencias, Evil in All Dimensions sí me resultó genérico y Storm of Blades me parece de lo más memorable.

      Bueno, no es que esté a tope con el heavy metal sueco, es que últimamente estoy a tope con heavy de los últimos 15 años y, claro, nadie ha hecho en estas últimas decadas heavy como los suecos... o metal en términos generales. He estado escuchando útimamente con cierta frecuencia alguna banda estadounidense, alemana, finlandesa o incluso italiana... pero es que en este terreno, los putos suecos son imbatibles.

      Eliminar
    2. Precisamente acabo de descubrir una banda llamada Wizz con un disco titulado "Crazy Games". Sólo decir que el ábum es de 1984 y cómo no, provienen de Suecia. A mí me han gustado bastante y voy a ver si tienen algo más en su discografía.
      En lo que respecta a Bullet, el comentario que escribe justo debajo AmbarMosquito, podría firmarlo de principio a fin. La voz chillona a lo Brian Johnson es lo que menos me convence de ellos, pese a que el disco lo he disfrutado bastante. De hecho es el único que tengo original de ellos y para mi gusto el mejor.

      Eliminar
    3. Lo mismo también que le dije a AmbarMosquito ahí abajo, yo estoy muy hecho ya a la voz de Dag Hofer. Tuve la suerte de conocer a Bullet poco después de editar el debut y los interioricé muy pronto. Me cuestan por ejemplo mucho más vocalistas recientes que intentan "cantar", sin conseguirlo del todo, como los de Spell, Night, Haunt o Lunar Shadow. Obviamente, esos chavales intentan llegar a algún lado con sus voces, pero se quedan cortos, así que prefiero a este buen hombre que tampoco quiere ir más allá del gruñido Udo/Bon Scott y lo tiene bastante dominado.

      A Wizz, por cierto, los conozco de alguna de esas prospecciones profundas por el heavy sueco de los 80 y sé que tengo ese Crazy Games descargado, aunque no recuerdo quedar muy impresionado. Algún día volveré a él... para bandas suecas peculiares, apunta este nombre: Biscaya. No es que sean una maravilla, pero el tema que abre su único LP es antológico...

      https://youtu.be/D7LlihJKtqY?si=BS9cgX0tqE1Db4jo

      Eliminar
    4. A Biscaya los tengo descargados también. Creo que alguien los puso en este block en algún top "alternativo". Les daré cera, a ver qué tal.

      Eliminar
    5. El álbum va perdiendo fuelle conforme avanza, pero la primera canción es una pasada. Una pena que no siga la cosa en esa línea...

      Eliminar
  2. Siempre he tenido un problema con estos Bullet, y es el vocalista. Tiene el típico registro que o bien lo manejas a la perfección, o bien resultas extremadamente cutrón. Y este tío está más cerca de esto último. Cantar como Udo no es fácil... Instrumentalmente si me parecen la caña. Hacía ya bastante que no los escuchaba (este disco en concreto no me lo habré puesto más que un par de veces) y me han dejado muy buen sabor de boca esas guitarritas. Y la producción, de 10 también. Pero, igualmente, no son lo mío. Para mí, los que mandan en Suecia son Enforcer, RAM y Portrait. O al menos, lo hacían hasta hace unos años. La sensación que tengo es que hace falta un buen relevo en las tierras escandinavas, porque todas estas bandas parece que no, pero llevan ya mucho toreado y muchos años al pie del cañón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí es que la voz de Dag Hell Hofer no me supone para nada un problema. Es un cantante con carácter, con garra y con personalidad y a veces con eso es más que suficiente... Fíjate tú, no creo yo que ni Olof Wikstrand ni Pelle Åhman tengan precisamente grandes voces y, en cambio, Enforcer e In Solitude me parecen, casi con toda seguridad, las dos mejores bandas de heavy metal que han aparecido en los últimos 25 años. Muchas veces no es cuestión de tener un portento a la voz, sino al vocalista adecuado para cada banda... y, con eso en mente, no se me ocurre otro mejor que Dag Hofer para Bullet.

      También estoy de acuerdo contigo en que todas estas bandas, desde hace unos 10 años, han perdido bastate fuelle. Yo, si lo pienso bien, poco he disfrutado de esta primera generación de bandas suecas desde From Beyond (2015), Crossroads (2014), Storm of Blades (2014), Svbversvm (2015) o Legions of Bastards (2011) y, en el caso de In Solitude, no sabremos que habría pasado con ellos ya que lo dejaron inmediatamente después de Sister (2013). Disco, por cierto, que me costó bastante digerir cuando salió y con los años no ha hecho más que parecerme mejor cada día que pasa... Una auténtica pena que no siguieran explorando aquel camino que iniciaron con The World. The Flesh. The Devil.

      Eliminar