Menú

lunes, 22 de septiembre de 2025

Al caer: Paradox - One Ticket to Die

 

Casi se me pasan de largo estos adelantos de Paradox, como me ocurrió hace poco con los de Helstar, pero llego por los pelos. Este mismo viernes, High Roller Records saca a la luz su ya noveno álbum y primero sin un batería de carne y hueso tras el fallecimiento de Axel Blaha en 2023, lo que dice muy poco sobre como se graban las baterías en la actualidad... me explico. Si es cierto que Charly Steinhauer ha programado las percusiones de su próximo álbum, o bien el tío es un máquina a los controles o es que lo que graban los baterías de heavy, thrash, speed o power metal en la actualidad poco se diferencia de lo que se puede hacer con una caja de ritmos. Es cierto que la batería de este "Mysterium" tiene algo de mecánico y artificial, pero no más que cualquier producción moderna dentro del género. ¿Acaso suena mejor la batería de unos Testament actualmente? Si nada te distingue de una máquina, creo que es buen momento para darle un par de vueltas al asunto. Fuera de este detalle, que repito, no me me parece ni levemente perturbador en este caso, tanto esta "One Ticket to Die" como aquella "Kholat" que salió hace un par de meses son muestra suficiente de que Charly Steinhauer no ha perdido el pulso y sigue siendo uno de los músicos más consistentes dentro del thrash europeo. Con total sinceridad, estas dos composiciones le pintan la cara a casi todo lo que he escuchado últimamente dentro de su estilo. Para no variar, "Mysterium" apunta al enésimo álbum sólido por parte de Paradox... ya le gustaría a otros.

11 comentarios:

  1. La mayor parte de las baterias grabadas hoy en dia excepto los grupos que tienen uno,son asi artificiales y hechas por programas.Yo he llegado a ver gente que tocaba en directo con una programada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fíjate que yo me pregunto cuántas bandas tendrán un batería en la formación y aún así tirarán de programaciones en estudio. Un Ram it Down, por ejemplo, nunca me cupo mucho duda que estaba grabado con batería programada. Otro problema es que se retoca todo tanto en estudio que al final parece que las baterías están programadas y no grabadas por una persona...

      Eliminar
  2. Cómo me molaron los dos primeros discos de esta gente; pero por una cosa o por otra, sé que han vuelto a sacar material, pero no lo había escuchado. Y ni tan mal, una canción muy Paradox. Además me ha llevado a escuchar otros de los discos que han ido sacando y, sin llegar a juzgarlos, me han parecido un material bastante aceptable. Los volveré a poner y escucharé este album tan Misterioso...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es cierto que no controlo bien su producción post-2000, pero todo lo que he escuchado me ha parecido bastante más que digno. Product of Imagination y Heresy me encantan, pero no te creas tu que álbumes más recientes como Collision Course, Electrify o Riot Squad tienen tanto que envidiarles. El estilo sigue muy constante además, con ese speed-thrash ligeramente técnico tan característico y la voz melódica que Steinhauer. Por cierto, no se si sabes que hace poco editaron el que habría sido su tercer álbum en 1990 con otro vocalista y que no llegó a salir en su día. Aún no he podido escucharlo...

      Eliminar
    2. Pues no, no lo sabía... He buscado y es una edición de 500 en LP solamente de la demo esa... no he podido escucharla...

      Eliminar
    3. Por lo visto es el rescate de una demo que contenía lo que debería haber sido su tercer álbum en 1990, con un nuevo vocalista. Lo sacó el algo pasado un sello alemán llamado Diabolic Might Records, limitado a 500 copias en vinilo, pero no he conseguido encontrarlo para escuchar por ningún lado...

      Eliminar
    4. Después de algo de investigación, conseguí encontrar esa demo de 1990, aunque no en la edición que te comentaba. En 2023, el sello chino Awakening Records editó un recopilatorio bajo el título "The Demo Collection Vol. 2" y el segundo CD contiene esa demo de lo que debería haber sido el tercer álbum de la banda con un tal Stefan Haller a las voces del que no se sabe mucho más. Entiendo que debía ser una pre-producción de la propia banda antes de entrar en estudio porque, obviamente, no tiene la calidad de sonido esperable para un LP en condiciones y menos después de un pepinazo como "Heresy" que sonaba de auténtico lujo. Por lo que pude comprobar, algunas de esas canciones fueron luego regrabadas en el álbum de retorno del año 2000, "Collision Course". Lo tienes aquí a partir del tema 9 por si tienes curiosidad:

      https://awakeningrecordscn.bandcamp.com/album/the-demo-collection-vol-2-1988-1990

      Eliminar
    5. Pues lo estoy escuchando; gracias, no había sido capaz de dar con esta demo.

      El sonido es, pues eso, de demo. El cantante no está mal. La voz es mucho mas limpia pero se desenvuelve muy bien. La música, pues Paradox. Me ha gustado mucho, a pesar del sonido maquetero. Podría haber sido una continuación perfecta con este cantante que, a mi modo de ver, es mejor que el Steinhauer o como se escriba, y habría sido otro pepinazo... lástima de grupos que se perdieron por los malditos 90, el grunge y el groove o como se diga.

      Eliminar
    6. No me cabe mucha duda que esto debió ser una grabación particular para preparar el álbum ya que Charly Steinhauer figura como productor. Como dices, mal no suena. Se entiende todo perfectamente y el sello de Paradox está ahí bien definido, pero suena a demo. Obviamente, no se trata del típico álbum que queda grabado sin llegar a ser editado y que, con algo de tratamiento de estudio, consigues hacer sonar en condiciones. El vocalista, sin ser nada del otro mundo, está en su sitio, con la típica voz rasgada del estilo y algo más de rango que Charly... que tampoco me parece a mí mucho mejor que él, te diré. A los temas puede que les falte algún detalle final porque no enganchan como los de Heresy, pero estoy seguro que este habría sido un estupendo álbum que añadir en aquel momento a la discografía de la banda. Seguramente algo más accesible y melódico, pero muy en la línea que iban marcando hasta entonces. La de historias que se quedaron inconclusa como esta a principios de los 90...

      Eliminar
  3. Yo a los Paradox los recomiendo siempre que tengo la oportunidad. Practican un thrash con una identidad única y tienen una de las discografías más sólidas de la escena. Steinhauer es un crack a las seis cuerdas, y no entiendo como ha acabado solo en lugar de rodeado por músicos de primera fila. A veces pienso en él como en un Jeff Waters a la europea; quizá algo menos talentoso, pero bastante más digno y centrado. Me gustó bastante lo último que sacó, la segunda parte del Heresy. Me pareció un álbum superlargo y a la producción le faltaban un par de retoques, pero era un disco con sustancia y no te aburría en ningún momento. No obstante, es el anterior a ese, 'Pangea', el que me parte en dos cada vez que lo escucho; una colección de temazos, de lo mejor en materia thrash de la década pasada.

    De este 'Mysterium', sin embargo, no sé que pensar. Este nuevo single está bien, 'Kholat' algo más, pero no le tengo buen feeling a lo que está por llegar. Eso de pasar cuatro años sin lanzar material, grabar todos los instrumentos tú solo y sacarte de la manga una hora de thrash metal... no quiero ser cenizo, pero no huele muy bien. Veremos que se trae entre manos el bueno de Charly.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco he seguido puntualmente todos sus lanzamientos desde la reunión en el nuevo milenio, pero todos los acercamientos que he hecho han sido positivos... No puedo decir lo mismo de Jeff Waters, que me parece que no ha sacado nada digno de mención desde Carnival Diablos.

      No te niego que este rollo DIY que se gasta ahora sin siquiera contar con un batería me escama y me transmite sensación de low cost, pero al final valoro el resultado de lo que escucho y no me deja de convencer. Para que te hagas una idea, Testament tienen todo el músculo de Nuclear Blast detrás y sus dos adelantos me han parecido una bazofia. En Paradox, está solo este hombre y lo veo salir mucho mejor parado. Al menos, es la sensación que me queda comparando ambas bandas en la actualidad.

      Eliminar